jueves, 5 de julio de 2012

La más feroz dictadura argentina: Astiz, seguridad nacional y Washington.

Estados Unidos fue el patrón de las dictaduras


 Febrés negó participación en el secuestro y asesinato de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, entre otras víctimas de las cinco mil que figuran como desaparecidas en el centro clandestino de detención de la ESMA.

 Lo mismo ha sucedido con los ex capitanes Jorge "el Tigre" Acosta y Antonio Pernías, acusados no sólo como responsable de secuestros, tomentos, desapariciones, sino también del robo de niños, efectos y propiedades de las víctimas, como está comprobado.

El famoso "Plan Condor" abarcaba
a todas las dictaduras latinoamericanas
que se encargarían de eliminar y matar al
enemigo "subversivo". Dicho plan fue
confeccionado y propulsado por los EEUU,
teniendo entre sus mentores a una
de las personas mas poderosas de la política
internacional: Henry Kissinger.
Astiz introdujo otro punto de evasión en la causa, acusando a los servicios de inteligencia de Francia como responsables de las desapariciones de las monjas.

 Esto parte de cierta confusión que fue sembrada aquí por el hecho de que algunos jefes militares confesaron a una periodista francesa, que los planes-entre estos la división en zonas para la represión, las torturas etc.- durante la dictadura provenían de las enseñanzas del ejército francés, de asesores que actuaron en Indochina y Argelia.

 Sin embargo a nadie debería escapar que la dictadura argentina, como la chilena y otras que hoy se investigan fueron impuestas por la Doctrina Nacional de Seguridad de Estados Unidos y su esquema contrainsurgente como obra en todos los documentos con los que se trabaja en diversas causas.

De la misma manera fue en la tristemente célebre escuela de las Américas instalada en su momento en el Comando Sur estadounidense, en la Zona del canal de Panamá y otras de Estados Unidos, donde se entrenaron la mayoría de los militares que actuaron en la represión de sus pueblos durante la dictadura.

 Y en esa escuela se sistematizaban todas las experiencias represivas del mundo como las francesas en Indochina o Argelia o de otros países coloniales y las propias que Estados Unidos había adquirido, mucho antes- recordar su guerra propia de exterminio indígena- incluyendo sus actuaciones en Centroamérica como sucedió en los años 30 en El salvador o Nicaragua o en Colombia en 1948 sembrando en todos esos países (más otros) los paramilitares escuadrones de la muerte.

 Y también hay que recordar lo sucedido en Guatemala, después de la invasión estadounidense de 1954, el país donde se registran en los años 60 las primeras desapariciones masivas en la región. La cifra de 90 mil desaparecidos y más de cien mil asesinados en Guatemala hablan a las claras de esa trágica metodología.

El entonces jefe del departamento de estado
del presidente yanqui Richard Nixon, H. Kissinger,
saludando al dictador de Chile, Augusto Pinochet,
este último pareciera admirado al ver al mismísimo
diablo estrechando su mano.
 Este subterfugio de Astiz quien dijo “no me extraña que Francia me persiga pretendiendo responsabilizarme (de los crímenes) echándome la culpa de todo lo acontecido y actuado por sus agentes encubiertos”, muestra ahora claramente cuál fue la intención de algunos jerarcas militares de la dictadura argentina de hacer curiosamente énfasis en los temibles asesores franceses, ya para entonces largamente superados por los otros.

 Cuando Astiz aceptó declarar durante tres horas ante el juez Torres, muchos especialistas en derechos humanos se prepararon para escuchar una presentación muy armada, como sucedió, para dar largas a la causa.

 Y lo hizo también al presentar estudios supuestamente técnicos para demostrar que era imposible que las corrientes arrastraran los cuerpos de la monja Duquet y de las Madres (fundadoras de Plaza de Mayo) Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y Mari de Bianco, que fueron enterrados en una zona de la provincia bonaerense como NN cuando fueron arrojados por el mar a un balneario de la zona costera.

 Llevó mucho tiempo luego hasta que al fin el Equipo de Antropología Forense pudo determinar hace dos años a quien correspondían esos cadáveres.

 Para el abogado Horacio Méndez, querellante en esta causa, Astiz se prestó a declarar como parte de una estrategia para “enlodar” la investigación, y agregar nuevos elementos para dilatarla. La presentación de Febres confirma la estrategia trazada ante la reactivación decidida de las causas.

 Incluso Astiz entregó al Juez un documental de “Los escuadrones de la Muerte”, basada en el excelente libro que escribió Marie Monique Robin, para demostrar la responsabilidad de Francia en el entrenamiento de militares argentinos y otros y en base a esto solicitó al juez la captura internacional de un presunto agente francés cuyo nombre puede ser René o Bertrand Perseval por haber sido señalado- argumenta- por la periodista y un familiar de desaparecidos como presente en el lugar cuando fueron detenidas las monjas francesas.

 Esto y el curioso hecho de que jefes militares de la dictadura pasada se prestaran a declarar sobre el tema del involucramiento francés, sin mencionar para nada lo que está documentado sobre el papel de Estados Unidos en estas dictaduras debe hacer reflexionar a familiares y jueces sobre una estrategia ya diseñada mucho antes de la declaración de Astiz.

Jorge Rafael Videla fue 
condenado a 50 años de prisión
por la expropiación de bebes y
el confinamiento de embarazadas
durante la ultima dictadura
militar argentina.
 Resulta una buena desviación en causas donde está documentado el papel dominante de Estados Unidos, tan bien revelado en Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia y otros y en la Operación contrainsurgente Cóndor, que coordinó para matar a militares y policías de todos estos países y mercenarios del mundo.

 Sin desconocer el papel jugado por los siniestros asesores franceses, tomar por este viejo camino, podría llevar a olvidar la mano que meció verdaderamente la cuna de la muerte, que costó un genocidio en América Latina en el siglo XX:

Y de paso Astiz toma venganza de Francia cuya justicia lo ha juzgado y condenado en ausencia por esos crímenes.

Stella Calloni para Red Voltaire.

miércoles, 4 de julio de 2012

Acuerdos militares inconclusos y golpes de estados en Honduras y Paraguay: ¿Represalias de los EE.UU a los gobiernos de izquierda?


Detrás del golpe en Paraguay, otra vez la mano negra del imperio norteamericano.




Autor: gorgojo critico.

  Aunque los reportes de dicha noticia son de hace más de un mes, el gorgojo denuncia a través de este blog, el proyecto de la instalación de una base militar norteamericana en la provincia del Chaco, con el aval del gobernador cristinista Jorge Capitanich.


  Quisieron entrar en la provincia
argentina del Chaco bajo la excusa 
de servir en caso de desastres naturales
y emergencias sanitarias. El responsable:
el gobernador cristinista Jorge Capitanich.
 ¿A que esta jugando los EE.UU. actualmente en Sudamérica? ¿Hubo recientes represalias por acuerdos que no se firmaron con el Pentágono? ¿Que intereses políticos hay en la triple frontera? Esta denuncia viene a pocos días del atentado contra el ejecutivo paraguayo, en un golpe que se orquesto desde un poder republicano para descabezar a otro, o sea hecho desde el poder legislativo de dicho país, contra el ejecutivo (al menos a su cabeza) para "autentificar" si se podría decir así, el llamado golpe institucional contra el Paraguay y contra su soberanía.

 ¿El golpe en Paraguay podría tratarse de una "primavera árabe" en Latinoamérica como denunciaron algunos analistas como Adrián Sabulchi?


  Mi respuesta es no, porque en los países donde se iniciaron estas revueltas y donde se propagaron estos acontecimientos sociales que rapidamente fueron llamados "primavera árabe" por las grandes cadenas de noticias del imperio norteamericano, se encontraban en el poder gobiernos dictatoriales de largos años (como las dinastías marxista-comunistas a lo Kim yong il en Corea del Norte o la de los Castro en Cuba) pero casi todas de derecha - excepto el régimen sirio de Bashar al Asaad -, en cambio en Latinoamérica los gobiernos son de izquierda, legítimos, centrados en políticas sustentables de derechos humanos y progresistas, no así en los emiratos petroleros con gobiernos autoritarios que son verdaderas marionetas del imperialismo capitalista. 

 América Latina esta llevando a cabo un proceso político inextinguible y hacia delante que difícilmente se detenga en muchos años, se trata también de su inevitable integración supranacional y hacia el mundo. 

------

Destitución de Lugo, maniobra política de Estados Unidos.


Autora: Stella Calloni.


 Los representantes diplomáticos y militares estadounidenses ya habían suscrito de antemano los acuerdos necesarios para la instalación de dicha base con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, sin embargo, la cancillería y el ministerio de Defensa argentinos suspendieron todos los acuerdos firmados entre las partes.
"El Plan Colombia" sirve de pretexto para
la injerencia norteamericana
en el sub-continente americano.

 El proyecto había sido presentado públicamente como un centro de ayuda humanitaria para hacer frente a catástrofes naturales o epidemias. El sitio elegido para su emplazamiento fue el aeropuerto de Resistencia, capital de la provincia. En su predio se construyeron dos edificios, financiados por el Comando Sur, que depende del ministerio de Defensa de Estados Unidos.

 Washington tenía previsto inaugurar la base a finales de mayo, no obstante, fue testigo del rechazo de los chaqueños que se opusieron a la instalación de la base militar, pues según ellos, su principal objetivo era controlar los recursos naturales estratégicos de la zona. La misma idea incitó al gobierno de Cristina Fernández a adoptar una postura tan firme y discreta.

 Cabe destacar que Capitanich es un aliado de la presidenta argentina, pero sin duda, su disposición para complacer los intereses estratégicos de EE.UU. han acabado dañando las posturas que ha adoptado el gobierno argentino dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), bloques regionales que excluyen a Estados Unidos.

 Mientras tanto, el pasado 22 de mayo, el gobernador del Chaco aclaró que las instalaciones en el aeropuerto de Resistencia servirán de sede permanente a la Defensa Civil. Ese mismo día envió al poder Legislativo un proyecto para modificar la Ley de Defensa Civil de la provincia. En él se prohíbe expresamente la injerencia de cualquier Estado extranjero en caso de emergencias y catástrofes.

Avión militar yanqui en una de las bases
que tiene el imperio en Centroamérica.
 En diciembre pasado, Capitanich recibió a una delegación encabezada por el ministro consejero de la embajada estadounidense, Jefferson Brown, quien dijo que el centro constituye uno de los proyectos más importantes que el gobierno norteamericano tiene con Argentina.

 Por su parte, las organizaciones sindicales y civiles chaqueñas lanzaron una advertencia hace ya 4 años sobre los riesgos de la presencia del Comando Sur en la zona, recalcando que los mecanismos de ayuda humanitaria podrían y deberían articularse con los Cascos Blancos, la Organización Panamericana de la Salud, Unicef o la Cruz Roja.

 El Comando Sur de Estados Unidos o USSOUTHCOM (United States Southern Command en inglés) es uno de los diez comandos perteneciente a los Estados Unidos desplegados en el mundo que abarca el área relativa al sur del continente americano, América Central y el Caribe. El cuartel general de dicho comando se halla ubicado en la ciudad de Miami, Florida.

 Fuente Red Voltaire.
.

martes, 3 de julio de 2012

Fernando Lugo espera que la OEA expulse a Paraguay.


El golpe en Paraguay:  ¿Marcará una ruptura definitiva de la OEA?



 La Organización de Estados Americanos (OEA) deberá "como mínimo" excluir a Paraguay de sus filas por el "golpe" que recientemente tuvo lugar en el país. Es lo que ha afirmado el presidente del país depuesto por el Senado hace dos semanas Fernando Lugo.

 "Fue un golpe a la democracia, fue un golpe a las instituciones",dijo en un comunicado Lugo. Además, comparó este incidente con lo que había sucedido en el verano de 2009 en Honduras cuando destituyeron al entonces mandatario Manuel Zelaya.

 Este lunes en Asunción se reunieron el depuesto presidente paraguayo y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, encargado de evaluar la situación política en Paraguay. La delegación de la OEA terminó la evaluación de la crisis política en el país y ya se ha marchado. El alto representante del organismo reiteró que la decisión sobre la posible exclusión del país será tomada el próximo lunes en Washington.




 El analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein cree que el organismo hemisférico seguirá la opinión de EE.UU. respecto al caso. “Se da un juego ahí en el sentido de que la OEA parecía estar esperando saber cuál es la opinión del Departamento de Estado y el Departamento de Estado decía que estaba esperando lo que evaluara la OEA. Lo cierto es que la comisión de la OEA está formada por Canadá, Honduras, México, Insulza y Haití, entonces no creo que de esta comisión se pueda esperar un dictamen imparcial. Son casi todos gobiernos de derecha”, dijo a RT el experto.

 Por otra parte, el ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Santiago Canton ha expresado a los periodistas que la OEA ha actuado con "lentitud" en cuanto a la situación en Paraguay y aconsejó seguir el ejemplo de los miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Mercosur, y suspender a Paraguay de la organización.

 La semana pasada la Unasur y el bloque Mercosur suspendieron temporalmente a Paraguay de estos mecanismos regionales. Esta decisión se basó en un informe de once cancilleres de la región que viajaron a Paraguay el 22 de junio cuando Fernando Lugo fue sometido a un juicio político.

 “Pertenecer o no pertenecer al sistema interamericano en el caso de Paraguay es irrelevante porque pertenecer al sistema interamericano es tener el visto bueno o no de EE.UU. y hoy eso ha ido perdiendo fuerza en la región ante el empuje que ha adquirido este nuevo organismo internacional, en particular, Unasur y también Mercosur”, subrayó Rodríguez Gelfenstein.

Fuente RT

La muerte de La Zorra, ¿precedente del apocalipsis de la Tierra?


Los científicos aseguran que el planeta de esa constelación se parece mucho a la Tierra


 Uno de los planetas de la pequeña constelación del norte llamada La Zorra o Vulpecula está experimentando esta temporada un 'pequeño apocalipsis'. Los científicos norteamericanos advierten que se trata de un planeta que por sus características se parece a la Tierra, por lo que los procesos que ahí tengan lugar podrían ser un espejo en el que mirar a nuestro planeta.

La Zorra muy próxima a su final por
la explosión de un estrella cercana.
 La atmósfera del planeta de la constelación de La Zorra se ha calentado hasta decenas de miles de grados y casi 'se ha evaporado' debido a la explosión en una estrella cercana, según los científicos estadounidenses que vieron este proceso a través del telescopio Hubble.

 Los astrónomos descubrieron un proceso que desde hace mucho tiempo figura entre las versiones posibles de cómo pudo desaparecer la vida en la Tierra. Para eso hicieron la reconstrucción de las observaciones hechas a través del telescopio.

 Resultó que el planeta se encuentra a 63 años luz y es un análogo de nuestro planeta. Sin embargo, su tamaño se parece más al de Júpiter y tiene su propia estrella cuyo nombre está compuesto por un conjunto de letras y números. El apocalipsis comienza con una explosión fuerte en la estrella y unos instantes después una corriente de aire muy caliente sale despedida a la atmósfera.

¿Podría ocurrirle lo mismo a la Tierra?
Será por ello que nuestra naturaleza destructiva
sigue un patrón parecido a la de las estrellas
y los astros que no se detienen hasta
auto-destruirse.
 Según los científicos, ubicado a treinta veces más cerca a su estrella que la Tierra respecto al Sol, el planeta tenía una atmósfera superior que se calentaba hasta mil grados centígrados. Tras el estallido los gases se calentaron al instante muy rápidamente y la fuerza de gravedad ya no fue capaz de mantenerlos. El aire planetario alcanzó una intensidad de mil toneladas por segundo. Procesos similares, aunque menos intensos, se originan en la atmósfera de la Tierra.

 Esta constelación fue descubierta en el siglo XVII y su nombre completo era La Zorra con el Ganso. Pero con el tiempo el nombre de la constelación se acortó. Actualmente los científicos la estudian con gran interés ya que representa un buen material para la investigación de nuestro universo.

Fuente RT

Irán prueba misiles capaces de alcanzar Israel.


Este segundo ensayo se realiza a un día de haber entrado en vigor el embargo de la UE al petróleo iraní

 Irán probó cinco tipos de misiles capaces de batir objetivos en una distancia de hasta 2 mil kilómetros. Así estas armas podrían alcanzar Israel, el sur de Europa y varios países del Golfo Pérsico, donde EE.UU. tiene bases militares.

 En un área desértica del centro de Irán se probaron misiles del programa de largo alcance Shahab-1, Shahab-2, Shahab-3, Fateh y Tondar.

La paz mundial pendería de un hilo
si Israel bombardea Irán.
 El alcance de los misiles Shahab-3 es de 2 mil kilómetros, lo que permitirá a Irán atacar a Israel y las bases estadounidenses en Medio Oriente. El alcance de los otros misiles probados es de 200 a 750 kilómetros.

 Dichos ensayos son parte de las maniobras militares del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), denominados  'Gran Profeta 7', mismas que se prolongarán tres días. El miércoles los iraníes probarán aviones y los drones de la Fuerza Aérea del CGRI.

 Los iraníes aseguran que el objetivo de su estrategia es evaluar la precisión y efectividad de los misiles producidos en Irán.

  Se trata de la segunda prueba de 'Gran Profeta 7', pues el primer ensayo del lanzamiento de sus misiles tierra-tierra fue realizado este lunes. Durante esa jornada, el general de brigada del CGRI, Amir Ali Hayizadeh, advirtió que si Israel planea atacar las instalaciones nucleares iraníes, "nos darán un motivo para borrar a Israel de la faz de la Tierra".

Ensayos del ejercito iraní,
probando misiles tierra-aire.
  El teniente general y experto militar ruso, Leonid Sazhin, cree que el objetivo de estas pruebas es mostrar la capacidad militar de Teherán para realizar un ataque de respuesta. “Irán quiere persuadir a todos de que un ataque en su contra tendrá inevitablemente una respuesta”. Por otro lado, Sazhin no excluye que parcialmente se trate de una ‘fanfarronada’ iraní.

 "Hasta hoy en día no se tiene total claridad sobre la preparación técnica para el lanzamiento de misiles iraníes ni tampoco sobre sus capacidades de combate. Parece que la mayoría de los misiles iraníes se produjo en base a las caducadas tecnologías soviéticas, chinas y norcoreanas. Así es difícil hablar sobre su efectividad e hipotético uso militar contra instalaciones protegidas por sistemas modernos. 

Fuente RT

lunes, 2 de julio de 2012

Empresas yanquis ansiosas por vender sus drones en el mercado internacional.


Reclaman al Gobierno que atenúe las restricciones a la exportación de aviones no tripulados



 Compañías de EE.UU. tales como Northrop, que se dedican a la producción de los aviones no tripulados, quieren asegurarse una buena porción del mercado internacional de drones. Pero funcionarios del Gobierno temen que esas armas puedan caer en las manos de los enemigos del país.

 Las empresas que producen drones tratan de convencer a las autoridades para que atenúen las restricciones sobre la venta  de aviones militares y abra - antes que sea tarde -  el acceso al lucrativo mercado internacional de aeronaves no tripuladas, donde ya están presentes compañías de Israel y China.

La proliferación de tecnología
y de armas de destrucción masiva
en el mundo, podría 
poner 
 a la comunidad internacional
en una tercer guerra mundial en poco
tiempo.
  "Las restricciones de exportación afectan la industria en EE.UU. sin garantizarnos más seguridad", afirma el gerente de Northrop Grumman Corp. Wesley G. Bush. "Mientras que las compañías estadounidenses luchan por su derecho a facilitar la salida al mercado, las compañías de otros países ya están luchando por su lugar en el mercado", reclama. 

 Además, los empresarios afirman que debido a las restricciones pueden perder clientes importantes. Israel ya está produciendo drones y vendiéndolos a varios países; entre ellos Azerbaiyán, India y Ecuador. China ya desarrolla más de una docena de aviones no tripulados.

 "Los expertos saben que la demanda dentro del país cae, mientras que es la del marcado internacional que va creciendo", afirma el integrante del Comité de los Asuntos Exteriores, Howard L. Berman. Se espera que los mercados de Asia y América Latina  sean claves en el sector.

 Berman afirma que el éxito de la recuperación económica del país en cierto grado depende de la exportación y hay que sacar ventaja de eso.  Declara que la administración del presidente Barack Obama ya examina un cambio en las reglas y va a atenuar muchas restricciones sobre la venta de tecnología al extranjero. 

Los drones ademas de espiar al enemigo
poseen armas para atacarlos.
  La venta de drones está restringida por un acuerdo de 1987 llamado 'Régimen de Control de la Tecnología de los Misiles' (MTCR, por sus siglas en inglés), firmado por un grupo de países entre los que estaban EE.UU., Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido. Actualmente el grupo está formado por 34 Estados miembros.

  Ese acuerdo limita la proliferación de sistemas de cohetes y aviones teledirigidos no tripulados que puedan llevar a bordo armas de destrucción masiva. En particular, pone restricciones sobre la exportación de cualquier aeronave no tripulada que puede llevar más de 500 kilos de carga a una distancia de más de 300 kilómetros.

 Mientras  tanto, los productores tratan de eludir las restricciones construyendo drones más pequeños que pueden usarse en servicios de inteligencia o vigilancia.

 Fuente RT

La vorágine capitalista se adueña del mundo y China se adueña de los EE.UU.


El gigante asiático compra activamente bienes raíces en Estados Unidos


 Hay dos formas de 'negociar' con Estados Unidos: con armas o con deuda. China ha preferido la segunda opción y está comprando propiedades en diversas ciudades del país.

 Actualmente, la deuda de EE.UU. con China excede el billón de dólares y todo parece indicar que para saldarla habrá que diversificar los 'negocios'. Así, ciudades enteras del país podrían en un futuro no muy lejano pasar a manos de los chinos. Una de ellas es Toledo, en Ohio, donde los extranjeros pueden adquirir propiedades a bajo precio debido a la difícil situación económica y el alto desempleo. Los chinos no han despercidiado la oportunidad.

 'China city'

 En marzo del 2011, inversores chinos pagaron  2.15 millones de dólares en efectivo por el complejo de restaurantes en el río Maumee, en Toledo. Después invirtieron otros 3,8 millones en 69 acres de tierra cerca de la ciudad de Marina, con la promesa de asignar  200 millones más a un nuevo complejo habitacional y comercial.  En septiembre de ese año, otra compañía china gastó 3 millones  de dólares en un viejo hotel, informa Fortune.

 Los chinos están comprando en primer lugar bienes raíces comerciales económicamente deprimidos. Toledo se encuentra en una zona estratégica por su fácil acceso a Chicago, Detroit, Cleveland, Pittsburgh e Indianápolis. Por esto es considerada una "región de logística de cinco estrellas”. Una de las empresas chinas ya ha anunciado la construcción  de una 'China city' no lejos de Toledo.

 China juega a lo grande

 Los chinos compran bienes inmobiliarios no sólo en pequeñas ciudades, sino también en las principales urbes de EE.UU. incluyendo Nueva York. Además de las propiedades, han adquirido varias compañías, bancos y tierras ricas en recursos naturales. Por ejemplo, China Dalian Wanda Group compró recientemente la cadena de cines AMC Entertainment por  2.600 millones de dólares.

 Según un informe reciente de The New York Times los inversores chinos también  están comprando apartamentos de lujo y planean gastar cientos de millones de dólares en proyectos comerciales y residenciales, como Atlantic Yards en Brooklyn. Las empresas chinas ya alquilan oficinas en el Empire State Building y el nuevo World Trade Center.

 ¿Son los EE.UU. la futura colonia económica de China?

 ¿Cómo fue que dicho país está ahora bajo el control financiero de China? Su déficit comercial es la principal razón. Los estadounidenses compran mucho más a otros países que lo que otros a ellos. En la actualidad, el déficit comercial de la primera potencia es el más grande del mundo y desde 1975 ha superado los  8 billones de dólares.

 Hoy en día, por cada 4 dólares que este país gasta en bienes y servicios chinos, China gasta sólo un dólar en bienes y servicios estadounidenses.  Esto ocurre por los altos aranceles a los productos manufacturados en  Norteamérica.

 Así, Estados Unidos es cada vez más pobre, mientras que la República Popular es cada vez más rica, lo que les da la posibilidad de seguir acaparando mercados tranquilamente en el país, afirma Fortune.


Fuente RT

domingo, 1 de julio de 2012

Españoles afectados por la crisis comen de la basura.

Crece en España el movimiento ‘freegan’, que denuncia el derroche de alimentos


 Hurgar en contenedores de basura en busca de comida se está convirtiendo en una práctica cada vez más común en España.

 Muchos lo hacen por convicción, otros porque son personas sin hogar o sin recursos económicos. Sin embargo, crece el número de ‘hurgadores’ que lo hace por necesidad. La crisis económica que azota el país no les deja otra alternativa.

Ciudadanos españoles buscan
algo para comer en las calles de Madrid
Y es que según un informe del Parlamento Europeo, cada ciudadano de la Unión Europea tira a la basura 179 kilogramos de alimentos al año. La media en España,  aunque por debajo de la europea, es de 163 kilogramos anuales por habitante.




 En el país ya existen movimientos de grupos organizados cuya finalidad es denunciar el despilfarro de alimentos de la sociedad de consumo en tiempos de crisis.

 Uno de ellos es el grupo madrileño llamado Comida Basura cuyo lema es "tu basura es mi tesoro". Los miembros de este colectivo, fundado en 2010, no sólo recorren las calles de la capital en busca de alimentos que hayan desechado vecinos, tiendas o supermercados, sino que además organizan con estos desechos multitudinarias cenas gratuitas, de acuerdo a un reportaje publicado por AFP.

 Al parecer la comida “está muy rica”, según asegura Pepe Rodríguez, un desempleado de 44 años que se enteró por un amigo de la posibilidad de comer gratis.

 “No me causa ningún problema comer un plato de estos porque sé realmente que la comida que se tira no está en mal estado”, afirma.

 Si bien es cierto que a los activistas de este grupo freegan, término que define a quienes reciclan los alimentos que otros desechan, no les empuja la pobreza o el hambre sino que lo hacen por convicción, lo cierto es que ayudan a un número creciente  de españoles que se encuentran sumidos en la pobreza.

 Al igual que ellos, cada vez son más los jubilados, pensionistas e inmigrantes que hacen la 'compra diaria' de esta manera. Estos últimos, sin embargo, lo hacen porque no les queda otra opción.

En el año 2011, un 21,8 por ciento de la población 
española vivía en el umbral de la pobreza.
 Para miles de familias españolas, la crisis económica se ha convertido en una verdadera tragedia. Mientras en el país aumentan los recortes en servicios sociales, la pobreza y el desempleo no disminuyen.

 Los datos hablan por sí solos. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2011 el 21,8% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza, frente al 20,7% en 2010 y al 19,5% en 2009. No obstante, y a pesar de que la práctica es inofensiva,  en la capital española, precisamente donde nació el colectivo Comida Basura, está sancionada. Allí el Ayuntamiento multa  desde hace unos años con hasta 750 euros a quienes hurgan en los contenedores porque consideran que haciéndolo ensucian la vía pública.

 Para el colmo, algunos comerciantes también han tomado medidas para evitar que los ciudadanos ‘aprovechen’ la basura y rocían con productos químicos los desechos.

Fuente RT

El plan secreto del imperio para bombardear a Irán en 2013 o antes gracias al 'caos' en Siria.

Occidente busca el derrocaminto del régimen sirio para debilitar la respuesta de Irán



 El caos en Siria y el derrocamiento del presidente Bashar al Assad permitirá a EE.UU. llevar a cabo más fácilmente un bombardeo de las instalaciones nucleares y de misiles de Irán y hacer que la República Islámica tenga mucho menos tiempo para reaccionar.

 Según el detallado informe sobre los planes norteamericanos, revelado por la revista estadounidense ‘Aviation Week’, el Ministerio de Defensa del país y el gobierno de Barack Obama ven el año 2013 como el más probable para realizar el ataque, aunque no excluyen que el hecho pueda suceder mucho antes.


 Reto: acabar con radares aéreos

 Según el sitio, lo que más preocupa a EE.UU. es que la República Islámica goza de aliados en materia de inteligencia. Así, los radares de defensa antiaérea sirios comparten toda la información con Teherán.

 Cualquier ataque contra Irán será trasmitido a través de Turquía al norte de Siria, en Jordania y Arabia Saudita, o directamente a través de Siria, Líbano e Israel. Ambas rutas requieren el 'apagón' de radares sirios para que los ataques puedan ser directos.

 La caída del actual gobierno del país y el caos que llevaría el hecho podría dejar las manos libres a EE.UU., haciendo posible llevar a cabo un ataque directo contra Irán, más indefenso ante el bombardeo, subraya el informe.

 Ataque inminente

 De acuerdo a la información revelada, hay evidencias de que EE.UU. no va a tolerar mucho tiempo la intransigencia de Irán respecto al abandono del desarrollo de su controvertido programa nuclear en el que tanto insiste el país norteamericano y Occidente.

 Los planificadores militares y asesores de la Casa Blanca, apunta el medio, están actualmente discutiendo el tiempo oportuno para realizar un bombardeo, considerando que el 2013 podría ser el más conveniente, ya que, según predicen, tras las elecciones presidenciales de este noviembre, la presión política en EE.UU. para evitar el dicho ataque estará en su punto más bajo.

 Además, la Casa Blanca apuesta por el apoyo de Israel, cuya situación interna se “va estabilizando y solidificando”, indica el informe.

 Armas que harán temblar

 Para la misión EE.UU. está preparando sus F-22 Raptor, aviones de caza monoplaza y bimotores de quinta generación que disponen de capacidades que les permiten realizar misiones que incluyen ataque a tierra, guerra electrónica, e inteligencia de señales.

 El Raptor dispone de tres bodegas de armas, con la capacidad de montar dos bombas de tamaño medio o bien ocho bombas de pequeño diámetro, como las nuevas SDB ('Small-Diameter Bomb' por sus letras en inglés).

 Además, para su misión EE.UU. planea recurrir al uso del Señuelo Perturbador Aéreo Miniatura (MALD) que goza de un rango aproximado de 575 millas náuticas y busca proteger aeronaves tripuladas, cegando o confundiendo a los radares enemigos, revela el informe.

Fuente RT

sábado, 30 de junio de 2012

Una de las peores tragedias de la historia Argentina en el olvido.

Argentina: un país sin memoria y con muchas tragedias.


 El viernes 26 de abril de 1985, alrededor de las 21, se desató en Saavedra el incendio más grave que registre la cronología de tragedias de este tipo en la Argentina. Con un saldo de 78 muertos y 192 heridos se trata de uno de los sucesos más dramáticos ocurridos en nuestro país. Fue en la Clínica Neuropsiquiátrica Saint Emilien, ubicada en Crisólogo Larralde 3990, entre Estomba y Rómulo Naón. El fuego se inició en el tercer piso y se propagó rápidamente a las demás dependencias. Un hecho desafortunado como ese se convirtió en una catástrofe por una suma de factores. Tratándose de un centro psiquiátrico, algunos pacientes habían sido dormidos con sedantes como parte de su tratamiento y no pudieron huir de las llamas. Otros hallaron las puertas de seguridad de sus habitaciones cerradas y no pudieron atravesarlas por sus barrotes. Lo mismo ocurrió con algunas ventanas. Las víctimas quedaron así a merced de las llamas y de los gases. Los que no murieron calcinados encontraron su fin por asfixia.

Lo que quedo de la
ex- clínica "Saint Emilien" del
barrio de Saavedra.
Lo sucedido paralizo a la
opinión publica en su momento
con testimonios 
y hechos 
 típicos de una película
de horror.
 Casi todas las ambulancias disponibles de los hospitales metropolitanos fueron puestas a disposición para completar el rescate de los heridos y para el traslado de los cuerpos. Las escenas que se sucedían eran patéticas y morbosas. Los vecinos acudieron a la zona cuando oyeron un helicóptero sobrevolar sus casas por un tiempo demasiado extenso. Al salir a la calle se encontraron con el enorme edificio en llamas, escupiendo fuego por las ventanas que habían estallado a causa del calor. Los bomberos cortaron la luz, por lo que la escena estaba mórbidamente iluminada por las sirenas de bomberos y policías, por los reflectores de los helicópteros y por las danzantes luces rojizas de las llamas. Debido a la gravedad de lo que estaba sucediendo, la policía decidió cercar la zona. No fue una mala idea, ya que muchos de los vecinos que acudían al lugar tenían algún familiar dentro de la clínica. En el momento de la tragedia se encontraban allí internados unos 410 pacientes.

Escenas del terror:

 Los atónitos observadores del incendio vieron cómo una enfermera de la clínica, Beatriz Bustos, de 34 años, se arrojaba por una ventana del tercer piso para escapar de las llamas. Iba envuelta en un colchón. La joven encontró la muerte por el impacto de la caída. También los internos pretendían huir arrojándose desde las alturas. Un gran número de bomberos, con las mangueras de alta presión, escaleras mecánicas y un hidroelevador, luchó por controlar el fuego. A la medianoche hicieron el primer intento de ingresar al lugar, pero aún las llamas dominaban el interior. Cuando dos horas más tarde pudieron realizarse los rescates, los bomberos se encontraron con un panorama tétrico: cuerpos calcinados, un edificio consumido y habitaciones cerradas con trabas y barrotes. Algunos de los rescatados intentaban escapar de las manos de sus salvadores para internarse nuevamente en el infierno, creyendo que en sus habitaciones estarían más seguros.

 El propio superintendente de bomberos de la Policía Federal, el comisario general Luis Manuel López, manifestó que una de las grandes dificultades que tuvieron que enfrentar para el rescate fue justamente el tipo de pacientes que alojaba la Clínica Saint Emilien. Durante el salvataje, y debido a la gran confusión reinante, se perdió el contacto con muchos internos, los que habían huido o se habían refugiado en casas particulares. La policía instó, más tarde, a declarar la situación de las personas para poder confeccionar una lista de víctimas. Tras el vallado se oían gritos de dolor y de euforia, estos últimos cada vez que se leía el nombre de algún paciente que se hallaba internado en un hospital y fuera de peligro. Al mismo tiempo, la desesperación de los que no oían el nombre de sus seres queridos iba creciendo rápidamente. Uno de los bomberos, que actualmente trabaja como plomero, declaró que jamás olvidará el momento en que ingresó a la clínica. Con una lámpara en la mano, encontró a personas calcinadas atadas con cadenas a sus camas. Recuerda que al salir tenía la ropa mojada, supuestamente con agua; sin embargo, cuando llegó a su casa se persuadió de que era suero y sangre lo que empapaba sus prendas.

Casi 30 años y sin justicia.
 Muy pronto, tanto las dotaciones de bomberos como los hospitales entraron en estado de alerta ante la crítica situación. Los primeros evacuados encontraron asilo en la Parroquia Santa María de los Ángeles. Finalmente, los heridos fueron trasladados y distribuidos en el Instituto del Quemado, en los hospitales Pirovano, Alvear, Borda, Piñero, Fernández, Pena y Ferroviario, en las clínicas Lanús, Morón, San Martín y San Cristóbal y en el Sanatorio Norte. A las cinco de la madrugada del sábado 27 de abril los bomberos comenzaron a retirar los cadáveres de las víctimas, la mayoría de ellos carbonizados. Los cuerpos fueron trasladados en un móvil de la Dirección General de Asuntos Judiciales de la Policía Federal hacia la morgue, ubicada en la avenida Córdoba y Junín. La tarea fue supervisada por el juez de primera instancia en lo criminal, Dr. Víctor Petiggiani, quien tomó a su cargo el sumario del hecho. Por disposición del Dr. Raúl Alfonsín, entonces presidente de la Nación, el ministro de Salud y Acción Social, Dr. Aldo Neri, y el secretario de Salud Pública y Medio Ambiente de la Comuna, Teodoro Puga, recorrieron ese mismo sábado todos los hospitales y clínicas a donde se habían derivado a los pacientes.

Sospechosos y culpables:

 La primer acusación respecto del posible causante de la tragedia la realizó, en esos mismos días, un empleado de la clínica que se mantuvo en el anonimato. Según él, Carlos Enrique Braga, un paciente de 19 años apodado "Chapita", habría sido el que comenzó el fuego. Relató que el individuo ya había protagonizado un hecho de las mismas características ocho meses atrás, cuando intentó quemar la sala de terapia intensiva y provocó heridas a cincuenta personas. Emiliana Braga, la madre del joven oligofrénico, había soñado la noche anterior con la muerte de su hijo. Lo contó a su marido y este la calmó. “Dos veces intentó quemar la clínica”, explicó a “La Nación” la señora Braga, aunque aclaró: “Pero él no fue el causante de la tragedia; al parecer, Carlos estaba tomando mate con otros pacientes cuando se declaró el incendio y, en medio de la batahola infernal, rescató a una mujer que se llama Gloria".

 El caso se tornó más complejo y escurridizo. Según consignan los periódicos de la fecha, por ejemplo “Clarín” del sábado 27 de abril de ese año, “el director del instituto, Dr. Omar Del Azar, confirmó que en momentos de producirse el fuego había internados 410 enfermos”. Sin embargo, frente a la investigación de la periodista de “La Nación” Laura Zommer, publicada en ese matutino en 8 de agosto de 1999, el médico negó haber sido el director médico de la clínica y pidió que su nombre no fuera mencionado. Dijo textualmente: “Lo único que le digo es que se olvide de esto. Son cosas que me hicieron bastante mal. No tengo ningún interés en hablar. Fue una tragedia”. Los demás involucrados evaden el tema o simplemente no se los encuentra.

La causa:

 Luis Manuel López, el superintendente de Bomberos, aclaró entonces que si el establecimiento poseía o no la habilitación pertinente en lo que hace a la seguridad de los internos “no es competencia de los bomberos sino un tema atinente a la Municipalidad”. Hasta 1980 existía una disposición que obligaba a este tipo de institutos a gestionar un permiso del Cuerpo de Bomberos, que -previo a la habilitación- debía llevar a cabo una rigurosa inspección. Pero esa norma ya no tenía vigencia para 1985, cuando sucedió el hecho. La ex Municipalidad omitió clausurar la clínica antes del incendio, tal como lo sugería un informe presentado veinte días antes. Según el fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal, el incendio se debió a notorias deficiencias edilicias de la clínica. Había poca iluminación, sobreabundancia de camas y faltaba ventilación en el subsuelo. Se habían labrado 46 actas en seis años.

 En uno de los fallos posteriores a la tregedia se afirma que el edificio se encontraba en situación irregular desde 1979. Otro de los elementos curiosos del caso es que, a pesar de haber muerto 78 personas, no más de veinte iniciaron una causa judicial; los demás arreglaron con la clínica o no hicieron el correspondiente reclamo. Entre los casos favorables se encuentra el de Susana Escasany, entonces de 57 años, paciente fallecida durante el incendio e internada por un cuadro de depresión. El 25 de junio de 1999, el juez civil y comercial Raúl Tettamanti y los camaristas Francisco De las Carreras y Jorge Pérez Delgado concluyeron que la Clínica Neuropsiquiátrica Saint Emilien y la Obra Social para el Personal de los Ministerios de Salud, Trabajo y Seguridad Social, junto con la ex Municipalidad de Buenos Aires, resultaron culpables por la muerte de Susana Escasany. La justicia estableció una suma en concepto de indemnización de 158.000 pesos para los tres hijos (60.000, 50.000 y 48.000 respectivamente).

 La repercusión de la catástrofe de la Clínica Saint Emilien se hizo notar en todo el mundo. El mismo sábado del incendio el Papa Juan Pablo II envió un telegrama al cardenal primado de la Argentina, Juan Carlos Aramburu, donde expresó: “Al recibir la noticia del trágico incendio ocurrido en una clínica psiquiátrica de esa Capital, que ha causado tan numerosas víctimas y heridos, el Santo Padre expresa los sentimientos de su más viva solidaridad y participación en el dolor de tantos familiares afectados y al mismo tiempo ofrece sufragios por el eterno descanso de los fallecidos...”.

 Se buscaron responsables, pero la causa se cerró sin hallar culpables pese a que el establecimiento funcionaba en forma ilegal desde 1979.


(1) La Clínica Saint Emilien cambió de nombre luego de la catástrofe. Funcionó hasta el 31 de agosto de 1997 como el Instituto de la Familia Monseñor Bufano. Hoy está vigilada. En su interior trabajan obreros para refaccionarla y, según la palabra de uno de ellos, muy pronto será reabierta...



(1) Nota publicada en el año 2000, a quince años de la peor catástrofe causada por un factor humano que se tenga registro en la Argentina.

Por Adrián Alauzis - Fuente: www.periodicoelbarrio.com.ar



viernes, 29 de junio de 2012

Imágenes indignantes: Israel será denunciada por violentar a niños palestinos.

Reino Unido denuncia a Israel ante la ONU por torturar a niños palestinos


 Un grupo de juristas británicos han presentado a la ONU un informe que recoge las supuestas torturas de los niños palestinos por parte de los militares israelíes.

La imagen de Israel en el
mundo mancillada por
sus propios soldados.
 De acuerdo con el documento Children in Military Custody (Niños bajo custodia militar), a los menores palestinos les ponen grilletes y permanecen en reclusión aislada mientras están bajo la custodia israelí, lo que es considerado como una tortura y viola la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU.

 El informe se elaboró con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido a partir de la información recogida por 12 abogados británicos que visitaron Israel y conversaron con diferentes agencias de la ONU, ex soldados israelíes, varias ONG hebreas y con los propios niños palestinos.

 Según la información reflejada en el informe, los militares israelíes suelen arrestar a los menores palestinos de noche en sus casas. Luego les tapan los ojos, les atan las manos y los transportan a centros de interrogatorios en el suelo de vehículos militares y boca abajo.

Así catean a un niño palestino
soldados israelíes. Es hora que la
comunidad internacional
actué en ese país del medio oriente.
 “De la mayoría de los niños se abusa verbalmente y físicamente, no les informan sobre su derecho a tener un abogado o a guardar silencio. A veces los meten en celdas de aislamiento y les hacen firmar papeles que no pueden comprender porque están escritos en hebreo”, señala el informe. 

La Justicia hebrea: selectiva y discriminatoria. 

 Asimismo el documento redactado por los expertos británicos revela discriminación en las leyes israelíes: existen unas normas legales aplicadas a los israelíes y otras, a los palestinos. De acuerdo con la legislación del país hebreo, un niño israelí menor de 14 años no puede ser encarcelado, mientras que a un palestino le pueden meter en prisión si ha cumplido tan solo 12 años. Los menores israelíes cuentan con apoyo legal en un plazo máximo de 48 horas desde el momento de su detención, mientras que los palestinos pueden pasar hasta tres meses en prisión hasta ver a un abogado.

 Greg Davies, un abogado británico y defensor de los derechos del niño encargado de redactar el informe, señala que se trata de una evidente discriminación de los menores palestinos, lo que es una violación del Artículo 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Israel apunta sus cañones con
total impunidad, pero no
saben que el mundo ya los observa.
 Davies afirma que los miembros de la delegación británica vieron con sus propios ojos a un menor palestino con grilletes cuando visitaron un tribunal israelí. “Lo sorprendente era que las autoridades israelíes sabían que la delegación británica estaría allí aquel día”, apunta el abogado.

 Un fiscal militar hebreo señaló a la delegación de los juristas británicos que “cada niño palestino es un terrorista potencial”. Esta postura, según Davies, solo originará más injusticia a la que solo Israel puede poner fin.

Fuente RT