Mostrando entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

Francia, un país colonialista

El historiador Pablo Lacoste pone el foco en la afirmación, tironeada la semana pasada, de que Francia "es un país colonial". Un tuit de la vicepresidenta Victoria Villarruel uso el tema en escena y la hermana del presidente Milei pidió disculpas al embajador francés. Aquí está la historia real.

Las declaraciones de la vicepresidenta argentina, Victoria Villarroel, han puesto nuevamente en el centro del escenario el papel de Francia como potencia colonial. Algunos periodistas y políticos la han criticado muy duramente, como ha sucedido esta mañana en Radio Mitre de Buenos Aires, por decir "tamaña barbaridad" a la vicepresidenta. Al parecer, estos formadores de opinión no han tenido en cuenta algunos antecedentes, que conviene refrescar.


Francia formó uno de los mayores imperios coloniales de la historia moderna y contemporánea de la humanidad, con colonias en América, África y Asia.


En América, el imperio colonial francés se extendía por Canadá, centro de EEUU (la cuenca del Misisipi-Misouri, conocida como "Louisiana"), varias islas del Caribe, incluyendo Haití y Martinica, además de la Guyana Francesa en América del Sur. El modelo económico predominante fue la hacienda de monocultivo de productos coloniales como azúcar y algodón, con mano de obra esclava. La revolución francesa abolió esa esclavitud, pero Napoleón Bonaparte volvió a implantarla. Para vergüenza eterna de los franceses.


África, los galos colonizaron amplios territorios, comprendiendo aproximadamente un tercio de ese continente; y sometió a su población a condiciones infrahumanas para explotar y extraer los recursos naturales.


Arriba a la izquierda el presidente de Francia, Emanuel Macron. A la derecha el futbolista emblema de la selección francesa, Kylian Mbappé. Abajo Napoleón Bonaparte y el mapa de África.

En Asia, los franceses colonizaron Viet Nam y crearon la mortífera guerra colonial. Para la mayoría de la opinión pública, Viet Nam está asociada al imperialismo de EEUU, pero es una distorsión de imagen generada por la alta visibilidad que tuvo el tramo final de ese largo conflicto, donde sí estuvo el país americano. Pero desde antes de su nacimiento como país, el colonialismo sobre Vietnam fue responsabilidad de Francia.

La Guerra del Opio fue otra página gloriosa del imperialismo francés en Asia. Aliados a los ingleses, los franceses atacaron China para obligar al emperador a aceptar la introducción del opio.


Mandaron sus flotas de guerra, bombardearon puertos y ciudades, destruyeron vidas y bienes públicos y privados, incluyendo el palacio del emperador, para humillarlo a él y a todo su pueblo. Toda esta destrucción tuvo como objetivo asegurar la entrada y comercialización de la droga en su pueblo. En este episodio, Francia adquirió el título de narco-imperio.


Volviendo al continente americano, Francia impulsó invasiones militares a varios países como México y Argentina. En México, el ejército francés tomó el poder del territorio e impuso en el poder al emperador Maximiliano I, de origen austríaco.


En Argentina, la flota de guerra francesa atacó en las décadas de 1830 y 1840, para abrir mercados, imponer sus condiciones comerciales y derrocar gobiernos locales. Promovió las guerras civiles argentinas, y llegó a aliarse con la provincia de Corrientes contra las fuerzas nacionales. Marinos franceses desembarcaron en las costas argentinas y realizaron incursiones signadas por la destrucción y la violencia. Atacaron y bombarderaron localidades como Magdalena y Rosario. Tomaron el control de partes del territorio argentino, como la isla Martín García y realizaron incursiones remontando el Paraná, que culminaron en combates abiertos como la Vuelta de Obligado.


Argentina estuvo entre los países más dañados por el colonialismo francés. Las eternas y cruentas guerras civiles que se prolongaron hasta 1853 fueron sistemáticamente financiadas y promovidas por la flota de guerra de Francia, instalada en el Río de la Plata con actitud agresiva.


A los aspectos militares hay que añadir los culturales; la penetración de la cultura francesa en la gastronomía, la moda, etc., tuvo un efecto inhibidor para el desarrollo de la cultura en América Latina en general, y de Argentina en particular.


¿Han pedido perdón los franceses al mundo, por sus cinco siglos de colonialismo?



Autor: Pablo Lacoste.



BIBLIOGRAFIA:


Cantón Álvarez, José Antonio (2016). Opio, comercio y colonialismo: El opio en la penetración colonial europea en Asia y China. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/41152]


Cuervo Álvarez, Benedicto (2014). "Maximiliano I y el Segundo Imperio Mexicano". La razón histórica. Revista Hispanoamericana de Historia de las Ideas n° 18: 82-116.


Damasco, Luis Francisco Asis (2017). "Los conflictos internacionales por el comercio: Guerras del Opio y bloqueo anglofrancés". In Iure (La Rioja) 7 (2): 108-142. https://core.ac.uk/download/pdf/228415451.pdf


Devés, Eduardo (2020). "Nacionalismo-coloniaje". En: Devés, Eduardo y Alvarez, Silvia (editores). Problemáticas internacionales y mundiales desde el pensamiento latinoamericano. Teorías, escuelas, conceptos, doctrinas, figuras. Santiago, Ariadna.(editores): 155-158.


Gials, Francisco (2019). "Revolucionar la revolución. La revolución haitiana y la francesa, entre paralelismos y disrupciones". En: Dávilo et al: 107-119.


Meyer, Jean (2000). "¿Qué estamos haciendo aquí?". México, CIDE, n° 4 pp. 1-28.


Remedi, Fernando (2017). "Modernidad alimentaria y afrancesamiento. Ciudad de Córdoba (Argentina) en el tránsito del siglo XIX al XX". Historia Crítica, n.o 65 (2017): 71-92. https://doi.org/10.7440/histcrit65.2017.04


Vigneron, M. Christine (2016). Imaginario de lo cotidiano. Afrancesamiento y vida burguesa en México (1880-1920). Puebla, Universidad de Puebla.


Bak-Geller Corona, Sarah (2009). "Los recetarios "afrancesados" del siglo XIX en México". Anthropology of food S6. https://doi.org/10.4000/aof.6464.



Fuente: memo.com.ar





sábado, 23 de marzo de 2024

Antigüos "dioses" venidos de otros mundos también gobernaron el antigüo Egipto, durante milenios, según el papiro de Turín

La Lista de Reyes de Turín hallada en antiguos papiros egipcios revela que misteriosos seres descendieron del cielo y gobernaron durante 36.000 años. ¿Quiénes eran esos personajes que se instalaron como «reyes» durante miles de años en el antiguo Egipto? Durante casi cien años, los arqueólogos han intentado reunir fragmentos de este documento de 3.000 años de antigüedad escrito en un tallo de papiro. El documento egipcio enumera todos los reyes egipcios y la época en que gobernaron. Reveló algo que conmocionó a la sociedad de historiadores hasta la médula: la historia oculta en el antiguo Egipto. Según un antiguo texto, hubo una época en el antiguo Egipto, antes de que la tierra de los faraones estuviera gobernada por mortales, en la que unos seres venidos de los cielos reinaban sobre la tierra. Estos seres misteriosos son conocidos como «dioses» o «semidioses» que vivieron y gobernaron el antiguo Egipto durante miles de años.

La Lista de Reyes de Turín

Es un canon de las escrituras del periodo ramésida. Un «canon» es básicamente una colección o lista de escrituras o leyes generales. El término procede de una palabra griega que significa «regla» o «vara de medir». La Lista de Reyes de Turín, también conocida como Canon Real de Turín, es un papiro hierático que se cree que data del reinado de Ramsés II (1279-13 a. C.), tercer rey de la XIX Dinastía del antiguo Egipto. El papiro se encuentra actualmente en el Museo Egizio de Turín. Se cree que el papiro es la lista de reyes más extensa recopilada por los egipcios, y es la base de la mayor parte de la cronología anterior al reinado de Ramsés II.

Papiro que contiene la Lista de reyes egipcios, que se encuentra en un museo de la ciudad de Turín (Italia)


 De todas las listas de reyes del antiguo Egipto, la de Turín es posiblemente la más importante. Aunque ha sufrido muchos daños, proporciona información muy útil para los egiptólogos y también se ajusta en cierta medida a la recopilación histórica de Manetón sobre el antiguo Egipto. La Lista de Reyes de Turín fue escrita en un antiguo sistema de escritura cursiva egipcia llamado hierático, dicho papiro fue adquirido en Tebas por el diplomático y explorador italiano Bernardino Drovetti, en 1822, durante sus viajes a Luxor. Aunque al principio estaba casi intacto y se guardó en una caja junto con otros papiros, el pergamino se desmenuzó en muchos fragmentos cuando llegó a Italia, y hubo que reconstruirlo y descifrarlo con mucha dificultad. El egiptólogo francés Jean-François Champollion (1790-1832) ensambló por primera vez unas 48 piezas del rompecabezas. Más tarde, el arqueólogo alemán y estadounidense Gustavus Seyffarth (1796-1885) reunió otro centenar de fragmentos. Los historiadores siguen encontrando y reconstruyendo los fragmentos que faltan de la Lista del Rey de Turín. Una de las restauraciones más importantes fue la realizada en 1938 por Giulio Farina, director del museo, pero en 1959, Gardiner, el egiptólogo británico, propuso otra colocación de los fragmentos, incluidas las nuevas piezas recuperadas en 2009.

Formada ahora por 160 fragmentos, a la Lista del Rey de Turín le faltan básicamente dos partes importantes: la introducción de la lista y el final. Se cree que el nombre del escriba de dicha Lista podría encontrarse en la parte de la introducción.

¿Qué es la Lista de Reyes de Turín?

Las listas de reyes del antiguo Egipto son listas de nombres reales que los antiguos egipcios registraban en algún tipo de orden. Estas listas solían encargarlas los faraones para presumir de la antigüedad de su sangre real, mediante la enumeración de todos los faraones que la componían, en un linaje ininterrumpido (una dinastía). Aunque en un principio pudiera parecer la forma más útil de rastrear el reinado de los distintos faraones, no era muy exacta porque los antiguos egipcios son famosos por omitir información que no les gustaba, o exagerar la que creían que les hacía quedar bien. Se dice que estas listas no pretendían proporcionar información histórica, sino más bien una forma de «culto a los antepasados». Si recuerdas, sabemos que los antiguos egipcios creían que el faraón era una reencarnación de Horus en la tierra y que se identificaría con Osiris tras la muerte.

La forma en que los egiptólogos utilizaban las listas era comparándolas entre sí, así como con los datos recogidos por otros medios, para luego reconstruir el registro histórico más lógico. Las Listas Reales que conocemos hasta ahora incluyen: Lista Real de Tutmosis III de Karnak; Lista Real de Sety I en Abydos; La Piedra de Palermo; Lista real de Ramsés II en Abidos; Tabla de Saqqara de la tumba de Tenroy; Canon real de Turín (lista de reyes de Turín); Inscripciones en las rocas de Wadi Hammamat

¿Por qué la Lista Real de Turín es tan especial en egiptología? Todas las demás listas se grabaron en superficies duras destinadas a durar muchas vidas, como paredes de tumbas o templos o sobre rocas. Sin embargo, una lista de reyes fue excepcional: la Lista de Reyes de Turín, también llamada Canon Real de Turín, que se escribió en papiros en escritura hierática, mide aproximadamente 1.7 metros de largo. A diferencia de otras listas de reyes, la de Turín enumera a todos los gobernantes, incluidos los menores y los considerados usurpadores. Además, registra con precisión la duración de los reinados. Esta lista de reyes parece haber sido escrita durante el reinado de Ramsés II, el gran faraón de la XIX dinastía. Es la lista más informativa y precisa y se remonta hasta el rey Menes. No se limita a enumerar los nombres de los reyes, como hacían la mayoría de ellas, sino que ofrece otros datos útiles como: la duración del reinado de cada rey en años, en algunos casos incluso en meses y días. Indica los nombres de reyes omitidos en otras listas de reyes. Agrupa a los reyes por ubicación y no por cronología. Incluso enumera los nombres de los gobernantes hicsos de Egipto.

Se remonta a un extraño periodo de tiempo en el que dioses y reyes legendarios gobernaban Egipto. Entre estos, el último punto es una parte intrigante no resuelta en la historia de Egipto.

La parte más intrigante y controvertida del Canon Real de Turín habla de dioses, semidioses y espíritus de los muertos que gobernaron físicamente durante miles de años. Según Manetón, el primer «rey humano» de Egipto, fue Mena o Menes, en el año 4.400 a. C. (naturalmente que los «modernos» han desplazado esa fecha por otras mucho más recientes). Este rey fundó Menfis, habiendo desviado el curso del Nilo, y estableció allí un servicio de templo. Antes de este momento, Egipto había sido gobernado por dioses y semidioses, según informa R. A. Schwaller de Lubicz, en «Sacred Science: The King of Pharaonic Theocracy» donde se hace la siguiente afirmación:

Obviamente, estas dos líneas finales de la columna, que parecen representar un resumen de todo el documento son extremadamente interesantes y nos recuerdan a la Lista de Reyes Sumerios. Naturalmente, esa ciencia moderna materialista, no puede aceptar la existencia física de Dioses y Semidioses como reyes, y por lo tanto descarta esas líneas de tiempo. Sin embargo, estas líneas de tiempo – «Larga lista de Reyes» – son (parcialmente) mencionadas en varias fuentes creíbles de la Historia, incluyendo en otras Listas de Reyes Egipcios.

El misterioso reinado egipcio descrito por Manetón, historiador de Egipto

Si hemos de permitir que Manetón, sacerdote principal de los templos malditos de Egipto, hable por sí mismo, no tenemos más remedio que recurrir a los textos en los que se conservan fragmentos de su obra. Uno de los más importantes es la versión armenia de la Crónica de Eusebio. Comienza informándonos de que está extraída «de la Historia egipcia de Manetón, que compuso su relato en tres libros. Éstos tratan de los dioses, los semidioses, los espíritus de los muertos y los reyes mortales que gobernaron Egipto«. Citando directamente a Manetón, Eusebio comienza por enumerar una lista de dioses que consiste, esencialmente, en la conocida Enéada de Heliópolis: Ra, Osiris, Isis, Horus, Set, etcétera. Estos fueron los primeros en dominar Egipto. El total de todos estos periodos suma 24.925 años. En particular, se dice repetidamente que Manetón dio la enorme cifra de 36.525 años para toda la duración de la civilización de Egipto desde la época de los dioses hasta el final de la 30ª (y última) dinastía de reyes mortales.

¿Qué descubrió el historiador griego Diodoro Sículo sobre el misterioso pasado de Egipto?

La descripción de Manetón encuentra mucho apoyo entre muchos escritores clásicos. En el siglo I a. C., el historiador griego Diodoro Sículo visitó Egipto. C.H. Oldfather, su traductor más reciente, lo describe acertadamente como un recopilador acrítico que utilizó buenas fuentes y las reprodujo fielmente. En otras palabras, lo que esto significa es que Diodoro no intentó imponer sus prejuicios e ideas preconcebidas sobre el material que recopiló. De ahí que nos resulte especialmente valioso porque entre sus informantes figuraban sacerdotes egipcios a los que interrogó sobre el misterioso pasado de su país. Esto es lo que le contaron a Diodoro: «Al principio, dioses y héroes gobernaron Egipto durante algo menos de 18.000 años, siendo el último de los dioses en gobernar fue Horus, el hijo de Isis… Los mortales han sido reyes de su país, dicen, durante algo menos de 5.000 años».

¿Qué descubrió Heródoto sobre el misterioso pasado de Egipto?

Mucho antes que Diodoro, Egipto fue visitado por otro historiador griego más ilustre: el gran Heródoto, que vivió en el siglo V a. C. Al parecer, también él se relacionó con sacerdotes y consiguió sintonizar con las tradiciones que hablaban de la presencia de una civilización muy avanzada, en el valle del Nilo, en una fecha indeterminada de la antigüedad remota. Heródoto esboza estas tradiciones de un inmenso periodo prehistórico de civilización egipcia en el Libro II de su Historia.


En el mismo documento nos transmite también, sin comentario alguno, una peculiar pepita de información que se había originado entre los sacerdotes de Heliópolis: «Durante este tiempo, dijeron, hubo cuatro ocasiones en las que el sol salió de su lugar acostumbrado – dos veces saliendo por donde ahora se pone, y dos veces poniéndose por donde ahora sale».

Zep Tepi – la «Primera Vez» en el antiguo Egipto

Los antiguos egipcios hablaban del Primer Tiempo, Zep Tepi, cuando los dioses gobernaban en su país: decían que fue una edad de oro durante la cual las aguas del abismo retrocedieron, la oscuridad primordial fue desterrada y a la humanidad, emergiendo a la luz, se le ofrecieron los dones de la civilización. También hablaban de intermediarios entre los dioses y los hombres: los Urshu, una categoría de divinidades menores cuyo título significaba «los Vigilantes». Y conservaban recuerdos particularmente vívidos de los propios dioses, seres poderosos y hermosos llamados Neteru, que vivían en la tierra con la humanidad y ejercían su soberanía desde Heliópolis y otros santuarios a lo largo del Nilo. Algunos de estos Neteru eran hombres y otros mujeres, pero todos poseían una serie de poderes sobrenaturales que incluían la capacidad de aparecer, a voluntad, como hombres o mujeres, o como animales, aves, reptiles, árboles o plantas. Paradójicamente, sus palabras y acciones parecen reflejar las pasiones y preocupaciones humanas. Asimismo, aunque se les presentaba como más fuertes e inteligentes que los humanos, se creía que podían enfermar -o incluso morir o ser asesinados- en determinadas circunstancias.

¿Qué habríamos aprendido sobre la «Primera Vez» si el Canon de Turín se hubiera conservado intacto? Los fragmentos conservados son tentadores. En un registro, por ejemplo, leemos los nombres de diez Neteru con cada nombre inscrito en una cartela (recinto oblongo) en un estilo muy parecido al adoptado en épocas posteriores para los reyes históricos de Egipto. También se indicaba el número de años que se creía que había reinado cada Neteru, pero la mayoría de estos números faltan en el documento dañado. En otra columna aparece una lista de los reyes mortales que gobernaron en el Alto y Bajo Egipto después de los dioses pero antes de la supuesta unificación del reino bajo Menes, el primer faraón de la Primera Dinastía, en el 3100 a. C..

A partir de los fragmentos conservados es posible establecer que se mencionaban nueve «dinastías» de estos faraones predinásticos, entre los que se encontraban «los Venerables de Menfis», «los Venerables del Norte» y, por último, los Shemsu Hor (los Compañeros, o Seguidores, de Horus) que gobernaron hasta la época de Menes. La otra lista de reyes que trata de la época prehistórica y de los reyes legendarios de Egipto es la Piedra de Palermo. Aunque no nos lleva tan atrás en el pasado como el Papiro Canon de Turín, proporciona los detalles que ponen en tela de juicio nuestra historia convencional.

Como concludión podríamos decir que las listas de reyes dejan mucho que debatir, y la Lista de Reyes de Turín no es una excepción. Aun así, hasta ahora es una de las piezas de información más útiles sobre los antiguos faraones egipcios y sus reinados.



Fuente: https://planetamaldek.com/historia-oculta/ellos-descendieron-cielo-gobernaron-antiguo-egipto-papiros-egipcios/?fbclid=IwAR2KhMQfE4kV8ZL2FoxVobp_qSRrEn3WWKV7YJfLy-A1kL2Umg42iqgxlOs


miércoles, 16 de noviembre de 2022

¿Quién es responsable del hambre y el alza de los precios de los alimentos?

 A iniciativa del Gobierno de Biden, los políticos capitalistas, directores ejecutivos y periodistas comprados de todo el mundo han derramado una lluvia de lágrimas de cocodrilo por la crisis alimentaria global, alegando que fue creada únicamente por Vladímir Putin.

 Frente a una audiencia bien alimentada en el World Economic Forum en Davos, Suiza, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen manifestó una nueva preocupación por “los países frágiles y las poblaciones vulnerables” que “sufrirán más” por el aumento en los precios de los alimentos. La multitud de milmillonarios aplaudió con aires farisaicos cuando la también ex-ministra de Defensa alemana culpó a Rusia de lucrar “desvergonzadamente” del hambre. La desvergonzada audiencia VIP (Very Important Person), asintió enérgicamente con la cabeza cuando los urgió a entregarle al "Programa Mundial de Alimentos", los suministros que necesita urgentemente, para aliviar la amenaza de una hambruna masiva.

 Hipocresía absoluta. Hace seis meses, el presidente del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley, hizo “una solicitud única a los milmillonarios para que ayuden a combatir la hambruna”, explicando que si las personas más ricas del mundo donarían meramente $6,6 mil millones de su riqueza colectiva de $13,1 billones (o bien 0,04 por ciento del total), se podría eliminar el hambre mundial en 2022 y salvar millones de vidas.

 Esta solicitud predeciblemente llegó a oídos sordos. En los próximos seis meses, en un mundo moderno con un progreso tecnológico increíble, 4,5 millones de seres humanos murieron de la forma más antigüa imaginable. Cada año, nueve millones de personas mueren de hambre y son prácticamente ignoradas por la prensa capitalista, que solo los desentierra para la propaganda de guerra.

Casi mil millones de seres humanos pasan hambre, cuando esto podría revertirse con un salvataje alimentario por parte de los paises más ricos, algo que no está sucediendo y al parecer no sucederá.

Las verdadera causas del hambre en el planeta

 El verdadero origen de la inanición masiva y el hambre a nivel global es el capitalismo. Esta semana, Oxfam emitió un reporte que detalla el aumento masivo de la desigualdad social a lo largo de la pandemia de coronavirus, que se cobró 20 millones de vidas. Oxfam reportó que ha emergido un nuevo milmillonario “cada 30 horas en promedio durante la pandemia”, incluyendo a 62 individuos que lucraron del aumento en los precios de los alimentos en la industria agrícola. “Las corporaciones y las dinastías de multimillonarios que controlan una parte tan grande de nuestro sistema alimentario, están disfrutando considerables aumentos en sus ganancias”, indicó el reporte.

 Por ejemplo, cuando von der Leyen denunció a Vladímir Putin de “usar el hambre y los granos para ejercer poder”, dos hombres presentes —el director ejecutivo de la empresa de alimentos Cargill (una de las multinacionales alimenticias más grandes del planeta), David MacLennan, y Brian Sikes, el director operativo— que quizás aplaudieron. Pero, según el reporte de Oxfam, la riqueza combinada de la familia Cargill aumentó $14,4 mil millones desde el comienzo de la pandemia, lo suficiente para alimentar a los hambrientos del mundo dos veces y tener aún miles de millones de sobra.

 Como lo ha demostrado la pandemia de COVID-19, no existe un límite en la cifra de vidas que la burguesía sacrificará antes de perder incluso la fracción más pequeña de su riqueza. Los arquitectos de la guerra por delegación de EE.UU. y la OTAN contra Rusia están igual de preparados para sacrificar las vidas de miles de millones, tanto a través del hambre como una catástrofe nuclear, con tal de subyugar a Rusia y conquistar sus recursos.

 En cuanto al alza actual de los alimentos, el Gobierno de Biden y sus aliados imperialistas son los principales responsables. Joe Biden ha declarado repetidamente que el objetivo del Gobierno de EE.UU. es garantizar una “guerra prolongada y dolorosa”. El aumento en los precios de alimentos se debe en gran medida a las sanciones encabezadas por EE.UU., como resultado de la prolongación de la guerra. El canciller de Egipto le dijo al Financial Times, “morirán millones”.

 Un experto de la industria le indicó al Consejo de Seguridad de la ONU, la semana pasada, “Esto es sísmico. Nos enfrentamos al peligro de una cantidad extraordinaria de sufrimiento humano”. Según un reporte del 23 de mayo del Eurasia Group, 400 millones de personas entraron en las filas de la inseguridad alimentaria en tan solo 90 días, llevando el total a la cifra impactante de 1,6 mil millones. El mismo reporte explica que, de continuar la guerra, los precios globales de los alimentos aumentarán 45 por ciento este año, otro aumento sin precedentes.

 El desembolso de $40 mil millones aprobado por el Congreso de EE.UU. este mes, busca intencionalmente prolongar la guerra e intensificará la crisis alimentaria al interrumpir las temporadas de cosecha. Los centavos que el proyecto de ley asigna para la ayuda “humanitaria” son apenas una fachada. Casi todo terminará en los bolsillos de oficiales corruptos y criminales, así como la “ayuda” enviada por EE.UU. durante las ocupaciones de Afganistán e Irak.

 Todos los políticos y las organizaciones que apoyaron este proyecto de ley votaron a favor de hurtar comida de la boca de millones de trabajadores en todo el mundo. Esto incluye a Alexandria Ocasio-Cortez, Bernie Sanders, Rashida Tlaib, Ilhan Omar y Jamaal Bowman, los Socialistas Democráticos de Estados Unidos (DSA, por sus siglas en inglés), y grupos de la “izquierda” internacional como la Liga Internacional Socialista, el Nuevo Partido Anticapitalista y los Partidos Verdes del mundo. A través de su apoyo a la guerra, se han puesto la marca imborrable de enemigos de la clase trabajadora, que está sufriendo un impacto catastrófico por la guerra.

 La intensificación de la crisis alimentaria está impulsando a masa de trabajadores a la lucha de clases. Los niveles masivos de desigualdad social y el bombeo constante de dinero hacia los mercados financieros ha creado una inflación descontrolada que está incrementando el costo de todos los productos y servicios de primera necesidad.

 David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos, advirtió recientemente: “Ya estamos viendo disturbios y protestas mientras hablamos: Sri Lanka, Indonesia, Pakistán, Perú. Ya hemos visto dinámicas desestabilizadoras en el Sahel de Burkina Faso, Malí, Chad. Estos son solo las señales de lo que está por venir”.

El hambre no discrimina a la niñez, por el contrario un gran porcentaje de niños en el planeta lo sufren. Aquí una foto de niños siendo asistidos en comedores populares en México. Entre los malvados objetivos de la elite está hambrear a los pueblos para someterlos y eliminarlos en su dignidad. Si son doblegados de muy jóvenes, de más grandes no podrán pensar para quitarse las cadenas que los someten.

 Han estallado protestas masivas en todo Irán, donde un alza del 300 por ciento en los productos básicos a base de harina ha provocado manifestaciones que coinciden con las huelgas de los trabajadores en ciudades como Teherán, con una población de 8,5 millones de habitantes. En Sri Lanka, Perú y otros países siguen produciéndose protestas y huelgas de carácter nacional.

 En todos los países, los sindicatos sirven para frenar la lucha de clases e impiden a los trabajadores lleven a cabo una lucha unida para satisfacer las necesidades sociales urgentes.

 En Túnez, la principal confederación sindical se vio obligada a anunciar los preparativos de una huelga general para alejar el fantasma de una acción masiva. Los trabajadores de la salud de todo el Cabo Oriental de Sudáfrica hicieron huelga este mes, sin la aprobación de los sindicatos, como consecuencia del aumento de los precios de los alimentos y del desastroso impacto de la pandemia en el sistema sanitario. Los conductores de autobús de Córdoba (Argentina) iniciaron una huelga salvaje por los alimentos y otros costes de vida.

 Este movimiento no se limita al mundo en desarrollo. El pasado fin de semana, los maleteros en Copenhague iniciaron una huelga salvaje por el alza de los alimentos y otras necesidades básicas. Según la prensa danesa, “el tribunal laboral danés dictaminó el domingo que el personal de equipajes debía reanudar su trabajo el lunes, pero no se cumplió”. Los trabajadores aéreos de Saint-Nazaire (Francia) han iniciado paros diarios por los salarios y los aumentos del coste de la vida.

 En Reino Unido, el Banco de Inglaterra ha calificado la crisis del coste de la vida de “apocalíptica”. Los trabajadores se enfrentan a una inflación del 9 por ciento y a un aumento récord del 54 por ciento en las facturas de gas y electricidad. Según una encuesta de Ipsos, el 85 por ciento de los británicos está preocupado por el impacto del aumento del coste de la vida en los próximos seis meses.

 En este contexto explosivo, la huelga salvaje de 1.000 trabajadores de varias plataformas petroleras y de gas natural en el mar del Norte, que exigen aumentos salariales masivos que compensen por el aumento del coste de la vida, es una poderosa señal de que los trabajadores ven a los sindicatos como obstáculos –y no como facilitadores— en la lucha contra el aumento del coste de la vida. Aunque la huelga fue objeto de un apagón mediático, una noticia del sector señalaba: “La revolución salarial ha comenzado; no estamos señalando a una empresa, sino a toda la industria mundial”.

 No hay forma de abordar la crisis del coste de la vida ni la crisis alimentaria mundial en el marco de una lucha individual contra un empleador o una empresa, por muy militante que sea. En la lucha por alimentos y productos de primera necesidad asequibles y por un aumento masivo de los salarios, la clase obrera debe unirse en todos los lugares de trabajo, en todas las industrias y en todos los países para sacar provecho de toda su fuerza.

 Esta es una lucha política contra toda la clase capitalista y los gobiernos que controlan. No se puede ganar sin detener la guerra imperialista, que drena el genio tecnológico y el poderío industrial de la humanidad, dirigiéndolo hacia la muerte y la destrucción cuando se necesita desesperadamente para salvar y mejorar vidas en todas partes. Esto requiere una revolución socialista, la expropiación de la riqueza de los ricos y el control democrático de las fuerzas productivas del mundo en manos de la clase obrera para abolir el hambre y la necesidad para siempre.

 Instamos a todos los trabajadores interesados en unirse a este movimiento internacional de la clase obrera a que se pongan en contacto hoy mismo con la Alianza Internacional Obrera de los Comités de Base (AIO-CB).

(Publicado originalmente en inglés el 24 de mayo de 2022)


Fuente: wsws.org

domingo, 31 de enero de 2016

Cincuenta niños africanos quedan paralizados después de recibir vacuna contra la Meningitis financiada por Bill Gates.

 Bill y Melinda Gates llevan una década inmersos en una cruzada para vacunar a todos los niños del planeta. Uno de sus objetivos prioritarios ha sido África, donde las malas condiciones sanitarias y la falta de agua potable crean las mejores condiciones para la proliferación de enfermedades como la meningitis y la malaria.

 Pero en lugar de tratar de responder a estas necesidades básicas, los multimillonarios y sus aliados centran sus esfuerzos en vacunar a la población local, hecho que ha provocado una ola de parálisis entre las poblaciones más jóvenes de África.

 Una reciente investigación de la periodista Christina England, de la web Vactruth.com, nos muestra lo sucedido en el pequeño pueblo de Gouro en el norte de Chad, donde al menos 50 jóvenes han desarrollado una parálisis después de ser vacunados con “MenAfriVac “, una nueva vacuna contra la meningitis desarrollada específicamente para África.

 Considerada como una cura preventiva contra la meningitis, la vacuna MenAfriVac provocó en cada uno de los niños, algunos de los cuales de tan sólo siete años de edad, alucinaciones, convulsiones y finalmente parálisis.


 De acuerdo con el primo de dos de los niños afectados por esta vacuna, los terribles efectos secundarios de MenAfriVac comenzaron a aparecer a las 24 horas de su administración. Muchos de los niños comenzaron a experimentar dolores de cabeza y vómitos, que posteriormente desembocaron en “convulsiones incontrolables mientras expelían descontroladamente saliva por la boca”.

 Pero en lugar de investigar por qué razón la vacuna MenAfriVac provocó una reacción tan grave y en lugar de detener inmediatamente la distribución de la vacuna hasta concluir las investigaciones, estos mismos funcionarios del gobierno de hecho trataron de sobornar a los padres de los niños afectados, para que guardaran silencio al respecto.

 Según “Mr. M”, estos funcionarios estaban más preocupados por encubrir los peligros de ManAfriVac que en proteger a la población de cualquier daño.

 La Fundación Gates y la OMS mienten acerca de la seguridad de MenAfriVac.

 Peor aún es el hecho de que la Fundación Bill y Melinda Gates, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Proyecto de Vacunación contra la Meningitis (MVP), todos ellos grandes promotores de MenAfriVac, han mentido abiertamente sobre la seguridad de la vacuna, afirmando repetidamente que puede ser transportada sin refrigeración. El prospecto de la vacuna establece claramente que debe almacenarse refrigerada y protegida de la luz.

 “¿Por qué las grandes organizaciones gastan 571 millones dólares en un proyecto de vacunación, cuando los pozos para garantizar el acceso al agua potable pueden ser construidos por menos de 3.000 dólares por el Comité Internacional de la Cruz Roja?”, se pregunta Christina England ¿Por qué no se ha suspendido este programa de vacunación y cómo piensan actuar estas organizaciones con la atrocidad sucedida en Gouro?”


Fuente: http://www.thedailysheeple.com/50-african-children-paralyzed-after-receiving-bill-gates-funded-meningitis-vaccine_072014


jueves, 4 de diciembre de 2014

Una misión secreta de la NASA quedó al descubierto en África.

 Una de las naves más secretas y de mayor tecnología de la NASA fue capturada por una fotografía aérea mientras volaba sobre la superficie del este de África semanas atrás. La información fue confirmada por altos oficiales de la agencia espacial norteamericana, aunque declinaron revelar el motivo por el cual el avión WB-57 se encontraba en esa locación.

 "No puedo darle detalles", se excusó Jim Alexander, uno de los oficiales a cargo del Programa de Investigación de Máxima Altitud de la NASA. "Usted sabe... el avión estaba allí, usted lo vio en la imagen. Pero realmente no puedo decirle para qué", agregó el militar al canal norteamericano ABC en la tarde de hoy. El responsable de la comunicación con los medios añadió: "Hay mucho trabajo con una variedad diferente de clientes de gobiernos, industrias, universidades. Cualquiera que necesite volar algo alto".

EE.UU. ve en China (una super potencia emergente),
una amenaza a sus intereses en el continente africano.
Por eso utiliza a diario drones, aviones espías y
otras tecnologías para el espionaje y el control
de sus zonas de influencia.
 Las bases aéreas donde se encuentran los tres aviones WB-57 con los que cuenta la NASA están disponibles online para el público. Sin embargo, en ninguno de los aeropuertos cercanos al lugar donde fue descubierta la aeronave se encuentra registrado uno de ellos. El secreto es absoluto pese a la aparición de la reveladora fotografía. La base más cercana es la de Djibouti, pero no está entre las registradas.

 El avión fue fotografiado por la compañía satelital Digital Globe y la imagen recorrió los sites especializados en cuestiones espaciales de inmediato. Casi simultáneamente los expertos distinguieron de qué tipo de nave se trataba y para qué es utilizada. Voceros de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos consultados por ABC rechazaron dar una opinión al respecto, aunque aclararon que no conocían ninguna misión destinada en África.

 Desde el comando aéreo norteamericano en el continente rechazaron que el avión pertenezca a alguna misión suya, pese a la aceptación de la NASA. "Como política, nosotros no discutimos detalles de operaciones", señaló Tom Saunders, responsable de Asuntos Públicos de esa base militar, y agregó que hay "variadas agencias y naciones" operando desde ese comando.

 De acuerdo con lo informado por la propia agencia espacial, los WB-57 son usados para investigaciones científicas desde entrados los años 70. Estas naves pueden volar a altitudes similares a las de los famosos U2 y tienen capacidad para soportar mayor peso, incluido material de alta tecnología y equipamiento de comunicaciones.

 Según informes dados al Congreso, los WB-57 fueron usados pocos años atrás para capturar imágenes de Afganistán que permitirían recrear el terreno en 3D utilizando un láser de última generación. Esta tecnología podría resultar de muchísima ayuda para los objetivos militares, dado que brindarían imágenes en tres dimensiones de alta resolución.

 Luego del descubrimiento fortuito, la NASA informó que los tres aviones de reconocimiento del terreno ya se encuentran en una base de los Estados Unidos.

sábado, 11 de octubre de 2014

La enfermedad que promete grandes ganancias: el fabricante de trajes antiébola, la estrella en Wall Street.

 Lakeland Industries, dedicada a fabricar la ropa de aislamiento usada por los médicos y personal sanitario para tratar a enfermos de ébola, entre otros, se dispara en Wall Street.

 Mientras las farmacéuticas que han realizado estudios y ensayos contra el ébola no levantan cabeza en las últimas sesiones de Wall Street, Lakeland Industries se dispara casi un 100% en la mayor Bolsa del mundo desde que mediados de agosto.

 La razón es su negocio, la fabricación de trajes antibacteriológicos, que usa el personal sanitario en Occidente para tratar a enfermos con enfermedades muy infecciosas, como el ébola. La subida en la jornada de este viernes es del 14%.

 La psicosis de que el brote esté descontrolado también ayuda al precio de esta acción. Y es que, se ha aislado a dos personas, una en Brasil y otra en Australia, por la presentación de síntomas propios del ébola.

 Asimismo, ayer falleció el británico infectado en Macedonia, mientras que el mundo sigue centrado en España, por el caso de Teresa Romero, auxiliar de enfermería, que está en estado grave. Además, catorce personas están en observación en el Hospital Carlos III de Madrid, aunque doce de ellas no presenta ningún síntoma, aunque sí han tenido contacto directo con Romero.

 Las farmacéuticas buscan un remedio eficaz contra la mortal enfermedad, pese a que según Josep Pamies, un conocido horticultor, ha asegurado que sí existe “una cura a un coste prácticamente cero”.

 Los inversores, no obstante, mantienen una tendencia dispar sobre las farmacéuticas que investigan el ébola. Tekmira cedió ayer más de un 3%, mientras que MAP, encargada de realizar el ZMAPP, conocido como el ‘suero milagroso’, subió más de un 1%.

 Desde el pasado mes de agosto, cuando el brote mostró su mayor virulencia en el África Occidental, estas compañías se han disparado cerca de un 200% en Bolsa, ya que son las únicas que tienen probado un fármaco experimental.

 Otra de las empresas es la que lidera Fujifilm, cuyo fármaco está probándose en Teresa Romero, también está dentro de este selecto grupo que no pasa de la decena.

 Todas trabajan contra reloj para encontrar al menos un retroviral que frene la expansión del virus en el cuerpo. Y es que, la especulación sobre si uno de estos fármacos pudiera luchar contra el virus se ha convertido en un negocio muy rentable en la Bolsa.

 Los datos de destrucción del ébola son escalofriantes, por muertos y por la economía de cada país. Se estima que las caídas del PIB en Liberia, Sierra Leona y Guinea superen el 10%, 9% y 2%, respectivamente, según el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

 No obstante, hay empresas que se benefician de una crisis sanitaria de esta magnitud. Asimismo, se ve afectado el turismo y la economía en su conjunto.


Fuete: Negocios.com


sábado, 26 de julio de 2014

EE.UU. sale corriendo de Libia: da la orden de evacuar su embajada.

 Estados Unidos evacuó este sábado a todo el personal de su embajada en Libia debido a los intensos combates que se registran en la capital, informaron altos funcionarios.

 Pese a que la embajada ya operaba con un personal reducido, los funcionarios que permanecían en la representación diplomática salieron hacia Túnez, horas después que el gobierno interino libio alertara de que el Estado podía “hundirse” a causa de los enfrentamientos entre milicias rivales por el control del aeropuerto de Trípoli, informó AFP.

 La portavoz adjunta de Estado de EEUU, Marie Harf, aseguró que mientras tanto “el personal operará desde Washington y otros puestos de la región”.

El Departamento de Estado recomendó asimismo que los ciudadanos no viajen a Libia y urgió a todos aquéllos que estén en el país a salir “de inmediato”.

 Nuevos enfrentamientos estallaron el viernes entre milicias libias que luchan por tomar el control del aeropuerto internacional de Trípoli, blanco de choques desde el 13 de julio que provocaron el cierre inmediato de las conexiones aéreas del país con el resto del mundo.

 “Lamentablemente tuvimos que tomar esta decisión porque nuestra embajada está ubicada muy cerca de los intensos enfrentamientos y de la violencia entre facciones armadas libias”, dijo Harf.

 La portavoz confirmó que el personal de la embajada “salió del país” y que llegó a Túnez temprano este sábado.

 En los recientes enfrentamientos fallecieron al menos 47 personas y otras 120 fueron heridas, según el ministerio de Salud libio.

 Estos enfrentamientos, los más violentos en la capital libia, desde la intervención de EEUU y la OTAN en ese país en el 2011, que culminó con el linchamiento del líder libio Muamar el Gadafi, estallaron después de un ataque dirigido por un grupo armado integrado por combatientes islamistas y ex-rebeldes de la ciudad de Misrata (200 km al este de Trípoli) que trata de expulsar a los exinsurgentes de Zenten, que fueran camaradas de armas.

(Con información de agencias)

sábado, 29 de marzo de 2014

¡Peligro! Armas biologicas amenazan a la humanidad: el jinete del caballo pálido cabalga más rápido que nunca.

 Durante décadas se ha hablado sobre que podría causar  un mayor impacto de mortalidad en la población mundial, si una guerra química, una biológica -con virus y bacterias como armas letales-, una nuclear o una convencional. Creo que este concepto de separar las guerras por tipo y magnitud ya no tiene sentido en nuestros días.

 En la época actual, -cuando los intereses geo-políticos y económicos son más ambicionados y mezquinos que en el pasado, habiéndose dado por hecho que la Teoría de Malthus (1) sería como una profecía que se cumpliría en nuestra época, al superarse las expectativas en la carencia de alimentos para la población mundial, la idea de una guerra bacteriológica sin limites tendría una relevancia despiadada y fría por parte de la élite económica y de pensamiento en occidente, para imponer la voluntad de unos pocos.


 Esta idea busca hacer de este mundo un lugar con una población sustancialmente menor, tecnológicamente igualitaria y superior a la que se conoce actualmente, pero esclava de sus dueños tecnocratas, o sea, una prolongación y punto final de la actual sociedad de consumo auto-destructiva.

  Podría ser que una guerra bacteriológica o viral este a punto de ocurrir en algún lugar del Planeta, dado el hecho de que las noticias por el rebrote de alguna cepa peligrosa esta siempre latente, la causa, si es intencional o no, ya no deja la más mínima duda por el lado de la intención.

 Algunos especialistas sostienen con fundamento, que estos virus fueron creados en laboratorios del primer mundo o que simplemente aparecieron por las condiciones de hacinamiento y marginalidad en los países sub-desarrollados, -países afectados-, estudiándose los casos encontrados en África para crear dicho virus como un arma y perfeccionarlos en laboratorios militares o civiles.

 Todo vale a la hora de matar al enemigo, y por enemigo entendemos a uno involuntario, -entiéndase la mencionada teoría malthusiana que veía con gran preocupación la geométrica multiplicación de la población mundial-, dicho predicamento para una mezquina élite de pensamiento, se manifiesta, -según ellos-, contra la voluntad de la razón y predominio del más apto, convirtiendo a los más poderosos en verdugos de la humanidad y en bestias despiadadas, por el hecho de que juegan a ser dioses.


Reactivaron el virus del Ébola: el virus más letal de la Tierra.

 Tiene una tasa de mortalidad de 90%, causa mucho dolor y aun no se ha descubierto la cura. Estas son algunas de las características del virus más mortal de la tierra, el Ébola. 

 Esta enfermedad hace referencia a varias cepas de un mismo virus que se identificó por vez primera en seres humanos en 1976, en Sudán y en la República Democrática del Congo (RDC), en el río Ébola.

 Los virus del Ébola son una enfermedad devastadora con una tasa de mortalidad muy alta. El Ébola produce fiebres hemorrágicas que provocan sangrado interno y externo, similares a la fiebre de Marburg, causada por un virus afín. No existe ningún tratamiento ni vacuna.

 Esta semana se ha conocido que unas 66 personas han fallecido por esta enfermedad. La ONG Plan Internacional destacó que 59 de las muertes se han producido en la región forestal de Guinea, situada cerca de la frontera con Liberia y Sierra Leona. El resto de muertes se han producido en el Estado de Liberia y en Sierra Leona, además hay unos 20 casos más sospechosos.

Virus del Ébola en su cepa mortal.
 “Esta enfermedad se caracteriza por producir un cuadro de fiebre alta, malestar general, dolor muscular y sagrado por los ojos y nariz. El periodo de incubación es de 5 a 7 días aunque a veces tarda unos 15 días en aparecer los primeros síntomas. La transmisión es por contacto de fluido, no se ha demostrado que se pueda contagiar por el aire”, cuenta el jefe de la Sección de Medicina Tropical y del Viajero, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III, Sabino Puente.

 Este experto señala que lo más curioso de esta enfermedad es que tiene brotes epidémicos y de buenas a primeras desaparece. “El virus es un poco tonto porque no hace como otros patógenos que se quedan en las personas. El virus desaparece porque mata a la mayoría de la gente por lo que termina la epidemia. Es tan mortal que acaba hasta consigo mismo”,  apunta.

 En la última epidemia de Ébola, a finales del verano de 2012, murieron docenas de personas en Uganda y en la RDC. Aunque el virus es muy peligro sigue siendo poco frecuente. Desde que se descubriera en 1976 se han registrado aproximadamente 2.200 casos; de los cuales, 1.500 fueron mortales.

 “Hay cinco tipos de Ébola y no todos son tan agresivos. El que se está viviendo en Guinea es el virus Zaire que es uno de los más agresivos, en este caso la mortalidad sí que llega hasta el 90%. Actualmente hay tratamientos de soporte que nos pueden ayudar a reducir la enfermedad, pero no existe un tratamiento específico. Esto dificulta que la enfermedad se pueda curar”, explica la médico de la Unidad de emergencias de MSF, Olimpia de la Rosa.

 Los cinco tipos del virus son: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado la enfermedad en los primates pero no en humanos.

 Esta experta señala que hay algunos aspectos desconocidos del virus. “Lo que no se sabe es que pasa con el virus cuando no hay epidemias, se cree que está en la naturaleza. Sabemos que hay algunos monos y murciélagos que pueden tener y trasmitir la enfermedad, pero no se sabe qué pasa con el virus cuando no hay brotes”, apunta.

 Olimpia de la Rosa explica que el Ébola ha llegado alguna vez a Europa por importación. “Una persona ha estado en unos de estos países de riesgo y se ha contagiado y luego ha viajado a Europa. La enfermedad se contagia con personas enfermas, pero en el momento que se detecta el brote se ponen medidas para detenerlo, es mas difícil que haya expansión. Cuando hay brotes grandes como en Uganda o el Congo no ha habido expansión a Europa y entre las fronteras entre los países limítrofes ha sido menor que por ejemplo pasa con la gripe. Como no está demostrado que se transmita por el aire su transiciones más complicadas, se necesita un contacto directo con una persona que tenga los síntomas y como se les aísla muy rápido se paraliza el contagio”, cuenta la médico de la Unidad de emergencias de MSF.

El virus de Marburg igualmente mortal

 La enfermedad de la fiebre hemorrágica de Marburg (MHF) se originó en África central y oriental, e infecta a los primates humanos y no humanos. El virus de Marburgo se encuentra en la misma familia taxonómica como el Ébola, y ambos son idénticos estructuralmente a pesar de que produzcan anticuerpos diferentes.

 Muchos de los síntomas de la fiebre hemorrágica de Marburgo son similares a los de las cepas de virus del Ébola y al igual que este, no existe una terapia específica anti-viral.

 Se han dado brotes en Sudán, Zaire, Costa de Marfil, Gabón.
La cepa Ébola-Zaire fue una de las primeras descubiertas. Con un índice de mortalidad del 90% es la más mortífera de las cepas conocidas. Asimismo, ha sido la que más epidemias ha causado, produciéndose la primera en 1976 en la ciudad de Yambuku, en el norte de Zaire. 

En noviembre de 1989, con motivo de la importación de un grupo de unos cien macacos procedente de las Islas Filipinas, se descubrió en Reston, una localidad de Virginia, Estados Unidos, una nueva cepa del virus Ébola, derivada del Ébola-Zaire. Sin embargo, esta especie solo afectó a los primates y no a los humanos. 

 La revista Science publicó un trabajo que demuestra que el virus Ébola es la principal causa de la mortandad de las poblaciones de grandes simios, principalmente gorilas y chimpancés, en la reserva natural de fauna de Lossi, situado en el noroeste de la República del Congo-Brazzaville, y en sus alrededores. De un censo de nidos que cubría una extensión de 5.000 km 2 se deduce que el virus Ébola ha matado un total de 5.000 gorilas. 


Del autor del blog
Fuente: Yahoo!



(1) Se lo conoció como Ensayo sobre el principio de la población. Fue publicado en 1803 y escrito por el economista y clérigo protestante inglés Thomas Malthus. Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría malthusiana sostenía que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto, Malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada de una crisis total de alimentación. Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teoría malthusiana quedó superada por los hechos. Hoy la producción de alimentos, ayudada por la tecnología, crece mucho más rápido que la población. 


domingo, 15 de diciembre de 2013

Así mostraron sus respetos estos tres jefes de estado en el funeral de Nelson Mandela.

 David Cameron ha aconsejado a su homóloga danesa no eliminar el 'selfie' que se hicieron ambos junto a Obama durante el funeral de Mandela, sugiriendo que debería subastarla con fines benéficos.

 Las polémicas imágenes de Obama y el primer ministro británico posando junto a Helle Thorning-Schmidt, la glamurosa primera ministra danesa, amenazaron con eclipsar los funerales por Nelson Mandela y provocaron acaloradas reacciones y un debate mediático generalizado acerca de la relación entre el protocolo y la tecnología moderna. 

 Según reportó el diario 'The Sunday Times', Cameron y Thorning-Schmidt mantuvieron una "conversación privada" la semana pasada a raíz de las consecuencias de lo que se ha denominado el 'Selfiegate'. En dicha conversación, Cameron habría tratado de convencer a la primera ministra danesa de que subastara la foto. 

 "Helle quería eliminarla, pero Cameron le instó a no hacerlo y señaló que se podría recaudar mucho dinero", informa una fuente interna de Downing Street, según el periódico.

En esta foto puede verse al payaso de Cameron
en un funeral de estado junto a la premier de Dinamarca
y a el monje negro Obama.

 Por su parte, Thorning-Schmidt comentó en relación con las fotos que "no fue inapropiado. Ese día se tomaron muchas fotografías y yo simplemente pensé que sería divertido. Muestra que cuando nos encontramos los jefes de Estado y de Gobierno también nosotros somos personas normales que se divierten". 

 "En mi defensa, yo diría que Nelson Mandela desempeñó un papel extraordinario en su vida y en su muerte uniendo a la gente", declaró a su vez Cameron esta semana en una audiencia en el Parlamento británico.

 Obama, no obstante, ha rehusado hacer declaraciones personalmente, pero la Casa Blanca se ha quejado de la excesiva atención que los medios están prestando a este incidente, agregando que "es una pena" que la polémica sobre las fotos esté eclipsando el propio evento del funeral y la importancia del legado de Mandela.