Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2024

Ataque de la IDF sobre el Líbano. ¿Por qué el ejercito del Líbano no hace nada para detener al ejército israelí?

 La ausencia del Ejército libanés en la crisis actual plantea dudas sobre la capacidad de las instituciones estatales para afrontar un conflicto de gran envergadura.

 Mientras el conflicto entre Israel y Hezbolá en Líbano sigue dirigiéndose hacia una guerra total en la región, muchos se preguntan si Líbano tiene Ejército y por qué no se le ve por ninguna parte. Sin embargo, su papel y su lugar en el conflicto son mucho más complicados de lo que podría pensarse.

 Khalil Helou, general en excedencia del Ejército libanés y profesor de geopolítica en la Universidad St Joseph de Beirut, declaró a 'Euronews' que el papel del Ejército libanés en el Líbano no consiste únicamente en defender las fronteras del país. "No es un Ejército clásico como los occidentales. El ejército libanés está sometido a las instrucciones del gobierno libanés", declaró.


Divisiones extremas

 "De momento, y durante mucho tiempo, ha habido divisiones extremas. El ejército estaba abandonado a su suerte. Ahora, quienquiera que mande el Ejército, quienquiera que sea el comandante en jefe del Ejército, debe tomar las decisiones que le parezcan adecuadas". Los dirigentes libaneses tienen varias cuestiones importantes que considerar, todas ellas con graves consecuencias.

 Si el Ejército israelí convierte los actuales ataques aéreos en una operación sobre el terreno, como hizo en 2006, y la violencia se extiende desde el sur de Líbano y el valle del Bekka al resto del país, todo Oriente Próximo se verá amenazado.

 El sur del Líbano y el valle del Bekka están supuestamente bajo el amparo legal de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta resolución establece la creación de una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU, la FINUL, en el sur.

 También otorga un papel activo al Ejército libanés y pide al Gobierno de Líbano y a la FINUL "que desplieguen sus fuerzas conjuntamente" para que "no haya armas sin el consentimiento del Gobierno de Líbano, ni más autoridad que la del Gobierno de Líbano", tras la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).

 En caso de un ataque militar de envergadura, las Fuerzas Armadas libanesas se enfrentarán a un dilema: enfrentarse al Ejército israelí o desarmar a Hezbolá por la fuerza, cumpliendo en ambos casos la resolución de la ONU.


Delicado equilibrio de poder y vecinos poco amistosos

 Entre 1975 y 1990, Líbano fue asolado por la Guerra Civil y se convirtió en un campo de juego militar para los actores regionales y las grandes potencias. El actual régimen político del país se divide entre los representantes de las distintas comunidades confesionales, y el Ejército está constitucionalmente subordinado a las instituciones políticas, cuyos miembros tienen visiones contradictorias de la crisis actual.

 "Si alguna vez se produce un ataque terrestre, las unidades desplegadas en el sur deben defenderse y deben defender el territorio libanés con los medios de que disponen", explicó Helou.

 "Pero básicamente, la misión de las brigadas desplegadas en el sur es colaborar con la FINUL y no con el uso de la fuerza. Así que no es una fuerza de ataque, no es una fuerza que vaya a oponerse a Israel. El equilibrio de fuerzas no está en absoluto a nuestro favor en este caso".

 Según la Resolución 1701, Hezbolá debería haber retirado sus grupos armados del sur de Líbano, y especialmente sus sistemas de misiles capaces de apuntar a Israel, pero no ha cumplido los compromisos.

 Hezbolá es formalmente, en primer lugar, una fuerza política libanesa legítima y constitucional compuesta en su mayoría por musulmanes chiíes libaneses. Su Fuerza Armada opera como contingentes altamente operativos ajenos a la estructura de mando del Ejército libanés como apoderados de Irán.

 Cuando Hezbolá toma la iniciativa unilateral de atacar a Israel, las demás fuerzas políticas libanesas y el Ejército quedan completamente paralizados. Muchos libaneses de distintas confesiones no verían una derrota de Hezbolá como un quebradero de cabeza, podrían convivir fácilmente con ella como un sector relevante del Ejército libanés. Sin embargo, en Líbano todo el mundo sabe que hay líneas rojas intercomunitarias que no se pueden cruzar.


Posible guerra civil

 "Enfrentarse a Hezbolá es una receta inmediata y automática para la guerra civil. Y el mando del Ejército sabe que la prioridad absoluta es la estabilidad interna antes que una guerra que podría prolongarse entre el propio Ejército y Hezbolá", declaró Helou. Las relaciones entre Hezbolá y las estructuras de seguridad libanesas también han estado marcadas por algunos momentos constructivos de cooperación crucial:

 "Basta pensar en la colaboración entre Hizbulá y el Ejército libanés durante el periodo de máxima expansión del Estado Islámico en Siria e Irak, cuando elementos asociados al grupo Estado Islámico y a Al-Nusra estaban presentes y operaban dentro del propio Líbano en términos de preparación, entrenamiento y reclutamiento", explicó a 'Euronews' Claudio Bortolotti, investigador del Instituto de Investigación de Política Internacional, con sede en Milán.


 El brazo armado de Hezbolá tiene una peculiar estructura paramilitar. Posee una vigorosa capacidad balística, pero utiliza unidades de guerrilla como infantería y no tiene ni fuerza aérea ni regimientos de tanques. El Ejército regular libanés, por el contrario, tiene una estructura militar típica pero un armamento insuficiente.


El papel de Europa

 "La Unión Europea siempre ha intentado reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas libanesas. Y no es algo nuevo. Han ayudado al Ejército libanés", explica la corresponsal libanesa Agnes Helou.

 "Principalmente, digamos que primero Alemania ha ayudado al Ejército libanés a mantener todas las torres, las torres de vigilancia en el lado de la marina, así como en el lado terrestre, fronteras terrestres con Siria y en los sitios navales en el Mediterráneo".

 "Algunos países de la UE y Estados Unidos intentarán organizar una conferencia para ayudar a armar al Ejército libanés en la frontera sur si hay una decisión política de enviar al Ejército libanés", explicó.


¿Qué pasa con el Ejército en Bekka?

 Se trata de un Ejército incapaz de operar en nuevos frentes. Y si el ejército regular libanés se viera implicado en un enfrentamiento terrestre directo entre las IDF y Hezbolá, causaría enormes problemas políticos a sus patrocinadores financieros en Occidente, Arabia Saudí y los Estados del Golfo.

 Creo que podría haber dos escenarios. Es decir, en el caso de una invasión terrestre por parte de Israel, podría haber, y creo que es el escenario más probable, una retirada de las unidades del Ejército regular, dejando así el valle del Bekka al descubierto o dejándolo como campo de batalla entre Israel y Hezbolá".

 "El escenario número dos aquí es posible, pero más improbable en cambio, un refuerzo de las Unidades Militares no tanto para contrarrestar una presencia militar como para dar apoyo a Israel. Sin embargo, la presencia del Ejército libanés podría ser un elemento disuasorio para la actividad operativa de Israel", concluyó.

 Durante la invasión israelí de 2006, el Ejército libanés evitó cualquier enfrentamiento con las IDF, a pesar del bombardeo de algunas de sus bases militares, aunque tampoco utilizó su fuerza para desarmar a Hezbolá, a pesar de las disposiciones vinculantes de la Resolución 1701, dictada y aprobada por los miembros de la ONU.


Fuente: euronews.com

jueves, 19 de septiembre de 2024

El MOSSAD otra vez hace de las suyas ¿Hasta dónde llegará la guerra híbrida en Oriente Medio?

  En una suceción inédita de atentados contra la jerarquía del Hezbollah, cientos de beepers explotaron en el Líbano y sus víctimas fueron varios terroristas de esa agrupación armada y terrorista islámica. Los atentados podrían traer un verdadero desastre en la ya destabilizada región del oriente medio, dado que esa organización política pormetió vengar a los martires, que según datos oficiales ascendieron a 12 y más de 2 mil los heridos, entre ellos niños pequeños y mujeres.

 Como si no fuera poco lo ocurrido con los beepers, el día de ayer se detonaron cientos de celulares en manos de los terroristas, -algunos de ellos estaban velando a los miembros y compañeros muertos de Hezbollah por el primer atentado-, causando más heridos y bajas por la detonación de celulares.

Condena internacional por el accionar del MOSSAD e Israel

 Varios países islámicos se han pronunciado al respecto y lo han hecho denunciando al estado de Israel ante la ONU, instando al estado hebreo a desescalar la ya agitada situación de guerra híbrida que ya vive la región desde hace varios años. 

Hezbollah promete venganza por la muerte de varios de sus dirigentes.

 Los países denunciantes han responsabilizado a Tel Aviv de los atentados terroristas del MOSSAD contra miembros de Hezbollah y de destabilizar aún más a la región, sobre todo en la zona comprendida entre Israel y el Libano. La organización armada ha jurado vengar lo que fue un masivo ataque contra la jerarquía de su organización, denunciando que entre las víctimas también hubo niños y mujeres.

 Esta ola de atentados, -que todavía no se sabe si se han terminado o no-, dejaría al Medio Oriente aún más cerca de una guerra convencional, con el peligro para Israel de sufrir un ataque con drones iraníes y misiles crucero contra sus ciudades y poblaciones. 

 Un posible ataque que seguramente sería más grande que el perpetrado hace algunas semanas, -y que fue ejecutado por y desde Irán afectando algunos objetivos civiles y otros militares-, está muy cerca de materializarse, poniendo a la región y al mundo al borde de una importante guerra, que podría implicar la intervención de las potencias.

 ¿Por que los terroristas usan los viejos beepers de la decada de los 1990's?

 Estos viejos aparatos no necesitan conexión a Internet y son díficiles de hackear, -aunque ya lo hayan hecho para convertirlos en artefactos explosivos-, dándole mayor seguridad a la hora de comunicarse y asi evitar ser detectados por geolocalización.

 Los viejos teléfonos celulares que también han explotado, -lo hicieron después de los beepers-, tampoco necesitan conexión a internet y serían seguros para no ser detectados. Como dice el viejo dicho: "el que se quema con leche, ve una vaca y llora". El golpe de la central de inteligencia israelí a Hezbollah provocó desconcierto entre sus dirigentes, que deverá ver como sigue con su logistica y comunicación.

 De ahora en más será interesante ver como operará Hezbollah a partir de los atentados, siendo que dicha organización ha quedado diezmada por esta contraofensiva del MOSSAD contra sus dirigentes.

  Hasta ahora se sabe que los aparatos electrónicos fueron fabricados en Hungría, bajo una licencia taiwanesa, e importados por la organización terrorista. Algunos especialistas están deduciendo que Dichos beepers y celulares pudieron haber sido afectados e infiltrados por el MOSSAD, justo antes de su adquisición.

 Lo que es casi seguro es que la situación lejos está de calmarse y promete ver un mayor sacrificio de vidas islámicas, -los que ellos llaman martires-, para destruir o intentar destruir al enemigo sionista.

jueves, 22 de agosto de 2024

¿La explosión que destruyó el puerto de Beirut fue ocacionada con un dispositivo nuclear?

  Son momentos de zozobra en toda la región que parece prepararse para un conflicto armado sin precedentes. El Medio Oriente está cada vez más sumergido en la violencia, con ataques sistemáticos contra la franja de Gaza por parte del ejercito israelí y  crímenes de civiles armados contra la población palestina en Cisjordania. 

 Las históricas disputas entre el Líbano e Israel por el control de la zona fronteriza de esos países, también tiene en vilo al mundo entero por sus implicancias regionales. Los ataques de Hezbollah contra poblados judios, -con sus bases en el norte de ese país-, se hacen cada vez más recurrentes. En momentos donde el Libano ve pasar un aniversario más de la tremenda explosión en el Puerto de Beirut. Esto fue en agosto del 2020, hace exactamente 4 años.

 Dicho estallido fue un tanto llamativo por la magnitud del mismo y por su forma, pareciendose en mucho a una micro detonación nuclear realizada por un dispositivo con esas caracterísiticas. Notese que en la explosión se da una forma de hongo nuclear.

 Aunque nunca se encontraron pruebas o evidencias de que aquel desgraciado hecho se haya tratatado de una especie de advertencia de Israel a Beirut, -por dar alojamiento y sustento a los terroristas de Hezbollah-, las dudas de que este haya sido un evento intencional,  siempre estuvieron y estarán presentes.

Tanques del poderoso ejercito israelí; milicias de Hezbollah y Hamás; dispositivos y arsenales nucleares en Israel y un intransigente y decidido Nethanyau, son el cóctel perfecto para que todo termine en un baño de sagre para los dos bandos.

Israel, potencia nuclear

 Como es sabido desde hace años, Tel Aviv posee un arsenal nuclear no declarado oficialmente, en el cual sus vecinos árabes miran con recelo y preocupación. Tal vez esta sea una de las razones por la cual nunca más se ha formado una coalición de países islámicos contra el estado de Israel, como sí ocurrió durante los años 60's y 70's, con la guerra de Yon Kippur y la guerra de los 6 días. Todas ellas ganadas por Israel.

 Lo cierto es que hay imágenes que muestran que aquel "accidente" en Beirut, ocurrido en el 2020 fue realmente desvastador. Este se saldó con más de 200 muertos y unos 7500 heridos. Lo más llamativo fue la tremenda fuerza de su onda expansiva, como si esa explosión partiera de un solo punto. La mayoría de los incendios en almacenes o depositos grandes de productos químicos, no ocurren de esa manera, sino que se dan en varias detonaciones causadas de forma espontanea. 

 ¿Podríamos estar ante una micro explosión detonada por un artefacto nuclear pequeño como una valija o tal vez un objeto más grande? Toda la investigación realizada por las autoridades libanesas, desde ese entonces, apuntaron a un accidente por unas toneladas de fertilizantes que habían sido decomisados en aquel puerto. 

El puerto de Beirut antes y después de la exploción del 2020.

 ¿Y si en realidad se plantó este dispositivo nuclear en aquellos depositos portuarios como una advertencia al Libano? Tal vez esto nunca lo sabremos, lo que si sabemos es que Israel consultá con los Estados Unidos, muchas de las operaciones secretas y no secretas que este país va a realizar contra sus vecinos.

 Sus objetivos suelen ser en zonas fronterizas con incursiones sobre Siria, sobre todo sobre los Altos del Golán (en manos de los israelíes desde hace décadas)

 Lo cierto es que la paciencia de Israel podría tener un cierto límite. El hilo parce estar cortandose y es cuestión de días para que estalle una guerra abierta en aquella zona caliente. Una guerra que ya es un paso en falso para Israel, por los altos costos humanos que terminarán pagando por un inminente ataque iraní contra posiciones del enemigo sionista.


 Tal vez aquella terrible explosión, -para algunos detonada de forma intencional-, del Puerto de Beirut, sea una más de todas las que podrían estar por ocurrir en el Libano, Israel, Siria, Irán, Irak y el resto de los países del medio oriente.

 El mundo podría estar acercandose a una verdadera masacre con consecuencias inimaginables.


miércoles, 14 de agosto de 2024

La inteligencia de EE.UU. afirma que Irán tiene una posición más favorable para desarrollar un programa de armas nucleares

En un contexto geopolítico cada vez más tenso, las agencias de inteligencia de Estados Unidos han revelado que Irán se encuentra en una posición más favorable para iniciar un programa de armas nucleares. Aunque los informes oficiales destacan que Teherán no está actualmente construyendo un dispositivo nuclear, las actividades que están desarrollando indican una capacidad creciente que podría permitirles hacerlo si se toma la decisión política.

Evaluación de la inteligencia estadounidense


La comunidad de inteligencia estadounidense ha señalado que, si bien Irán no ha reanudado formalmente su programa de armas nucleares, que según informes se suspendió en 2003, el país ha realizado investigaciones científicas y de ingeniería que lo colocan en una mejor posición para producir un arma nuclear. Este cambio en la evaluación de Washington se produce en un momento crítico, ya que Irán ha producido suficiente uranio altamente enriquecido como para fabricar varias bombas nucleares.


Un informe de julio presentado al Congreso por el Director de Inteligencia Nacional advierte que Irán “ha emprendido actividades que lo sitúan en una mejor posición para producir un dispositivo nuclear, si decide hacerlo”. Sin embargo, a diferencia de evaluaciones anteriores, este informe omite la afirmación de que Irán “no está llevando a cabo actualmente las actividades clave de desarrollo de armas nucleares necesarias para producir un dispositivo nuclear comprobable”.


Investigación y desarrollo en Irán


Los expertos señalan que durante el último año, Irán ha intensificado su investigación científica y trabajos de ingeniería, lo que podría reducir la brecha de conocimientos necesaria para dominar la tecnología de armas nucleares. A pesar de que este trabajo no acorta significativamente el tiempo requerido para fabricar un arma, sí podría permitir a Irán avanzar rápidamente en caso de tomar la decisión política de hacerlo.


Las autoridades de la República Islámica de Irán no descansarán hasta obtener un pequeño arsenal de misiles nucleares. Israel, su ancestral enemigo, ya posee uno que no declara formalmente.

Las actividades de investigación iraníes, que incluyen modelado por computadora y avances en metalurgia, son especialmente preocupantes. Estos trabajos suelen ser de doble uso, lo que permite a Teherán alegar que sus esfuerzos tienen fines civiles, aunque podrían estar orientados a la creación de componentes de un arma nuclear.

El contexto regional y las tensiones crecientes


Las tensiones en Medio Oriente han escalado en los últimos meses, particularmente después de que Irán amenazara con atacar a Israel en represalia por el asesinato de una figura importante de Hamás en Teherán, del cual se responsabilizó a los israelíes. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha reiterado en varias ocasiones que no permitirá que Irán adquiera un arma nuclear, dejando abierta la posibilidad de una intervención militar si Washington considera que Teherán ha comenzado un esfuerzo significativo para construir un dispositivo nuclear.


En el ámbito político, los republicanos han criticado duramente al gobierno de Biden, acusándolo de no hacer lo suficiente para reforzar y aplicar las sanciones económicas contra Irán. Por su parte, la administración Biden atribuye la aceleración del programa nuclear iraní a la decisión del expresidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, que había impuesto restricciones estrictas al programa nuclear de Teherán.

El trabajo continuo de Irán en áreas relacionadas con la armamentística nuclear, como la producción de uranio metálico y el desarrollo de misiles avanzados, ha generado preocupaciones en la comunidad internacional. Expertos como Gary Samore, exfuncionario de la Casa Blanca y actual director del Centro Crown de Estudios sobre Oriente Medio, han advertido que Irán podría estar avanzando con cautela, creando ambigüedad sobre sus verdaderas intenciones nucleares.


Además, la reducción de los compromisos de Irán con el acuerdo nuclear de 2015 ha llevado a la suspensión de las inspecciones internacionales en sitios clave. Esto ha generado inquietudes entre los expertos, quienes temen que el reciente aumento en las actividades relacionadas con el armamento nuclear podría ser solo la “punta del iceberg".



Fuente: escenariomundial.com


jueves, 8 de agosto de 2024

¿Es inminente un ataque a gran escala de Irán a Israel?

 Según la inteligencia norteamericana y el MOSSAD, un ataque de Teherán a territorio israelí sería inminente. Algunas fuentes hablan de una ofensiva este mismo viernes, el fin de semana (durante el Sabbat) o a más tardar el lunes. Aunque no hay nada confirmado, pues se intentaría hacer en un ataque sorpresa y con misiles balísticos.

 Esta semana, el Pentágono encendió las alarmas informando al presidente Joe Biden, que un ataque del ejercito iraní era posible de concretarse muy pronto, debido al asesinato por parte de Israel del máximo líder de Hamas. 

 El grupo terrorista Hezbollah prometió vengarse de la muerte de Ismail Haniya, asesinado en Irán, informó su propia organización.

Este crimen político, -aunque este fuera de un lider terrorista-, trae más incertidumbre que antes a la estabilidad de la región. En momentos donde la República Islámica de Irán tiene un importante intercambio comercial y cooperación militar con Moscú. Se sabe que Rusia ha recibido del país persa una gran cantidad de drones para uso militar y que estos a su vez, le han suministrado tecnología de última generación a los persas.

Esto debería preocuparle a Israel, por una simple razón:

Los misiles más podersos que posee Teherán son hipersónicos y todavía no los ha utilizado contra su ancestral enemigo. Estos misiles no pueden ser detenidos por el escudo de defensa misilistica llamado "escudo de hierro", que posee Tel Aviv y utilizó en el último ataque, hace unos días.

Sus ojivas son capaces de llevar dispositivos nucleares o bacteriológicos, todos suministrados por Rusia.

Lo más preocupante es que los aliados de Israel, -EE.UU. y Europa-, ya han tirado de los bigotes del león, -o debo decir del oso-, mandando aviones F-16 a Ucrania y otras armas de su importante arsenal. También que Putin está al tanto de un ataque ucraniano en territorio ruso, -cerca de la región de Kursk-, y que para alivio de Putin ha sido frenado por tropas del Kremlin.

Este escenario se parece mucho al momento anterior al de la 2da guerra mundial. Podriamos decir que todo está relacionado o concatenado: Estados Unidos está en dos frentes, -como cuando peleó entre 1942 y 1945-, incrementando sus tropas y gastos de defensa. ¿La OTAN está esperando que Rusia y sus aliados persas hagan un movimiento sobre objetivos de Washington o de alguno de sus aliados?

Lo cierto es que la principal potencia militar del mundo incrementó bastante su gasto militar pensando en este escenario: el de una 3ra guerra mundial que les quite su supremacia en todo el planeta. Algo que ya está sucediendo desde hace unos pocos años, con una China emergiendo como superpotencia económica y militar, haciendole sombra a los Estados Unidos. Al parecer, el destino del imperio anglosajón parece inevitable, y es el de su estrepitosa caída.

Y esto los arabes lo tienen en cuenta y no están muy convencidos de seguir siendo aliados de Washington e Israel, -verdugo y genocida de sus hermanos palestinos-, alineandose con Rusia e Irán.

Es el caso del Reino de Arabia Saudita, cada vez más cerca del nuevo eje de Asia Central. Los países que se pasan de fila engrosan la lista de rivales a los Estados Unidos e Israel.



domingo, 16 de junio de 2019

¿El apagón masivo en Argentina es parte de una guerra cibernetica entre Rusia y los EE.UU.?

 La mañana del 16 de julio del 2019 quedará para el olvido en la Argentina y tal vez sea un día más de tantos otros, sino fuera porque se produzco un apagón masivo que dejó a toda esa nación sudamericana a oscuras, exactamente a las 7:07 de la mañana, cuando todavía estaba oscuro en ese país.

 El apagón afecto a millones de personas en todas las regiones de Argentina, incluido el hermano país de Uruguay, que se vio afectado cuando las computadoras que controlan el transporte eléctrico en este país del cono sur, registraron una anomalía que puso en alerta inmediato al sistema, produciendo así el apagón inmediato de todo el sistema eléctrico argentino de forma automática.

 El hecho fue único en los más de 100 años de vida que tiene la red eléctrica de Buenos Aires y la Pampa húmeda, donde posiblemente se pueda tildar este hecho como de "atentado" y de que haya sido premeditado por algún ciber-ataque desde alguna región del mundo. Algo que las propias autoridades argentinas y el presidente Macri no descartaron por lo inedito de dicha situación. 


 Lo que a mi me llamó poderosamente la atención, es el siguiente articulo publicado ese mismo día 16 de junio por la pagina RT (Rusia Today), el cual hace mención a una acusación del presidente norteamericano contra "The New York Times", por acusarlo de espiar y atacar con ciber-ataques la red eléctrica de Rusia. Hecho que no pertenece a la ciencia ficción y que por el contrario fue denunciado a los medios rusos por el propio presidente de Rusia, Vladimir Putin, dando a conocer la cantidad de ciber-ataques que tuvieron que neutralizar desde el año 2015 hasta la fecha. Denunciando un significativo aumento de los mismos, provenientes en su mayoría de los EE.UU.

 En este link (https://actualidad.rt.com/actualidad/318123-trump-desmiente-intensificacion-ciberataques) se puede leer dicho articulo que no descarta una ciber-guerra entre ambas potencias contra sus respectivas instalaciones eléctricas, nucleares y otros estamentos privados y gubernamentales. Utilizando a hackers que poseen accesos a computadoras de gobiernos y tal vez a la del propio Pentágono.

 ¿Podría ser que se haya perpetrado un ataque contra la red eléctrica argentina para mandarle algún mensaje a Trump y sus aliados en la región?


 En el vídeo de arriba, Putin hace pública su denuncia de los constantes ciber-ataques que EE.UU. hace contra las instalaciones eléctricas y militares de Rusia.

 Esto por supuesto suena mas a una paranoia conspirativa que a un incidente aislado, pero dado el avance y la cada vez mas dependencia de todos los sistemas a la red Internet, nada puede descartarse cuando todos sabemos como los ciber-ataques van cobrando en todo el mundo mayor fuerza y previsibilidad a medida que pasan los años y todo se hace dependiente de la red de redes.

 Hay que recordar que a fines de marzo de este año se dieron cortes masivos del servicio eléctrico en todo Venezuela, dejando a esa nación caribeña completamente a oscuras, en un hecho que el propio presidente Nicolas Maduro tildó de sabotaje por parte de Washington, que quieren verlo fuera del poder. ¿Podría relacionarse ambos hechos en Sudamérica como ciber-ataques contra sus respectivas redes eléctricas?

 Para el caso argentino han prometido una investigación a fondo del masivo apagón del vulnerable sistema eléctrico nacional. Como tantas otras cosas que se quieren investigar en este país, veremos si realmente se da con la verdad, o si por el contrario, sabiendo de que este país es bastante vulnerable a estos ataques, busquen un chivo expiatorio a cuatro meses de las elecciones presidenciales, donde el actual presidente Mauricio Macri se juega su re-elección.


lunes, 12 de enero de 2015

Una pequeña editorial del gorgojo: políticos hipócritas marchan contra el terrorismo en París.

 En repudio al atentado del fundamentalismo islámico contra el medio impreso francés "Charlie Hebdo", se reunieron más de 50 lideres mundiales y políticos en un acto que resultó de lo más hipócrita desde hace mucho tiempo.

 Políticos burdos que se juntaron para la foto y después se fueron a sus respectivos países y hogares, sin que sus conciencias lamenten ese acto de doble rasero, pues ellos son los verdaderos fundamentalistas y usurpadores de la verdad, pero claro está, estos 50 son solo una porción de toda la comunidad de políticos serviles a intereses del fundamentalismo del mercado (son socios del imperialismo genocida judío-anglosajón)

 Entre los asistentes estaban los fundamentalistas del neo-liberalismo europeo, como Angela Merkel y el ex-presidente Sarkozy, pasando por la nefasta presencia del terrorista judío-sionista Benjamín Netanyahu.

 También se encontraba ese raro espécimen de político de izquierda, el anfitrión de la juntada, el presidente francés  Francois Hollande. 

 Además de esa poca grata presencia de estos políticos corruptos y asesinos, el periódico francés Le Monde diplomatique, divulgó en Twitter una foto sacada desde otro ángulo, que evidencia que los políticos están posando ante las cámaras separados de la multitud.

 Todo una ironía, teniendo en cuenta que los caricaturistas asesinados de Charlie Hebdo satirizarían este acto de "unión" entre líderes mundiales y la población que asistió a la manifestación y que además fue promovido a favor de la paz mundial (mucha más ironía al fuego) y en contra de los fundamentalistas de cartón.

Políticos a años luz del pueblo posan para la foto ante la prensa internacional:
en esta imagen de la manifestación en repudio a la masacre contra Charlie Hebdo,
se puede observar como los políticos hicieron un acto aparte del resto de la gente.

jueves, 28 de agosto de 2014

Snowden: “El líder del Estado Islámico es un agente del Mossad israelí”.

 Abu Bakr al-Baghdadi, el llamado “Califa”, líder del Estado Islámico es, según revela Edward Snowden, un judío llamado Elliot Shimon. 

 Shimon es un agente operativo del Mossad y fue reclutado por el Mossad israelí siendo entrenado en el espionaje y la guerra psicológica contra las sociedades árabes e islámicas.

 Snowden dijo que “la inteligencia estadounidense, británica y los servicios secretos israelíes, conocidos como Mosad, crearon una organización terrorista (ISIS) capaz de atraer a todos los extremistas del mundo a un sitio, usando una estrategia llamada ‘el nido del avispón’, informó Gulf Daily News. Documentos de la NSA se refieren a la reciente implementación del ‘nido del avispón’ para proteger a la entidad sionista mediante la creación de eslóganes religiosos e islámicos.

 De acuerdo con documentos publicados por Snowden, “la única solución para la protección del Estado Judío es crear un enemigo cerca de sus fronteras”.

 El propósito es luchar contra este “nuevo enemigo” y poder avanzar en sus planes de llegar a construir la “Gran Israel”. ISIS se inició como supuestos “insurgentes sirios” con el propósito de derrocar al presidente Bashar Al-Assad, el cual con su ejército bien preparado logró detener los planes y arrinconó a ISIS en la ciudad de Alepo, al Norte de Siria, zona fronteriza con Turquía. Sin embargo, ISIS incursionó hacia Irak, y actualmente el “califato” se extiende desde la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, hasta la provincia de Diyala, en el este de Irak.



 Según declaraciones dadas a CNN en español el pasado 8 de agosto, el profesor, politólogo y analista internacional de la American University, Emilio Viano, afirmó que el ejército de Irak huyó dejando todo su armamento (liviano, artillería, tanques y municiones) dejándolas a merced del grupo ISIS, quien con ello se fortificó.

 También afirmó que la rapidez y triunfo del Califato ISIS en Irak, fue logrado porque dentro de Irak debe existir una gran cantidad de pobladores “Sunitas” que han sido marginados, apresados y torturados por el Gobierno Chiita de Al-Maliki. Asimismo dijo que quizás Al Maliki logre defender al menos la ciudad de Bagdad. “Iniciado en junio, el violento levantamiento de la milicia “Estado Islámico”, ha sumido a Irak en una nueva situación de guerra que amenaza a toda la región de Oriente Medio.

 Se cree que la milicia del Estado Islámico que opera en Irak y Siria controla 2.000 millones de dólares y se compone de 10.000 combatientes, lo que permite a este grupo combatir exitosamente contra el Ejército iraquí y así intentar controlar una región que se extiende desde la ciudad de Alepo en Siria, hasta las ciudades de Faluya, Mosul, Tal Afar y Diyala en Irak”, afirmaba el 17 de julio pasado Actualidad RT.

 El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este jueves que autorizó ataques aéreos contra blancos específicos en Irak para proteger al personal estadounidense y advirtió que los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL “ISIS”) serían atacados si avanzaban hacia Erbil, capital del Kurdistán iraquí. El profesor Viano aseguró que Estados Unidos, con sus ataques aéreos, únicamente conseguirá la matanza de civiles, pues ISIS se mezcla con la población civil para realizar sus ataques.

 Viano manifestó que a pesar de que Obama dice que no enviará fuerzas terrestres, dada la situación antes mencionada, tarde o temprano tendrá que hacerlo, pues el ejército de Irak no tiene la capacidad de frenar al ISIS, que se ha convertido en un ejército poderoso y con un propósito bien definido. “Siempre se habla de operaciones limitadas” se refirió Viano a las declaraciones de Obama, “pero esto es únicamente para que la gente no se preocupe, no se asuste y para que no haya críticas”. “Si no intervienen los norteamericanos liderando una coalición, no van a tener éxito”, manifestó Viano.

Fuente: agenciaeternity.com


Terroristas de la filial de Al Qaeda en Siria se acercan a Israel: tomaron un paso fronterizo.

 El conflicto sirio se acercó este miércoles a la frontera con Israel con la toma por parte de varias facciones rebeldes, entre ellas el Frente al Nusra -filial local de Al Qaeda-, del paso fronterizo de Al Quneitra, el único que une Siria con los Altos del Golán, ocupados actualmente por Israel.

 El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó que los combates entre los rebeldes y las tropas gubernamentales prosiguen en la ciudad antigua de Al Quneitra, cercana al paso fronterizo, y en las zonas de Yabaa, Tel Korum y Al Rauadi.

 Este ataque se produjo después de que los insurgentes anunciaran el miércoles el inicio de la ofensiva Promesa Verdadera, que tiene como objetivo capturar, además del paso fronterizo, la ciudad antigua de Al Quneitra y la localidad de Al Rauadi.

 Según el OSDH, más de veinte efectivos de las fuerzas gubernamentales y de sus milicias afines murieron en los enfrentamientos, que causaron también cuatro muertos en las filas de los rebeldes, aunque se desconoce exactamente el número de bajas que ha sufrido el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria.

 Por otra parte, los rebeldes también tomaron el control de dos cuarteles militares gubernamentales, Kobra y MT, ubicados cerca del paso fronterizo, según informó a EFE el activista de la Red Sham Fadi al Asmai, que se encuentra en la región donde tienen lugar los combates.

 Al Asmai, cuya organización documenta el conflicto en Siria desde su inicio hace más de tres años, añadió que durante los choques se registraron grandes desplazamientos de la población local hacia zonas menos conflictivas.

 El activista explicó que las dos partes emplearon "distintos tipos de armas, ligeras y pesadas, como ametralladoras, morteros, lanzaderas de misiles y cohetes antitanque", y agregó que la aviación del régimen bombardeó también varios sitios en las zonas capturadas por los rebeldes.

 En medio de esos combates, el Ejército israelí atacó dos posiciones sirias próximas a la frontera después de que uno de sus soldados resultara herido de levedad por balas perdidas procedentes de los choques que se desarrollaban en la parte siria.

 "En respuesta al fuego errante de la lucha interna que se desarrolla en Siria, que impactó sobre Israel e hirió a un oficial del Ejército, nuestras fuerzas atacaron dos posiciones militares sirias en los Altos del Golán", informaron las Fuerzas Armadas israelíes en un comunicado.

 Según la misma nota, "los objetivos fueron confirmados" después de que el soldado fuera evacuado inmediatamente de la zona para recibir el tratamiento necesario.

 El activista Al Asmai precisó que uno de los sitios bombardeados por Israel fue el cuartel de la Brigada 90 del Ejército sirio, ubicada en la localidad de Kum al Wisiya, a unos 30 kilómetros al noreste del paso fronterizo de Al Quneitra.

 En ocasiones, algún proyectil procedente de los combates en Siria ha impactado en Israel, accidental o intencionadamente, lo que ha causado la respuesta del Ejército israelí.

 En junio de 2013, los rebeldes sirios tomaron durante unas horas este paso fronterizo, lo que llevó a Austria a retirar a sus cascos azules de la misión de la ONU.

 Israel y Siria se encuentran todavía en situación técnica de guerra desde que el Ejército israelí tomó los Altos del Golán durante el conflicto de 1967.

 Por otra parte, varias facciones rebeldes sirias activas en el suburbio este de Damasco, entre ellas el Ejército del Islam y los Libres del Levante, se unieron el miércoles en una comandancia militar unida encabezada por el destacado líder militar opositor, Zahran Alush.

 En un comunicado, la nueva comandancia, de ideología salafista, aseguró que su primer objetivo consiste en derrocar el régimen del presidente sirio Bashar Al Assad y establecer la seguridad en las zonas que se encuentran bajo su control.

 Esta decisión se produjo después de los avances que realizaron las tropas sirias en esa región y que llegaron a mediados de este mes a recuperar la estratégica ciudad de Al Maliha, al este de Damasco.

sábado, 26 de julio de 2014

EE.UU. sale corriendo de Libia: da la orden de evacuar su embajada.

 Estados Unidos evacuó este sábado a todo el personal de su embajada en Libia debido a los intensos combates que se registran en la capital, informaron altos funcionarios.

 Pese a que la embajada ya operaba con un personal reducido, los funcionarios que permanecían en la representación diplomática salieron hacia Túnez, horas después que el gobierno interino libio alertara de que el Estado podía “hundirse” a causa de los enfrentamientos entre milicias rivales por el control del aeropuerto de Trípoli, informó AFP.

 La portavoz adjunta de Estado de EEUU, Marie Harf, aseguró que mientras tanto “el personal operará desde Washington y otros puestos de la región”.

El Departamento de Estado recomendó asimismo que los ciudadanos no viajen a Libia y urgió a todos aquéllos que estén en el país a salir “de inmediato”.

 Nuevos enfrentamientos estallaron el viernes entre milicias libias que luchan por tomar el control del aeropuerto internacional de Trípoli, blanco de choques desde el 13 de julio que provocaron el cierre inmediato de las conexiones aéreas del país con el resto del mundo.

 “Lamentablemente tuvimos que tomar esta decisión porque nuestra embajada está ubicada muy cerca de los intensos enfrentamientos y de la violencia entre facciones armadas libias”, dijo Harf.

 La portavoz confirmó que el personal de la embajada “salió del país” y que llegó a Túnez temprano este sábado.

 En los recientes enfrentamientos fallecieron al menos 47 personas y otras 120 fueron heridas, según el ministerio de Salud libio.

 Estos enfrentamientos, los más violentos en la capital libia, desde la intervención de EEUU y la OTAN en ese país en el 2011, que culminó con el linchamiento del líder libio Muamar el Gadafi, estallaron después de un ataque dirigido por un grupo armado integrado por combatientes islamistas y ex-rebeldes de la ciudad de Misrata (200 km al este de Trípoli) que trata de expulsar a los exinsurgentes de Zenten, que fueran camaradas de armas.

(Con información de agencias)

viernes, 4 de julio de 2014

Un científico de EE.UU. crea un virus incurable capaz de desatar una pandemia global.

 En el marco de un estudio de los virus de influenza, un científico controvertido de EE.UU. ha creado deliberadamente una forma de gripe capaz de ignorar el sistema inmunitario humano, informa el periódico 'The Independent'.

La creación de un monstruo

 El científico en cuestión, Yoshihiro Kawaoka, profesor de virología de la Universidad de Wisconsin-Madison, alteró genéticamente la cepa de la gripe A (H1N1), —que causó la pandemia de 2009—, con la intención de estudiar la posible evolución de la capacidad de resistir del sistema inmunitario humano, según 'The Independent'.

 Inicialmente el proyecto fue dedicado a la observación de los cambios genéticos en el H1N1 de 2009, con el objeto de crear vacunas más eficaces contra la gripe en el futuro.

 Aunque crear un virus contra el cual la humanidad no tiene defensa parezca de un éxito dudoso, el profesor Kawaoka defendió su estudio. Según el científico, el proceso del estudio coincide con los cambios naturales, y el resultado muestra que pueden evolucionar, naturalmente, los virus capaces de ignorar el sistema inmunitario, lo que es importante para la creación de nuevas vacunas y drogas.

Horror entre la comunidad científica.

 Al salir a la luz el proyecto de Kawaoka, durante una reunión cerrada, los científicos presentes se quedaron horrorizados, tanto por los resultados, —un virus de la gripe casi omnipotente—, como por el hecho de que tal virus fuera creado deliberadamente tras un riguroso trabajo.

"[Kawaoka] tomó el virus que ya había causado una pandemia y eligió las cepas que el sistema inmunitario no neutralizaba. Repitió el proceso varias veces y llegó a la creación de una auténtica maravilla de virus", comentó uno de sus colegas.

 Cabe mencionar que el laboratorio de la Universidad de Wisconsin tiene un alto nivel de seguridad biológica (nivel 3, según la clasificación estadounidense, que tiene 4 niveles en total). Sin embargo, en realidad las cepas de H1N1 se contenían en lugares menos seguros (nivel 2), algo que Kawaoka y las autoridades calificaron de "medidas adecuadas".

Varios intentos.

 El H1N1 de 2009 ,no es el primer virus peligroso tocado por Yoshishiro Kawaoka. Su trabajo más reciente describe el intento de reconstruir la gripe H1N1 de 1918, más conocida como 'la gripe española'. Logró hacerlo, pero su estudio fue criticado por la comunidad científica como "estúpido" e "irresponsable".

 También intentó aumentar deliberadamente la virulencia de la gripe aviar H5N1 de 2004-2006, para estudiar la evolución de este proceso. 

¿Por qué actúa así Kawaoka?

 Por un lado, estudios como este mejoran nuestro conocimiento sobre los diferentes virus y permiten crear vacunas y drogas más eficaces. 

 Por otro lado, el riesgo de un accidente biológico está siempre presente, y un solo error podría llevar a una epidemia global de una enfermedad potente, lo que sería una tragedia que no compensan los posibles logros científicos.


Fuente: The Independient

sábado, 14 de junio de 2014

El infierno después de la ocupación de los Estados Unidos: rebeldes islamistas toman varias ciudades de Irak y desarman al ejercito de ese país.

 Un enorme alijo de armas suministradas al Ejército iraquí por EE.UU. parece estar en manos de los insurgentes iraquíes encabezados por el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) que esta semana han tomado el control de varias ciudades de Irak.

 Las fuerzas gubernamentales de Irak abandonaron sus armas y municiones cuando insurgentes sunitas armados tomaron esta semana el control de zonas de la segunda ciudad más grande de la nación, Mosul.

 Además de esa urbe, los extremistas han ocupado bases militares e incautando armas en Samarra y Faluya e informaciones no confirmadas apuntan a que la base aérea de Habbaniyah, cerca de Faluya, también ha caído en manos de los rebeldes. El EIIL asegura que 4.500 soldaros iraquíes fueron capturados en la ciudad de Tikrit y un vídeo colgado en YouTube por simpatizantes de la organización islamista muestra a miles de personas vestidas de paisano, supuestamente esos soldados iraquíes, caminando por una carretera.

 Según un artículo del portal News, la mayor parte de ese equipo incautado, que incluye vehículos de combate, tanques y helicópteros, fue suministrado por EE.UU.  

 Tras la retirada de las tropas estadounidenses de Irak en 2011, Washington ha ofrecido al Ejército iraquí apoyo logístico militar con el fin de ayudarles a combatir a los insurgentes. Sin embargo, buena parte del armamento está actualmente en manos del enemigo, agrega el artículo. 

 En Internet ya circulan imágenes de los insurgentes con vehículos militares. Muchos parecen estar en mal estado, lo cual sugiere que EE.UU. no hizo ningún tipo de seguimiento de los mismos tras la entrega, apunta el portal News. 

 No obstante, lo que resulta todavía más preocupante es que muchos miembros del EIIL saben cómo usar esas armas, dado que en el Ejército iraquí se han infiltrado durante mucho tiempo agentes dobles y militantes encubiertos y muchos podrían haber sacado provecho de la formación militar facilitada por EE.UU. 

domingo, 1 de junio de 2014

Un ataque de EE.UU. contra Irán supondrá la "destrucción del régimen israelí".

 Un alto cargo militar iraní ha afirmado que cualquier ataque por parte de Estados Unidos contra Irán supondría la "destrucción del régimen israelí" aunque duda mucho que ese ataque vaya a suceder.

 "Saben que una  agresión contra la República Islámica de Irán conllevaría la destrucción de Tel Aviv y la expansión de la guerra a Estados Unidos", dijo Massoud Jazayeri, subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, citado por medios internacionales. 

 Sus comentarios son una contestación al discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, en la Academia Militar en West Point el miércoles  pasado, en el que reiteró que Washington considera "todas las opciones" para resolver el problema del programa nuclear iraní, en una clara referencia a la posibilidad de llevar a cabo una operación militar.    

 Jazayeri describió las palabras de Obama como "sueños infantiles que no pueden hacerse realidad". 

 "Si EE.UU. y sus aliados tuvieran la capacidad de atacar a Irán, no vacilarían ni un momento antes de realizar esta acción bárbara. Y es asombroso que a Obama no le dé vergüenza repetir sus palabras vacías", resaltó el militar. 

 Agregó que la era de la hegemonía global estadounidense ha terminado y que el "imperio de dinero y las armas" colapsará muy pronto. 

 Este mes Irán se reunió con el Sexteto negociador (Rusia, el Reino Unido, China, Francia, Estados Unidos y Alemania) sobre el programa nuclear iraní en Viena.  

 Según un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Irán está cumpliendo con las obligaciones recogidas en los compromisos del plan de acción conjunto con los países del Sexteto.  

 Está previsto que la próxima vuelta de las negociaciones se lleve a cabo entre el 16 y el 20 de junio.   

viernes, 28 de marzo de 2014

EE.UU. intenta expandir su reino del terror: le ofreció a Colombia "acobijar terroristas", pero el país caribeño no ha decidido si recibirá presos de Guantánamo.

 La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, dijo que aún no han tomado decisión alguna sobre la solicitud de Estados Unidos para admitir a presos de Guantánamo.

 "Nosotros hemos oído atentamente esa solicitud de EE.UU. pero no hemos avanzado absolutamente en nada con ellos en este tema. Ya hicieron solicitud y no hemos dado respuesta ni hemos hablado en profundidad", afirmó la ministra de Relaciones Exteriores.

 Holguín insistió en que este asunto todavía no ha sido "analizado" por el Gobierno colombiano, frente a versiones de la prensa uruguaya que afirmaron este jueves que Colombia y Brasil podrían sumarse a la decisión de Montevideo de acoger al menos a cinco reclusos de los 154 que permanecen en la prisión.

 "Nosotros hemos visto los acercamientos que ha habido con otros países de la región, yo creo que esto en general es con todos los países del mundo porque se necesita de alguna manera poder tener algún lugar para que los detenidos de Guantánamo puedan tener una vida", agregó Holguín.

 El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció su intención de cerrar el penal antes de que finalice el año, y aunque avanzan las conversaciones con naciones extranjeras, existen obstáculos para su ejecución, como los 86 presos yemeníes cuyo país de origen se encuentra en una situación de inestabilidad que no ofrece garantías para su repatriación.

 Actualmente, Colombia enfrenta una crisis carcelaria en materia de hacinamiento. Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) publicadas en mayo pasado, el índice de hacinamiento en las cárceles del país era del 55,2 por ciento, superando en 41 mil 802 internos la capacidad del Establecimiento Reclusorio de Orden Nacional e Internacional.

 De hecho, el ministro de Interior colombiano, Alfonso Gómez Méndez, reconoció esta problemática.

 “La verdad es que nosotros tenemos un problema de hacinamiento innegable y ese sería uno de los puntos a tener en cuenta para tomar alguna decisión”.

 “No hay plazo, pero no quiero entrar a usurpar jurisdicción, es un asunto que corresponde inicialmente a la Cancillería, no hay plazo, pero la decisión la toma el presidente y la canciller”, afirmó a Radio Caracol.

jueves, 16 de enero de 2014

Los escándalos de los yanquis se actualizan y empeoran cada día: publican imágenes de marines estadounidenses quemando prisioneros iraquíes

 El Pentágono ha puesto en marcha una investigación después de que se publicara una serie de fotografías que muestran supuestamente a soldados estadounidenses quemando cadáveres de iraquíes durante la ocupación en Iraq.


 Las imágenes fueron publicadas este miércoles por la página web ‘TMZ’, que logró obtener 41 fotos de esos actos que ocurrieron en Faluya en 2004 en medio de la ocupación de Iraq liderada por Estados Unidos. La web solo publicó ocho de las imágenes, incluidas aquellas en las que se ven las caras de presuntos marines estadounidenses que rocían gasolina o productos químicos sobre cuerpos inertes para posteriormente prenderles fuego.


 ‘TMZ’ afirma que no publica el resto del material que tiene en su poder debido a que muchas de las imágenes son “demasiado horribles”. Según el portal, en una se ve un cuerpo humano siendo devorado por perros y en otra se ven varios cuerpos cubiertos de moscas.


 ‘TMZ’ entregó las fotografías al Departamento de Defensa de EE.UU. la semana pasada. El coronel Steve Warren, director de las operaciones de prensa del Pentágono, les dijo que las imágenes parecen mostrar a soldados estadounidenses involucrados en actividades ilícitas.


 “Las acciones que se presentan en estas fotos no representan de ninguna manera el servicio honorable y profesional de los dos millones y medio de miembros en servicio que fueron a la guerra a Iraq y Afganistán en la última década”, dijo el coronel Warren en declaraciones a ‘TMZ’.

 Por su parte, ‘Stars and Stripes’, un periódico estadounidense que informa sobre los asuntos que afectan a los miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y que también tiene el material fotográfico, se niega a publicar las imágenes hasta que no haya más información en concreto.


 De tratarse realmente de marines de EE.UU. sería uno de los últimos actos vergonzosos de militares de EE.UU. puestos al descubierto. A principios de 2003 se sucedieron numerosos casos de abuso y tortura de prisioneros encarcelados en la conocida prisión de Abu Grahib, en Iraq. Once soldados estadounidenses fueron condenados por su conducta.