Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2024

La corporación Google censura la pobreza en los Estados Unidos

  Un artículo que publiqué este mismo día fue censurado por la corporación Google, que maneja los contenidos del Internet comercial, pero no por normas comunitarias como ellos dicen, sino por la política interna de los Estados Unidos. 

 Ellos censuran en una platafoma que se consideraba un nicho de expresión libre como era la aplicación blogger. Si vas a publicar sobre pobres excluidos y asesinados socialmente, entonces fallarás en el intento, pues ellos lo consideran explícito y lo advierten a otros que quieran verlo.

 Al parecer con la excusa de las "normas comunitarias" que prohiben contenido sensible, Google se excusa y censura contenido documentado que desnuda una realidad cada vez más cruda y vil de una sociedad decadente, como lo es la sociedad americana. Su censura consiste en poner un cartel de advertencia a los lectores, cuando lo único que se muestran son personas en situación de calle. Verdaderos crucificados de esta vida.

Como todos sabemos, esa sociedad enferma a la que pertenecen es víctima de una élite de sociópatas que deja a la "buena de Dios" la suerte de cientos de miles de hermanos "muertos en vida" por la exclución social, la pobreza y la drogadicción.

 Esa misma élite demuestra ser contraria a las buenas costumbres y la moral, pues ha dejado en evidencia su rechazo y su rivalidad contra Dios. Todo el tiempo atacan sus dogmas de Fe, inclusive están infiltrados en lo más alto de las esferas del poder esclesiástico. Y no solo en la iglesia católica.

 Ellos rechazan al Dios de los pobres, al buen Dios que quiere que todos conectemos con Él, pero que necesita de nuestras buenas obras. Ellos (la élite), no tienen buenas obras, pues como dice la palabra:

 43 »No hay árbol bueno que pueda dar fruto malo, ni árbol malo que pueda dar fruto bueno. 44 Cada árbol se conoce por su fruto: no se cosechan higos de los espinos, ni se recogen uvas de las zarzas. Lucas 6 (43-44)

Esto se aplica cada día más patente, en la élite de poderosos y sus títeres de toda ideología política, con la agenda 2030 (apoyada por el falso pastor Francisco), los socialistas, los libertarios y todos los que ponen su energía en la confrontación.

 Pero para no desviarnos del tema, el flagelo de la droga en los Estados Unidos, -el artículo que publiqué toca puntualmente en L.A.- deja cada día más víctimas inocentes tiradas en las calles.

 Estos seres humanos que se ven en un vídeo censurado por Google, son "zombies" que están literalmente muertos en vida, en zonas donde tiempo atrás, el glamour y el sueño americano eran una regla social. Había una dirigencia más comprometida al bienestar social, pero ese compromiso nunca fue de la elite satánica que los maneja a su antojo.

 Hoy en día, las reglas parecen censurar la pobreza y la miseria, resultados de un sistema que excupe y excluye personas todos los días.

 Tal vez, denunciando a quienes tapan esta realidad, tengamos plena conciencia de que todo esto que aterroriza a la mayoría de los seres humanos, es obra de unos pocos que detestan a esa mayoría que es víctima. Hoy en día, unos pocos tienen poder sobre muchos.

 ¿Los victimarios? Ricos y poderosos. Verdaderos adoradores de Satanás, que acumulan cada vez más riquezas en desmedro de un 99% de humanos que viven esclavos de sus caprichos. 

Uno de los barrios de Los Angeles con mayor cantidad de pobreza e indigencia es "Skid Row", donde la problemática de la droga es todo un flagelo.

 En conclución, no se puede tapar el sol con la mano. La censura para este tipo de temas parece ser algo sin sentido, pues nunca se mostraron los rostros de las personas, ni menores de edad. Lo que si se llega a apreciar son seres humanos excluidos por una sociedad materialista y sin límites.

 Algún día debemos abrir los ojos y debemos decidir de que lado estamos. O somos parte del pueblo del Dios Vivo (somos parte de Dios-Alá), o somos esclavos obedientes de una elite luciferina que divide y aniquila con la marca de la bestia.

 Ellos nos han dividido y muchos les obedecen, pero son muchos más los que le rechazan en su corazón. Al final, absolutamente todos verán como sus malas obras saldrán a la luz en el día del juicio, en el gran día del Señor.



Auge y decadencia de Hollywood (y de un país)

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Argentina, un país viciado por la corrupción de sus dirigentes (la casta) en una encrucijada.

  Podríamos decir que prácticamente todos los países del mundo tienen, -en mayor y menor grado-, corrupción en sus tejidos sociales e instituciones de gobierno. En algunos casos, -como el argentino-, están arraigados en la cultura popular y también en sus dirigentes políticos. Esos que el presidente Javier Milei llama "la casta" y no quieren perder sus privilegios, en medio de una crisis económica fenomenal y progresiva, alimentada por un ajuste brutal en los más pobres. Dicha crisis, es tal vez la peor de los últimos 100 años.

La Argentina ha perdido 50 años de crecimiento.

 También es cierto que el pradigma del socialismo como la vía más apta a la solución definitiva al problema de la pobreza y la desigualdad, era en realidad un camino ciertamente engañozo, pues la pirámide social de poder es la estructura para cualquier sistema político que no permite a pleno la justicia social. Al contrario, suele haber un efecto retrogrado, agudizando la desigualdad social y el crecimiento económico.

 Cuando hubo un ascenso de las capas sociales más pobres, el mal manejo de los gobiernos y la precaria incersión del país en la globalización comercial, han mantenido o incrementado los bolsones de pobreza en países como el nuestro y en buena parte del mundo. 

 Alguna vez, la Argentina del peronismo intentó hacer la vida del más pobre un poco más llevadera con la llamada revolución peronista, -desde 1945 y lo que duró la década que gobernó el general Juan D. Perón-, pero eso no echó raíces y terminó en grietas y antinomias. Su líder político y espiritual, -con todo lo que este movimiento de masas significó-, fue un personaje pseudo-fascista y nefasto de la historia nacional. 

 Se habían logrado muchas conquistas para el trabajador, pero hoy todo esto de los derechos laborales van quedando disminuidos ante un cambio global e histórico. Los mismos sindicatos mafiosos, se han dedicado a enriquecerse en detrimiento de los trabajadores cada vez más empobrecidos y esto ya es percibido por la gran mayoría, que los rechaza.

Arriba los Albini y a la derecha "Chocolate" Rigau.
Abajo, Facundo Albini con el ex candidato presidencial, vinculado al lavado y al narcotráfico, Sergio Massa.

 Pero para no irnos por las ramas, el tema que hoy hace mucho ruido en Argentina y en todo su arco político, es un caso que parece insignifacante para algunos, pero que en realidad muestra la radiografía de un país corrupto, con más del 50% de su población por debajo de la línea de la pobreza.

El caso Rigau desnuda un entramado de corrupción estructural en la Argentina

 El caso de "chocolate" Rigau, puntero político del peronismo que respondía a dirigentes como Sergio Massa (ex-ministro de economía del gobierno de Alberto Fernández) y al diputado peronista Facundo Albini, no hace otra cosa que deteriorar aún más, la confianza de un pueblo que ha visto deteriorar su calidad de vida, en detrimiento de sus corruptos dirigentes.

 De los Albini sabemos que es apoderado del Frente Renovador y de Unión por la Patria (partido de Cristina Kirchner); su padre tiene manejo del área de Personal de la Cámara de Diputados y él también figura como empleado. A ellos los complican unos chats con el puntero Rigau.

 Los chats revelan que habían empleados que no sabían lo que cobraban, ni el trabajo que desempeñaban, que el dinero debía ser rendido sin faltantes a Claudio Albini.

 Facundo Albini, imputado en el caso de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense, donde se investiga una supuesta defraudación al Estado calculada inicialmente en 800 millones de pesos, es un concejal platense del Frente Renovador de Sergio Massa, con mandato hasta 2027 y que tiene un vínculo con la Legislatura provincial a través de su padre, que manejó durante años el área de Personal de la Cámara de Diputados.

 Solamente imaginen que el nefasto personaje llamado Sergio Massa (fundador del Frente Renovador), hubiera ganado las elecciones presidenciales. ¿En que hubiera quedado el caso Rigau y Albini, siendo este último apoderado del partido político de Massa? 

 Que el árbol no tape el bosque: la corrupción en Argenina está desparramada en todos los ámbitos institucionales, con dirigentes que son verdaderos delincuentes de guante blanco, enquistados en el poder.

¿Quienes son los Albini?

Claudio Albini, el padre de Facundo Albini, tiene 67 años y es un funcionario jerárquico de la Cámara de Diputados bonaerense, donde figuran como empleados tanto su hijo Facundo como el puntero Rigau. Claudio Albini manejaba el área de Personal de la Cámara baja desde el cargo de subjefe de la Dirección de Personal. Como su hijo, tiene un pedido de detención vigente en su contra cursado por la fiscal que investiga el caso de las tarjetas, Betina Lacki.

 Desde el tercer lugar en la lista que encabezó como candidato a intendente Julio Alak, el ministro de Justicia de Axel Kicillof, Facundo Albini renovó su banca de concejal en las elecciones del 22 de octubre. Es el único de los diez ediles del peronismo en el Concejo Deliberante de La Plata que revalidó su mandato. Es un militante puro del Frente Renovador, estructura en la que logró un puesto clave en el armado electoral, al ser designado como uno de los apoderados bonaerenses por esa fuerza en Unión por la Patria, por lo que estuvo al tanto de todas las listas armadas en la provincia de Buenos Aires. Es apoderado nacional del Frente Renovador.

El puntero político Rigau recaudaba para los Albini con más de 50 tarjetas de debito (con cuentas sueldo) de personas que no trabajaban allí, ni sabían que cargo tenían. Este caso salpica a todos los partidos políticos argentinos, cómplices por su silencio. La sociedad argentina y sus dirigentes no han aprendido nada en 50 años de decadencia social, moral y económica. Todavía subsiste una clase media cada día más pobre.

 Se podrían seguir esbosando más entramados y relaciones entre políticos conocidos (ex funcionarios) y punteros políticos que trabajan para ellos, pero hay algo que está sucediendo en la Argentina: el tiempo de impunidad, robo y corrupción que padecen sus habitantes llegará a su fin cuando el pueblo entienda que son la variable de un cambio positivo posible.

 Por supuesto hay que descartar a la vieja política. Ya sin el peronismo, movimiento que nació para un propósito de lucha por la justicia social, pero que en realidad ha hundido a un país y a su población por debajo de la línea de la pobreza. Muchos ya están padeciendo las secuelas del hambre, la inflación, la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero. En este último, todos los gobiernos han sido cómplices y ponen de manifiesto la violencia y la inseguridad. 


Fuente: lanación.com

jueves, 15 de agosto de 2024

El peronismo en su laberinto (y en su cambalache)

  Otro escándalo más se suma a la larga lista que tiene la clase política argentina, -o como gusta decir a Milei "la casta"-, y es la causa por violencia de género, por los golpes que Alberto Fernández le provocó a su ex-mujer, Fabiola Yañez, en la residencia presidencial. 

 Este grave suceso, -negado sistemáticamente por el ex-mandatario-, se suma a la causa por corrupción, que también tiene por tráfico de influencias, al beneficiar con un multimillonario negocio de seguros a su medio hermano Pablo Galindez y también a su amigo personal, Héctor Martinez Sosa.

 Anteriormente, se habían dado el escándalo del Yategate del ex-intendente Martín Insaurralde, con millones en negocios con el estado, dinero en negro allanado por la justicia y que no supo explicar su procedencia. También se lo vió abordo de un yate de lujo, -aparentemente prestado por un empresario-, en la costa europea de Marbella y con una conocida mujer de la noche.

 Estos y otros tantos casos de corrupción kirchnerista y peronista que fueron dándose en los últimos 20 años, -y que han agotado las páginas de los diarios más importantes de Argentina-, parecen haber dejado un tendal de desconfianza popular hacia un partido importante como lo es el PJ (Partido Justicialista) y su movimiento peronista.

Arriba, Eduardo Duhalde, el político que le abrió las puertas al narcotráfico en la provincia de Buenos Aires y posibilitó la entrada del matrimonio Kirchner a la primera magistratura de Argentina. Al medio, Alberto Fernández, sindicado por la justicia como participe necesario en un caso de corrupcion con los seguros que contrataba el estado. Abajo, Insaurralde con una conocida mujer de la noche, Sofía Clerici.

 Todo este caldo de cultivo de negocios para los amigos del poder con sobreprecios, dádivas y lavado de dinero, tienen un denominador común: el movimiento peronista.

 Dicho movimiento dice representar los intereses de los más pobres, pero lejos está de serlo, pues de los últimos 25 años han gobernado casi 20 y han dejado una enorme deuda económica y social por donde se lo mire, con una moneda cada vez más débil y una inflación histórica desde 1991.

 El Partido Justicialista, - recientemente fue presidente el macho alfa de Alberto Fernández-, parece transitar en círculos o en su propio laberinto de mentiras y engaños. Y como dice la frase popular: "el pueblo no come vidrio y ya no les cree a ninguno de sus lideres partidarios".

Haciendo un poco de historia

 Ellos han gobernado entre 1945 y 1955 con la mano de hierro de un general filo-fascista como lo fue Juan D. Perón (su fundador y líder político-espiritual) Gobierno que fue infelizmente interrumpido por un golpe cívico-militar de la llamada "Revolución Libertadora". Varias décadas depués lo hicieron con el neo-liberal y corrupto de Carlos Saúl Menem, que llevó a la República Argentina a una década de privatizaciones y endeudamiento sin precedentes. También han gobernado en nombre de la izquierda latinoamericana, con el binonio kirchnerista de Néstor y Cristina, mostrándose ambos como salvadores de una debacle que nos sigue poniendo cuesta abajo.

 En fin, ellos mismos se han dedicado a armar un laberinto sin salida. Y la imposibilidad de salir es por los espantosos malos manejos y robos en los que han incurrido por años. El pueblo, -al cual dicen representar-, ya no les cree ni por asomo porque se han mofado del pobre con sus millonarios negocios en la obra pública, bastardeando y erosionando la endeble y poca confianza que les quedaba.

 Sus dirigentes y sindicatos entraron por la puerta chica, pero rapidamente se hicieron ricos y multimillonarios a expensas del pueblo, teniendo que salir ahora por la ventana. También han llevado a un país mega-endeudado a un espiral inflacionaria y de pobreza muy pocas veces vistas en la Argentina.

 Ellos fueron los principales causantes de que un insignificante individuo como Javier Milei, -con alguna ayuda de los medios de comunicación-, tenga visibilidad y gane las elecciones presidenciales del año pasado.

 ¿Este será el fin de los partidos tradicionales en la Argentina? ¿Será el principio de un final anunciado? ¿El peronismo, como movimiento de masas, tiene chances de reciclarse o ha empeñado su nombre para siempre?

 Como escribí más arriba, sus dirigentes han entrado por una puerta angosta, -cuando el país vivía momentos oscuros y donde se necesitaba quien se jugase por el pueblo-, pero ahora caminan por la espaciosa puerta ancha: con cuentas millonarias (en dólares) y con un pueblo que terminará dandole la espalda en las próximas elecciones, o tal vez para toda la cocecha.


viernes, 9 de agosto de 2024

Fabiolagate: la denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández por golpes y maltratos.

En las imágenes se puede ver a la ex primera dama con moretones en el brazo y la cara. Son fotos que ella le manda al ex mandatario reprochándole su actitud violenta: “Esto no funciona así todo el tiempo me golpeas. Es insólito. No puede dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada. Y todo lo que trato de hacer con la mente centrada es defenderte y vos me golpeas físicamente. No hay explicación”.

Las fotos de Fabiola Yañez que están en la causa judicial contra el ex-presidente Alberto Fernández. Abajo, el propio denunciado que se jactaba de defensor de la causa feminista. El ex-presidente fue tal vez uno de los peores y más nefastos mandatarios que ha tenido la Argentina en muchos años.

 El juez Ercolini contaba con material audiovisual que alertaba sobre hechos de violencia de género contra la ex primera dama, a partir del peritaje del teléfono celular de María Cantero, histórica secretaria de Alberto Fernández, en el marco de otra causa en la que el ex jefe de Estado es investigado por presunto tráfico de influencia.

Advertido de tal documentación, el juez federal dispuso abrir una carpeta paralela y darle participación a la oficina especializada en violencia de género del Poder Judicial de la Nación. Fueron los funcionarios de esta área quien se contactaron con Yañez y le ofrecieron garantías en caso de que decidiera formalizar la acusación contra Fernández.

Finalmente, este martes fue la ex primera dama quien llamó al juzgado desde Madrid y realizó la denuncia contra Alberto Fernández. “Acabo de hacer la denuncia, no aguanto más”, le dijo a su ahora ex abogado, Juan Pablo Fioribello. A falta de la formalización, Yañez decidió cambiar de representación legal y su defensa estará a cargo de Mariana Gallego. Especialista en Derechos Civiles y Familia, Gallego está casada con otro abogado famoso, Mauricio D’Alessandro.




Por el momento, Alberto Fernández no designó abogado defensor en este expediente, confirmaron a Infobae fuentes judiciales


Una vez que esto ocurrió, el juez dictó una serie de medidas de restricción contra el ex presidente. Fueron notificadas oficialmente este jueves 8 de agosto. Alberto Fernández tiene prohibido salir del país, acercarse a la denunciante y comunicarse con ella por cualquier vía. Esto último se puso de relevancia, ya que Yañez dijo estar sufriendo “terrorismo psicológico” en su contacto con Ercolini.


Uno de los próximos pasos en el expediente es la declaración de la ex primera dama, que si bien aún no tiene fecha, podría darse en breve. Como antesala de ese paso procesal, Yañez mantuvo un encuentro con especialistas de la fiscalía especializada en violencia de género, dónde fue informada de las implicancias que tendrá cada avance del expediente.


La ex pareja de Fernández sigue las instancias judiciales desde España, donde se radicó junto a su hijo, fruto de la relación que mantuvo con el ex presidente. Se trata de la primera vez que un ex presidente de Argentina es investigado por acusaciones de violencia de género que se habrían cometido mientras ejercía la primera magistratura.

En un vídeo difundido por la propia Fabiola Yañez, también se ve a la mediatica Tamara Petinatto filmada por el entonces presidente de la Nación Fernández con su celular, hablando borracha de su relación amorosa con él. El bochornoso vídeo fue difundido y viralizado recientemente, demostrando la infidelidad de este para con Yañez.


Cabe recordar que Fernández tambíén es investigado por el escándalo de los brokers de seguros que este contrataba, para favorecer a un "amigo" suyo en la contratación de los mismos.

Ese amigo sería el empresario peronista Héctor Martinez Sosa, ligado al medio hermano de Fernández, Pablo Galindez. Así todos los negocios quedan en familia, dado que la secretaria de Fernandez es precisamente la esposa de Martinez, una tal María Cantero. Todo esto sale a la luz en medio del escándalo por violencia de genero contra el ex-presidente.

Chat entre los involucrados por tráfico de influencias:



Para terminar con este interesante post, -que desnuda la impunidad con la que se sigue manejando el poder político en la Argentina-, tenemos un vídeo mostrando el lenguaje corporal del ex-mandatario argentino, Alberto Fernández, para con su ex-mujer, Fabiola Yañez.

En estas imágenes se puede ver como Fernández es besado por Fabiola, y este a su vez intenta agarrar el rostro de Yañez. Ella responde sacando las manos de su esposo que iban a su propia cara.



Ver link: https://www.infobae.com/politica/2024/08/09/las-gestiones-del-medio-hermano-de-alberto-fernandez-por-los-seguros-y-el-mensaje-de-martinez-sosa-al-ex-presidente/


Fuente: infobae.


domingo, 9 de marzo de 2014

Ley fascista en Turquía: el gobierno anuncia que Youtube y Facebook serán bloqueados en ese país tras un escándalo de corrupción que sacude a Erdogan.

 El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció este sábado que prohibirá a los turcos el acceso a Youtube y Facebook, tras el escándalo de una grabación de audio en la que está involucrado, la cual fue publicada en la red.

 De acuerdo con las declaraciones de Erdogan, difundidas en una entrevista emitida por la cadena de televisión turca ATV, "existen una serie de nuevas medidas relacionadas con Internet que se adoptarán después de las elecciones municipales del 30 de marzo".

Erdogan y su cortina de humo:
oscuros negociados con las potencias
  occidentales y casos de corrupción
en su gobierno, ponen bajo la
lupa al primer ministro de Turquía,
que amenaza con cortar
el Internet en su país.
 Entre los bloqueos de acceso se hará énfasis en particular al acceso a YouTube y Facebook. Este anuncio según algunos medios, se debe a la reciente publicación en el sitio web YouTube de una grabación en la que una persona cuya voz es idéntica a la del propio mandatario discute con su hijo sobre cómo ocultar enormes sumas de dinero en efectivo.

 Al respecto, el primer ministro turco aseguró que fue un montaje vil e inmoral, al tiempo que acusó a sus adversarios políticos de estas acciones aprovechándose de la víspera de las elecciones municipales que se realizarán al finalizar el mes de marzo.

 No es la primera vez que Erdogan es involucrado en escándalo de corrupción. A mediados de diciembre se revelaron supuestas implicaciones en estos casos con importantes aliados políticos y empresariales.

 Asimismo, otra serie de filtraciones en Internet muestra a Erdogan inmiscuirse en acuerdos comerciales y en casos judiciales.

 A inicios de febrero, el Parlamento de Turquía aprobó una polémica ley que permite a las autoridades del Estado, bloquear las páginas web que promuevan la violencia e inciten al odio en toda la población turca.

 Parte de las funciones plasmadas en el estatuto legal, permite al ministro de Transporte, Asuntos Marítimos y Comunicaciones bloquear los sitios web sin necesidad de tener en su poder una orden judicial.

Fuente: Telesur.

viernes, 28 de junio de 2013

¿Maniobra de distracción del establishment brasileño? Por primera vez un diputado corrupto va preso en medio de las protestas de los indignados.

 La oficina de prensa del Parlamento y la Policía Federal informaron que el legislador del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), del vicepresidente Michel Temer, se entregó en la vía pública, en Brasilia, a los agentes federales.

 Es el primer diputado en funciones que es detenido por corrupción desde el proceso democrático marcado por la Constitución de 1988.

 El máximo tribunal de Justicia ordenó, el miércoles 26 de junio, el arresto del diputado, que había sido sentenciado por el desvío de fondos públicos, en momentos en que grandes manifestaciones por todo Brasil exigen el fin de la corrupción.

Los medios de comunicación de Brasil - que pertenecen al ultra-conservador establishment brasileño - hace de esta grave situación por la que pasan los brasileños un verdadero circo, poniendo al gobierno de Dylma Rousseff en el ojo de la tormenta, cuando las terribles cifras de pobreza del Brasil son patrimonio histórico y parte de la actualidad verde amarella.

 Un comunicado del Supremo Tribunal Federal, la corte suprema de Brasil, informó que los jueces rechazaron la segunda y última apelación presentada por los abogados del diputado Natan Donadon por la condena dictada por esa misma corte en 2010 a 13 años y cuatro meses de prisión por malversación de recursos públicos en el estado amazónico de Rondonia.

 Donadon, del heterogéneo Partido Movimiento Democrático Brasileño, formó parte de un esquema de desvío de fondos de la Asamblea Legislativa de Rondonia entre 1995 y 1998 cuando el ahora diputado era director financiero de la entidad.

 La malversación de recursos de la Asamblea Legislativa estatal se dio mediante la simulación de un contrato de publicidad.

 La determinación del tribunal se produce en momentos de grandes movilizaciones sociales en las calles de ciudades brasileñas, gran parte de las cuales se han hecho en demanda de un combate efectivo a la corrupción.

 Días atrás, Marcelo Rech, periodista del Instituto de Relaciones Internacionales InfoRel, analizó para Infobae la situación de Brasil y reveló que el país pierde 85 mil millones de dólares al año en corrupción.


domingo, 10 de febrero de 2013

Bolivia, Brasil y Perú crean grupo tripartito contra el narcotráfico, en la mayor zona en extensión de Sudamérica.

 Autoridades de Bolivia, Brasil y Perú reunidas en La Paz elaboraron un plan para la lucha contra el narcotráfico que incluye operaciones conjuntas en las fronteras y el intercambio de información policial y financiera.

 El anuncio fue realizado por el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, al concluir una reunión en la que participaron sus colegas peruanos del Interior, Wilfredo Pedraza, y de Justicia, Eda Rivas, y también la secretaria de Justicia de Brasil, Marcia Pelegrini.

 Romero explicó que la elaboración del plan estará a cargo de un grupo de trabajo con delegados de “entidades públicas que tienen que ver con la lucha contra el narcotráfico” en los tres países.

Una de las triples fronteras que hay en Sudamérica. La otra importante la comparten Argentina, Brasil y Paraguay.

 El ministro boliviano señaló que uno de los aspectos que debe incluir el plan de acción, a elaborarse en los próximos tres meses, son propuestas para el control “del espacio aéreo, terrestre, lacustre, ribereño y de los puntos de paso fronterizo”.

 También debe proponer acciones de inteligencia para la producción e intercambio de información policial y financiera que, según Romero, es “estratégica” y “va a facilitar acciones mucho más contundentes en esta lucha contra el narcotráfico”.

 Según datos de la ONU, Perú y Bolivia son, junto a Colombia, los principales productores de coca y cocaína del mundo y tienen fronteras comunes con Brasil, por donde fluye la droga.

“Latinoamérica ha decidido no contar más con los Estados Unidos”

 Para el analista internacional, Carlos Aznarez, esta es una respuesta conjunta contundente ante el narcotráfico, y además demuestra que Latinoamérica ya no cuenta con la DEA norteamericana  por su historial de sangre y corrupción.

 “Latinoamérica ya ha tomado una actitud, no solamente con este tema sino con otros muchos, de no contar ya más con EE.UU. o por lo menos dejarlo al margen en las resoluciones de los grandes temas”, señaló Aznarez.

 “Este acuerdo tiene un aspecto positivo, que es precisamente encararlo entre los países que están afectados por el flagelo del narcotráfico y ya no pedir la colaboración, como venía pasando hasta hace poco tiempo, de EE.UU. a través de la DEA. Hay una vieja historia de la DEA en Latinoamérica que está manchada de sangre, corrupción y ha generado incluso en países como Bolivia por ejemplo, asesinatos de dirigentes cocaleros o dirigentes sindicales”, agregó el analista.


Fuente RT


domingo, 27 de enero de 2013

Narco-políticos en la Argentina: el senador oficialista Aníbal Fernández fue el contacto político con la mafia de la efedrina, garantizando la impunidad de un ilícito.

 ¿Quién es “La Morsa”? ¿Qué hace Carlos Menem en una foto (2) con los hijos del acusado de ser el autor ideológico del Triple Crimen? ¿Qué hizo Martín Lanatta en un auto de la SIDE? Estos son algunos de los interrogantes que dejó abierto el juicio oral por el Triple Crimen de General Rodríguez. Por estas dudas y otras tantas pruebas, después de la condena a prisión perpetua de Lanatta y sus tres cómplices, la Justicia provincial decidió enviar a la Federal la causa para que se investigue el “apoyo institucional” que tuvo el contrabando de efedrina a México.

"El morsa" para los muchachos.
 El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Mercedes –que dió por probada la acusación de los fiscales Falabella y Juan Ignacio Bidone– enviará, tras la feria judicial, fotocopias de la causa para que se investigue ese aspecto en la Justicia en lo Penal Económica.

 Desde el asesinato de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón en agosto del 2008, el caso tuvo un costado político porque el primero había donado 300 mil pesos a la campaña electoral de la fórmula Cristina Kirchner-Julio Cobos en el 2007 y estaba vinculado a la mafia de los medicamentos.

 Como en Mercedes se investigó un crimen, los otros delitos como el contrabando deben ser ahora investigados por la Justicia Federal. En la causa de 50 cuerpos, se descubrieron mails del Ibar Pérez Corradi –acusado de haber sido el ideólogo del crimen y quien se encuentra prófugo de la Justicia desde el año pasado–, en los que le dice a una empresa de la India que envíe la efedrina en contenedores rotulados como “pólvora”. ¿Quién autoriza las importaciones de explosivos? El Registro Nacional de Armas (RENAR) –que dirige Andrés Meiszner, enrolado en la corriente peronista de Quilmes que dirige el ex jefe de gabinete y actual senador Aníbal Fernández. Consultado un vocero de Fernández por Clarín, no quiso hacer comentarios sobre esta nueva etapa de la investigación del Triple Crimen.

 Además, en la computadora de Pérez Corradi –quien de empleado bancario pasó a ser un financista millonario– se encontraron fotos de uno de sus hijos con el ex presidente Carlos Menem.

 Una fuente dijo que es por un vínculo de amistad con la esposa de Pérez Corradi, pero para los investigadores podría haber contactos financieros.

 Por otra parte, hay testigos que dicen que Forza le pagó 250 mil dólares a “El Morsa” para frenar las investigaciones judiciales que tenía por adulterar medicamentos y otros negociados con remedios. Uno de los testigos recordó que en la oficina de “El Morsa” los atendió una rubia preciosa que portaba oculta un revólver.

 (2) El ex - presidente argentino
Carlos Menem con la familia de Perez Corradi.
Gentileza de Perfil.com

 El tribunal de Mercedes dio por probado que Lanatta y sus cómplices mataron a Forza y sus socios porque se habían metido en el negocio de la exportación de efedrina a México. Con la efedrina se hacen medicamentos como los broncodilatadores, pero también se usa como precursor químico de drogas sintéticas como el éxtasis. Como México había prohibido la compra-venta de efedrina, los narcos exportaban parte de la Argentina. Un kilo de efedrina costaba $250 en el mercado argentino y los narcos mexicanos la pagaban 10 mil dólares. Era un negocio redondo.

 Pero las fuentes se preguntan ¿cómo hicieron Pérez Corradi y Forza para pasar los controles aduaneros de importación y exportación?

 En el juicio de Mercedes, el ex policía Ricardo Sladkowski afirmó que en el 2004 “tomó la seguridad del Ministerio de Economía y lo llevó a Bina como hombre de confianza, tenía mucha calle, me servía como hombre de custodia”. Y Bina tenía contactos en la Aduna. El día del entierro de su hijo, Oscar Bina relató que recibió un informe de Sladkowski y del ex agente de la SIDE Julio Posse. Con esos datos escribió un papel a mano que entregó al tribunal (Ver facsímil). Una parte dice que el policía “Chipi Albornoz –responsable del control de las droguerías– se encargaba de cobrar 1.000.000 para los policías federales, comisario Gral. Gorosito y Jefe de la Policía Valleca. Martín Lanatta, maneja los precursores para la cocina de las metanfetaminas, éxtasis y ice, hombre de Aníbal Fernández”. A la viuda de Bellone le preguntaron en el juicio quién era “el Morsa” y contestó “todo el mundo lo sabe”.

 Estos y otros indicios están en el expediente de Mercedes y ahora corresponderá a un juez federal decidir quién les dio “apoyo institucional” para contrabandear efedrina.

 Aníbal Fernández estuvo prófugo de la Ley a finales de octubre de 1994 por corrupción.
 
 * El diario "La Nación" del 27 de octubre de 1994 titulaba "Siguen buscando al intendente quilmeño", "La Prensa" del mismo día decía: "Orden de captura para el intendente de Quilmes", y este escandaloso titular iba acompañado de una foto del entonces funcionario duhaldista en tiempos de Menem, Aníbal Fernández.

* Cuando en octubre de 1994 le pidieron captura, Aníbal Fernández se hizo prófugo de la Justicia, permaneciendo escondido en una quinta que tenía en Florencio Varela.

* Reapareció una vez que la Cámara de Apelaciones le concedió el hábeas corpus que habían solicitado sus abogados, Federico Domínguez, Marcelo Ordoqui y María del Carmen Falbo, la actual procuradora de la Suprema Corte bonaerense

Los medios argentinos se hicieron
eco del caso de corrupción del 
ahora senador de la nación.
Esto muestra a las claras que
el caso quedo en la nada y de
la poca transparencia de las instituciones
argentinas, sobre todo de la justicia
de ese país.
* Uno de los motivos de la causa era la corrupción administrativa, otro, la contratación de un estudio jurídico para negociar la deuda del municipio de Quilmes con la empresa Aguas Argentinas.

* La Justicia halló en un procedimiento 1/2 kilo de cocaína de mediana pureza, así como una balanza de precisión y elementos para el fraccionamiento.

* La droga y la balanza fueron encontrados entre miles de boletas de la Reforma Constitucional de la provincia de Buenos Aires, y que llevaban inscripta la opción "SÍ". Estas boletas, se supo, habían sobrado de la consulta popular que se realizara, a tal efecto, el día 2 de octubre de 1994.

* Recordarán los memoriosos que tras esta Reforma de la Constitución bonaerense, estuvo el resonado caso de los sobornos que Eduardo Alberto Duhalde le ofreció a Aldo Rico y sus partidarios del MODIN (Movimiento por la Dignidad Nacional), para que Duhalde pudiera ser reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires por un período más.

* El hallazgo de la droga fue clave para emparentar a Aníbal Fernández con las drogas desde entonces.

* Los elementos de precisión, la balanza y el medio kilo de cocaína, fueron encontrados en un local llamado "Estadio Chico", instalación que supo ser uno de los más famosos lugares donde tocaban bandas de rock, y que en los años 90 estaba en la agonía, como si fuera abandonado...

* "Estadio Chico" hacía 3 años que funcionaba como local partidario de la Liga Federal, grupo político que llevó a Aníbal Fernández a la intendencia de Quilmes en 1991.

* No parece ser casualidad que el Ministro Aníbal Fernández aparezca como el más claro defensor de la despenalización de la tenencia de drogas y, lo que suena más terrible, como el principal vocero de esta legislación destructiva que se intenta imponer a toda marcha en el país.



Fuente: Clarín.com y Tringa.net