"Vamos a luchar por nuestra soberanía. Este es un gobierno distinto a otros que definían su política exterior en función de las preocupaciones y los miedos que infundían los Estados Unidos", dijo Patiño en una entrevista al diario oficialista 'El Telégrafo'.

Patiño condenó esta ley, que considera que sirve exclusivamente a “intereses de EE.UU., no de la paz mundial, de la colectividad”.
Reiteró que su país seguirá desarrollando relaciones con Irán, China, Rusia, Medio Oriente, África y con todos los países con los que tradicionalmente las ha tenido.
Patiño expresó que espera que este asunto se discuta durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) con la Unión Europea el 26 y 27 de enero en Santiago de Chile.
Conforme a la 'Ley para hacer frente a Irán en el Hemisferio Occidental', el Departamento de Estado debe desarrollar una estrategia en 180 días para hacer frente a la creciente “presencia y actividad hostil de Irán" en la región
Hoy en día Teherán tiene 11 embajadas en países de América Latina y 17 centros culturales. Tan solo en 2012 el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, realizó dos giras por la región. Los Estados latinoamericanos se oponen a las sanciones promulgadas por EE.UU. y la UE contra la República Islámica.
Fuente RT
No hay comentarios:
Publicar un comentario