1) Los aviones a reacción Pulqui I y II.
Fue un avión a reacción diseñado y construido en Argentina hacia 1947. Fue el primer avión de este tipo en fabricarse en Latinoamérica, y el noveno en todo el mundo.
El proyecto nace en el año1946 por iniciativa del gobierno de Juan D. Perón, la responsabilidad de llevarlo a cabo recae sobre el Instituto Aerotécnico de la provincia de Córdoba (hoy Fábrica Militar de Aviones). El diseño recae en las manos de los ingenieros argentinos Cardeilhac E., N.L. Morchio y H.J. Ricciardi.
Poco tiempo después de iniciado el proyecto, el Ministerio de Aeronáutica, al conocer la presencia del industrial aeronáutico francés Emile Dewoitine en la Argentina, lo contrató uniéndolo al equipo del Instituto en la División de Proyectos Especiales.
En 1946, se comenzaron a fabricar las primeras piezas del prototipo, y se construye una maqueta de madera en tamaño 1:1 para pruebas en el túnel de viento del Instituto. El avión se terminó de construir en 1947, poco más de un año después de iniciado el proyecto. El primer vuelo tuvo lugar a las 17:25 del 9 de agosto de 1947. El avión despegó de una de las pistas de la Escuela de Paracaidistas de Córdoba, pilotado por el entonces teniente 1º Edmundo “Pincho” Weiss.
Los primeros vuelos mostraron que el avión sufría una marcada falta de potencia y un bajo rendimiento en general. Con posterioridad incluso se redujo la envergadura unos 75 cm, en un intento de aumentar la velocidad máxima, que era de 720 km/h en lugar de los 850 km/h esperados.
La presentación oficial del avión se realizó el 8 de octubre de 1948, junto con la del I.Ae. 30 Ñancú y la del avión presidencial Vickers Viking.
El programa se extendió hasta 1948, cuando fue superado por un proyecto más avanzado, el del I.Ae. 33 Pulqui II. A partir de la construcción del Pulqui II, el I.Ae. 27 Pulqui pasó a denominarse Pulqui I.
La versión II del Pulqui fue un avión a reacción diseñado en Argentina por el Instituto Aerotécnico y construido en la Fábrica Militar de Aviones. El famoso diseñador alemán Kurt Tank, junto al ingeniero argentino Norberto Morcchio y un equipo de colaboradores argentino/alemán, tuvo una participación capital en el proyecto. Sólo se produjeron cinco prototipos, entre 1950 y 1959.
Esta versión mejorada del Pulqui I era mas rápido y versátil que su antecesor, pues alcanzaba la velocidad de hasta 1.000 km/h.
Solamente 9 países habían desarrollado esta tecnología en aviones supersonicos de primera generación, cuyos pioneros fueron los alemanes sobre el final de la segunda guerra mundial (1944-45), aunque la Alemania Nazi no construyo específicamente un modelo de estas aeronaves de combate tipo caza de forma completa si tenían los planos originales.
2) Los Satélites argentinos ARSAT 1,2 y 3.
La Argentina ha emprendido el diseño, la construcción y operación de tres satélites geoestacionarios propios, ARSAT-1, ARSAT-2 y ARSAT-3, que conforman el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT), un programa que implica el diseño, la fabricación, la puesta en órbita y la operación de satélites propios con el objeto de incrementar las capacidades de nuestro país en materia de telecomunicaciones, garantizando conectividad de igual calidad a todas las regiones del país.
A partir de 2007 ARSAT e INVAP trabajaron juntos para poder cumplir con la misión de construir el primer satélite de comunicaciones geostacionario de fabricación nacional. El proyecto se dividió en cuatro fases: la primera fue llamada de ingeniería preliminar; en la segunda se puso en práctica la ingeniería de detalle; la tercera etapa fue de fabricación, integración y ensayos; y la última consistió en lanzamiento y puesta en órbita del satélite, realizado el 16 de octubre de 2014.
Satélite ARSAT-1 |
La planificación e ingeniería del satélite fueron desarrolladas por ambas empresas desde 2007 hasta 2010. A partir de 2010 INVAP comenzó a fabricar el ARSAT-1 en San Carlos de Bariloche, bajo dirección de Thales Alenia Space. En 2013 se realizó el ensamble de todas sus piezas. Desde ese momento hasta 2014 se realizaron los ensayos en tierra, para lo cual se construyó el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA). Finalmente, su lanzamiento fue realizado el 16 de octubre de 2014 en Guayana Francesa.
Desde noviembre de 2014 se migraron los servicios que estaban siendo realizados desde el satélite alquilado AMC-6 al ARSAT-1. La primera transmisión del satélite fue anunciada el 10 de diciembre de 2014, durante los festejos por el 31 aniversario del retorno a la democracia.
Con la construcción de este satélite, Argentina se incorporó a un grupo de ocho países (Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia, Japón, India y China) con esa capacidad de producción.
3) El misil Condor I y II.
Fue desarrollado a finales de la década de los 70´s y en los 80´s. El misil tenía un alcance de 750 a 1.000 kilómetros y un sistema de guiado mediante una computadora inercial y tobera móvil.
La cabeza balística tenía una carga útil de unos 500 kilogramos y las posibilidades que albergaba el Cóndor eran asombrosas desde el punto de vista militar.
Una de la características más sobresalientes que poseía era que funcionaba a través de combustible sólido. Esto, proporciona muchas ventajas, como el hecho de que podía ser lanzado inmediatamente desde cualquier plataforma habilitada al efecto, lo que, desde el campo de la estrategia, permite grandes posibilidades.
El desarrollo del misil se hizo a través de la cooperación con CONSEN, una empresa europea de transferencia misilística, que proporcionó mucha ayuda en los sistemas de guiado y en los TVC, que en su época, era lo más innovador en materia de combustible sólidos.
El Cóndor II era un vector de 2 etapas, con un sistema de control por tobera basculante en cada etapa; un paquete sensor de control de altitud con gas frío y un sistema de control de velocidad final. Todo esto controlado por tres computadoras.
Diferentes prototipos del misil Condor II, que fue desmantelado por presiones políticas y por la alineación de la Argentina al Tratado de No Proliferación Nuclear (NTP) |
Parte del equipamiento para el desarrollo del cohete, fue desmantelado y enviado a la base de Rota en España para su destrucción en 1993, según acuerdo entre los gobiernos de los EE.UU., -que presionó para su destrucción y el desvió de los planos del proyecto-, y Argentina . El origen del proyecto fueron los decretos secretos 604 y subsiguientes del gobierno radical de 1985 y particularmente el decreto secreto 1315 que permitieron acuerdos con Egipto y empresas alemanas para llevar adelante el proyecto misilístico ahora rebautizado DELTA. Este proyecto era financiado por Arabia Saudita y tenía como destinatario a IRAK. A partir del Decreto S 1315 ingenieros alemanes tuvieron bajo su control la planta de Falda del Carmen. El proyecto Cóndor II, de un misil de alcance intermedio, capaz de transportar un arma de destrucción masiva (nuclear o química/bacteriológica) fue condenado por la opinión internacional y comprometió a la política exterior del país en el corazón del conflicto del Medio Oriente enfrentando a países como Israel e Irán con Irak.
El temor de los EE.UU. era que este misil Condor tendría la capacidad de contener ojivas nuclares y como la Argentina ya tenía la tecnología para construir ojivas nucleares, -en el campo civil ya se desarrollaban dos centrales nuclares-, Washington presionó para que la Argentina desmantelase su plan para la construccion de armas nucleares. Por otro lado el país había suscrito el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT)
El traspaso de las actividades espaciales de la órbita Militar de la Fuerza Aérea a la civil con la creación de la Comisión de Actividades Espaciales (CONAE) por decreto 995/1991 dio como resultado que por primera vez se tuviera en el país un Programa Espacial Nacional con transparencia y activa cooperación internacional siendo el primero de 1995-2000 y hallándose actualmente en curso el plan espacial 2008-2015. Dentro del Plan Espacial se encuentra en desarrollo las misiones satelitales (tres satélites lanzados de la serie SAC y la próxima serie de satélites la SAOCOM), la infraestructura terrestre, sistemas de información, acceso al espacio a través de lanzadores actualmente en desarrollo (Tronador II y Proyecto Carga Útil VS-30)
4) Tronador I, II y III
Es un proyecto de desarrollo de lanzadera espacial o cohete de transporte argentino a cargo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), organismo gubernamental responsable del Plan Nacional Espacial de Argentina. Comenzó a desarrollarse en el año 1998 a pedido de la CONAE, siendo la empresa VENG (sigla de Vehículo Espacial de Nueva Generación), sociedad de capitales públicos y privados, la contratista primaria. Tronador II es un cohete multi-etapa de un solo uso, proyectado para colocar satélites en órbita polar y para enviar cargas a órbitas bajas. Se calcula que por su bajo costo de lanzamiento el Programa Tronador, una vez constituido como tal, sería capaz de realizar entre 5 y 10 lanzamientos al año; dependiendo de la demanda generada, derivada no solo del Plan Nacional Espacial de Argentina, sino también de los diferentes acuerdos de cooperación con otras agencias espaciales internacionales.
La versión preliminar del Tronador I, un pequeño cohete mono-etapa de 3,4 metros de longitud, fue lanzado con éxito en 2007; al igual que la versión subsiguiente (denominada Tronador Ib) de 6 metros de longitud (lanzado en 2008)
El Tronador III comparte el mismo diámetro del Tronador II (2,5 metros) pero la altura del Tronador III se verá incrementada en 6 metros (34 metros en total).1 Su peso vacío será de 6,6 toneladas, mientras que el mismo con carga completa de combustible será de 89 toneladas, pudiendo situar una carga útil de 1000 kg. en órbita LEO polar a 600 km de altura con capacidad de re-encender la segunda etapa. Cabe destacar que todavía no se ha materializado esta tercera etapa del proyecto aeroespacial argentino.
5) Desarrollo de reactores nucleares.
La empresa INVAP ha sido un participante activo en proyectos relacionados a la energía nuclear. Uno de sus logros más destacados en este ámbito fue el desarrollo autónomo de la tecnología de enriquecimiento de uranio mediante el método de difusión gaseosa. Para este proyecto diseñó, construyó y operó una planta industrial de demostración en proximidades de la localidad de Pilcaniyeu, a una hora de Bariloche, el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu.
Ingenieros argentinos inspeccionando un reactor nuclear de fabricación nacional. |
La empresa nacional INVAP ha producido 7 reactores nucleares que fueron vendidos en el exterior a países como Perú (2), Australia, Argelia, Egipto, Arabia Saudita y Países Bajos. Poniendo al país en la élite de países con capacidad para la producción y el desarrollo tecnológico para el uso pacifico de la energía nuclear.