viernes, 3 de octubre de 2025

Narco-políticos en Argentina: el candidato oficialista José Luis Espert y sus vínculos con el narcotráfico

 El empresario Federico Machado fue detenido hace algunos días en Neuquén, en un operativo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Machado cayó en el aeropuerto neuquino, acusado de presunto lavado de dinero y tráfico de estupefacientes en los Estados Unidos. Fred Machado es un empresario que fue vinculado al diputado libertario José Luis Espert, durante la campaña de 2019, cuando el economista se postuló para presidente. Fue visto en un acto suyo en la provincia de Río Negro y le facilitó un avión para trasladarse.

 Según la defensa de Espert: [Machado] le dio el avión. Pero no hubo dinero de ellos. Todo lo que se gastó en la campaña está en el juzgado electoral, en la auditoría contable”, explicó al diario argentino LA NACION una fuente de confianza de Espert. Pero claro ese es el dinero en blanco.

 Sin embargo, José Luis Espert dijo haber volado "casualmente" con Fred Machado en un solo viaje y en uno de sus aviones. Y se ha probado que volaron al menos unas 36 veces con el narco argentino. La situación de Espert no podría ser peor. El narco-diputado pasa por mentiroso, -como mínimo-, por responder una y otra vez que él solo lo había visto una vez, cuando en realidad se vieron y viajaron juntos unas tres docenas de veces. 

 El escándalo sigue escalando en Argentina mientras el presidente Milei sigue sosteniendo a Espert y este se niega a renunciar. Lo más probable es que el cuestionado diputado terminará renunciando a su candidatura a legislador para las próximas elecciones legislativas nacionales. En la justicia esperan seguir investigando, -dada la poca transparencia de Espert-, si este recibió solamente 200 mil u$s o hubo más dinero proveniente de los negocios de Machado con el narcotráfico.

El candidato a diputado José Luis Espert (a la izquierda) junto con Sergio Massa (a la derecha), también sindicado con conexiones importantes con el narcotráfico en la Argentina. Ahora, ambos en veredas opuestas en lo que respecta al arco político.

 Por otro lado la Camioneta que hace algún tiempo sufrió un atentado cuando llevaba a Espert y Rosales en el barrio porteño de Puerto Madero, esta a Nombre del empresario Claudio Ciccarelli, que casualmente también es oriundo de Rio Negro.

 Federico Andrés Machado, “Fred” para los amigos, fue acorralado y arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria este viernes, en el aeropuerto de Neuquén, mientras se disponía a abordar un vuelo hacia Capital Federal. Quienes vieron el arresto de cerca no entendían demasiado: policías en chalecos se llevaban a un hombre cuyo aspecto no decía demasiado, al menos no a simple vista. El empresario de 53 años, y con dos domicilios fiscales, uno en Viedma (Río Negro) y otro en Capital Federal, había integrado años atrás una pequeña empresa del negocio cosmético. Su real fortuna estuvo en Estados Unidos: fue el referente de la firma South Aviation, basada en Fort Lauderdale, Florida, dedicada al negocio de los aviones, con la compra de viejos modelos bélicos.

 Pero a “Fred” se lo llevaban por una acusación tan feroz como infrecuente. Una acusación, -que ironía-, de alto vuelo: lavar dinero y traficar droga. No aquí, sino en los Estados Unidos, con una circular roja de Interpol sobre su cabeza. Así se lo llevaron, luego de que llegara al país en un vuelo desde México, el último 1° de marzo. No vino al país a ver familiares, sino a huir de la Justicia. Según información de documentos de la causa en su contra a los que accedió el diario digital Infobae, “Fred” fue procesado en el Tribunal para el East District del estado de Texas, por los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual. 

 El 1° de abril, en el Tribunal de East District fue firmada una orden de arresto en su contra. La circular roja fue emitida poco antes de que abordara el vuelo. Ya lo habían arrestado el 15 de abril del 2020, en la pequeña ciudad texana de Sherman y fue liberado a la espera de una mayor investigación en su contra. En febrero de 2021 cruzó hacia México, para luego viajar hasta la Argentina. El juez federal neuquino Gustavo Villanueva firmó su pedido de arresto luego de un pedido de la PROCUNAR, -el ala de la Procuración dedicada a investigar delitos de narcotráfico-, con el fiscal Diego Iglesias. Así, la PSA comenzó a seguirle el rastro.

 Ahora, “Fred” permanece detenido en una celda: por seguridad, fue trasladado fuera de Neuquén. El mismo juez deberá definir los términos de su extradición, al ser un trámite federal. La historia de su caída es sumamente llamativa. Finalmente Machado logró prisión domiciliaria por parte de la justicia, pero bajo custodia.

 El trámite en su contra en territorio argentino tardó apenas dos días. El 14 de abril, la Dirección de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, remitió un informe tras un pedido de colaboración de una agregada de Homeland Security de la Embajada de los Estados Unidos.

 La sospecha, -según documentos-, no tenía nada que ver con cosméticos. Su negocio en Estados Unidos es la aviación. “Fred” está señalado por importar grandes cantidades de cocaína a Norteamérica, desde y a través de Colombia, Venezuela, Guatemala, México y otros países latinoamericanos, a través de la compra fraudulenta de aviones, que eran supuestamente trasladados a estos países para contrabandear la cocaina. En el proceso también se lavaba el dinero con la compra de aeronaves. Se cree que también defraudó a empresarios con compras privadas de aviones valuadas en millones de dólares que resultaron ser falsas.

 De acuerdo a informes en poder de las autoridades argentinas, la asociación ilícita incluía el uso de documentos de registro truchos, para cubrir la verdadera titularidad. Por ejemplo, entre abril y junio de 2019, participó de una transferencia de un avión, que fue transportado desde el estado de Florida hacia México, esquivando los trámites de rigor de la Federal Aviation Administration. Se hicieron dos transacciones vinculadas a la aeronave, de 2,2 y 1,9 millones de dólares respectivamente. También, en febrero de ese año, fue involucrado en la venta clandestina de un avión que era propiedad de la aerolínea japonesa All Nippon Airways. También comenzó maniobras para vender otro avión de una aerolínea privada en China. Luego, lo hizo con otra nave de Air India. El daño por jugadas sucias con aviones se estima, según estos informes, en 250 millones de dólares.

 Y después de este negocio está la droga: lo vinculan a 1.556 kilos encontrados en un avión abandonado en México, supuestamente destinado a Belice. También está investigado por traficar más de 2.5 toneladas de polvo en Guatemala, encontradas el 16 de noviembre en un jet Gulfstream II, incautado en el Parque Nacional Laguna del Tigre, con un piloto mexicano y un ex policía de Costa Rica.

 Todo esto sucedió con el narco Machado, mientras la cocaína alcanza niveles récord de producción y las organizaciones narcotraficantes amplifican sus capacidades para transportar la droga. Para ello se valen de redes de empresarios inescrupulosos, vinculados a negocios ilícitos que financian el traslado de la mercancía (cocaína), con empresas de aviación premium que operan legalmente, pero no solo transportan a clientes, sino droga.

 Una empresa basada en el estado de Texas, en una pequeña ciudad sin aeropuertos, registró al menos una docena de aeronaves para el cartel de Sinaloa. Aircraft Guarantee Corp (AGC) y sus empresas afiliadas vendieron y arrendaron a narcotraficantes las aeronaves. Algunas fueron después encontradas cargadas con toneladas de cocaína, y otras fueron abandonadas en pistas clandestinas.

 Algunas de las aeronaves fueron identificadas en países como Belice, Guatemala, Honduras y Venezuela, conocidas rutas de transito. Otros dos jets los detectaron antes de que despegaran con varios kilos de droga en México y Colombia.

 Sin embargo, la mayoría fue capturada en Guatemala. Ese país, con la selva más grande de América Central, es escala obligada en la ruta de los narco-jets. Una corte federal de Texas afirma que AGC hizo sus negocios sabiendo que los aviones terminarían en poder de miembros de carteles.

 Los socios de la empresa ganaron fortunas borrando de sus registros el rastro de los narcos. Los traficantes, al mismo tiempo, lograron mover cargas millonarias en unidades que tenían una codiciada matrícula con la letra ‘N’. Eso indica que está registrada en EE.UU. y por eso es menos susceptible a ser investigada en otros países.

 La justicia estadounidense señala a ocho dueños, ejecutivos y socios de AGC de varios delitos relacionadas con lo que describen como “una compleja conspiración internacional de tráfico de drogas” y lavado de dinero. Todos los acusados, incluso la dueña de AGC, Debbie Mercer, fueron arrestados por agentes federales. Podrían llegar a obtener una condena de cadena perpetua.

 El caso describe alrededor de 350 millones de dólares en presunta actividad criminal desde 2016. Se alega que los clientes de AGC usaron las ganancias por la venta de droga para comprar más aviones y cocaína. Los adquirían haciendo transacciones de bancos a corporaciones fantasmas en EEUU.

 “El uso de aeronaves registradas en Estados Unidos por estas organizaciones criminales y sus redes de asociados representa un peligro claro y presente para la seguridad de nuestro país”, advirtió sobre este caso el fiscal federal Nicholas J. Ganjei, en un comunicado.

 La tendencia a usar narco-jets también crece en Sudamérica. Así lo establece un estudio de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EEUU. La producción de cocaína pura llegó, en 2019, a 1.886 toneladas métricas en Bolivia, Colombia y Perú. Esos tres países son los que dominan ese mercado ilícito. De Colombia, el mayor productor, salieron 936 toneladas de la droga ese año.


 En un aeropuerto de Bogotá, la Policía colombiana arrestó en enero del 2020 a varias personas que abordaban un jet con matrícula N777EH, otro avión gestionado por la empresa texana AGC. Al registrar el equipaje encontraron casi 200 kilos de cocaína. Se dirigían a la ciudad de Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas. Uno de los primeros narco-jets gestionados por la empresa texana AGC fue identificada en Venezuela, pero nunca salió de ese país. La aeronave, con siglas N241CW, llevaba 1.2 toneladas de cocaína cuando se estrelló en Venezuela, a finales de 2018.

 Un año antes, el empresario Carlos Rocha Villaurrutia lo había comprado a través de la empresa TWA, socia de AGC. Lo registró en la Administración Federal de Aviación (FAA) para volarlo desde Phoenix (Arizona) hacia Ciudad Juárez (México)

 El 7 de enero de 2019, -un mes después del choque en Venezuela-, TWA trató de deslindarse solicitando una cancelación para exportar la unidad a México. Rocha Villaurrutia, radicado en Texas, es uno de los implicados en este caso. Otro avión usado por el cartel tenía la matrícula N311BD y el dueño era Heriberto Gastelum Calderón, un narcotraficante sinaloense. Pero Kayleigh Moffett, una ejecutiva de AGC, transfirió ese jet a la flotilla de su empresa. Luego solicitó un permiso para volar la unidad en México el 16 de diciembre de 2019.

 De esa manera, el mafioso quedó fuera del radar, incluso teniendo antecedentes por distribución de drogas en los EEUU. Lo habían arrestado en diciembre de 2007 en Cleveland, Ohio. El FBI lo encontró con 14 kilos de cocaína valorada en más de 2 millones de dólares y más de 80,000 dólares en efectivo.

FINALMENTE ESPERT ES DENUNCIADO EN LA JUSTICIA

 El lunes 19, apenas unos días después de que se conociera la detención de Machado y sus vínculos con Espert, Adrián Bastianes (presidente del partido Voz Ciudadana) se presentó en el juzgado de Comodoro Py y denunció al diputado Luis Espert, Luis Rosales (su compañero de fórmula), al presidente Javier Milei (hoy aliado, pero alejado en ese entonces), Jimena Aristizabal (asesora), y Nazareno Etchepare (era parte del equipo de campaña hasta que se peleó)


 Todo este escándalo político que involucra al diputado oficialista con el narco Machado, -que presuntamente apoyó a Espert con 200.000 dólares en la campaña electoral en el 2019-, también tiene en la mira a la oposición que sabía de estas maniobras y operó para denunciarlas, justo antes de una elecciones nacionales y legislativas. 

 Uno de los políticos opositores al gobierno, que está sindicado con presuntos nexos con narcotraficantes y el lavado en Argentina es Sergio Massa, candidato del peronismo para presidente y que perdió contra Javier Milei en el 2023. Ver link:  https://gorgojocritico.blogspot.com/2015/08/narco-presidenciales-en-argentina-el.html?m=1


Fuente: SEPRIN (Servicio Privado de Inteligencia)

Link: https://www.seprin.info/wp-content/uploads/2024/01/espert-dossier-periodistico.pdf


martes, 17 de junio de 2025

Israel vs Irán: ¿Comienza el Gog vs Magog como fue profetizado en el libro del Apocalipsis?

 Por estos dias se viven horas de verdadera incertidumbre en ambos bandos del conflicto y en todo el Medio Oriente, desde que Israel ha decidido poner en acción la operación "León de Naciones" el pasado viernes, atacando militarmente con su ejercito y el MOSSAD puntos estratégicos e instalaciones nucleares de Irán.

 El saldo de muertos  y heridos del lado iraní, fue un golpe que el régimen persa no esperaba, considerando al mismo como artero y vil. Esto es asi porque se trata de su histórico enemigo sionista, Israel. Irán no tardó en responder el ataque judio con sus poderosos misiles cruceros que surcaron el cielo hasta lo más alto, para seguir su trayecto en una parábola hasta llegar a los objetivos en Tel Aviv y otras ciudades judías.

Si este conflicto regional escala, el mundo islamico podría llamar a una Jihad (guerra santa) contra occidente, como ya pasó en otras épocas de la historia. Esto es algo que EE.UU. y la UE quieren evitar.

 Estos amenazantes misiles persas prometen dejar obsoleto al famoso escudo antimisiles o cúpula de hierro de Israel, que está preparado mayormente para frenar misiles de corto alcance.

 El peligro real de la amenaza iraní que pesa sobre Israel, es que estos misiles son de gran tamaño e hipersónicos, viajando más rápido que el sonido. Y esto lo saben en la cúpula del ejército israelí y en el gobierno de Trump, que parecen reaccionar al poder militar persa, decidiendo defender a Israel mandando varios destructores a la zona. Es muy probable que los Estados Unidos se vean involucrados directamente en una ofensiva contra Teherán en las próximas horas. El magnate republicano ha advertido a los iraníes que abandonen en las próximas horas la ciudad capital, Teherán.

 Nethanyau parece haber subestimado a Irán.

 Desde Irán reiteraron que harán arder Israel por sus retirados ataques contra instalaciones nucleares y por descabezar a su cúpula militar. Estos asesinatos selectivos fueron realizados con atentado perpetrados sagazmente por la inteligencia israelí (el MOSSAD), habiéndose infiltrado en su territorio. Todo esto fue planeado desde hace meses o tal vez años.

 Pero la creciente ira e intransigencia del gobierno persa hacia Israel, ciertamente juega en contra del país hebreo, que ahora deberá padecer el interminable y poderoso arsenal convencional de misiles de mediano alcance, que el país Persa ostenta en la región. Esto tal vez fue un error que el primer ministro israelí prefirió que suceda, por los alarmantes informes del MOSSAD de que el régimen de los Ayatolas tenían uranio enriquecido en niveles listos para preparar varias ojivas nucleares y así poder ensamblar hasta una decena de bombas nucleares. Le jugó a favor el buen resultado que tuvo el comienzo de la operación "León de Naciones", neutralizado las defensas antiaéreas de Irán, para poder incursionar más fácilmente, -con la aviación israelí sobre sus objetivos-, pero todo ese viento a favor de Israel puede también volverse en contra en algún momento de la guerra.  Dicha incursión aérea y militar dejará -no solo en la región sino en el mundo-, un antes y un después del cuál hablarán las futuras generaciones. 

 Videos de los ataques iraníes contra Tel Aviv y otras zonas de Israel:



 Esta guerra abierta recién comienza y enfrenta, nada más y nada menos, que a dos importantes potencias regionales. Dicho conflicto aún está lejos de culminar y lo más desconcertante del asunto es que los dos actores centrales son protagonistas de una escalada sacada de la misma Biblia. Estos son dos enemigos ancestrales, con un destino escrito con fuego. Se trata también de la supervivencia de un estado contra el odio religioso y perverso de un régimen autoritario y poco amigable.

 Aunque el peligro real es que esta peligrosa escalada derive en una guerra regional e involucre a otras potencias como Turquía, Rusia, EE.UU., la UE y Arabia Saudita. 

 ¿Será el comienzo oficial de la Tercera guerra mundial? ¿Será el comienzo de Gog vs Magog y la famosa última batalla del Armagedón?

 Al parecer estamos ante un peligroso e inevitable choque de civilizaciones. De dos hemisferios enfrentados militarmente e ideológicamente, luego de siglos de convivencia y guerras arcaicas. En pleno siglo XXI los actores principales de esta época han recibido tanta tecnología como para perder los estribos y buscar imponerse uno al otro a cualquier precio.

viernes, 23 de mayo de 2025

El colisionador de hadrones, Victor Frankenstein y los planes de la élite.

 Hay películas que llaman la atención y "Frankenstein perdido en el tiempo" (1990), en inglés (Frankenstein unbound) es una de ellas. Una de esas tantas películas retro y futurista, cuya historia transcurre en el año 2031, más de 40 años después de ese presente y casi 60 de cuando se escribió el libro. No es casualidad que en ese mismo año que señala el film, -dirigido por Roger Corman-, se comenzará a instrumentar la llamada agenda 2030, de la cual poco de sabe realmente, pero mucho se sospecha.

 Sus detractores sostienen que es una agenda elitista para imponernos el Nuevo Orden Mundial (NOM), buscando el “consenso” entre las naciones del globo para erradicar la pobreza, bajar las emisiones de dióxido de carbono, etc. En definitiva mejorar las condiciones socio-ambientales y económicas igualando las oportunidades de todos. Algo utopico y poco probable si tenemos en cuenta que ellos están acostumbrados a engañarnos, pues son excelsos maestros y expertos articuladores del engaño. Sabemos que estos objetivos (los de la agenda 20/30) no se van a cumplir, a menos que se logre imponernos un solo gobierno mundial, una sola moneda y una sola religión. O sea, el gobierno del Anticristo o como también lo conocen en la cultura islámica: el gobierno del Dajal.

 El ojo también está presente en el flyer de "Frankenstein unbound",
nada extraño tratándose de una película financiada por la élite.
 Pero para no perdernos en tecnicismos y planteos conspiracionistas, volvamos a la pelicula. La historia de este film de ciencia ficción tiene su epicentro en Ginebra (Suiza), -que también es cuna del CERN y de su famoso acelerador de hadrones-, una de las ciudades del país más próspero de la Tierra. Cuna de la riqueza de la élite europea. 

 La historia gira en torno al Dr. Buchanan y su equipo de científicos que trabajan para desarrollar el arma definitiva: un rayo de energía que eliminará por completo cualquier objetivo. Buchanan espera crear un arma tan poderosa que acabe con todas las guerras y tenga la ventaja adicional de no afectar al medio ambiente. Desafortunadamente, el prototipo tiene efectos secundarios impredecibles, creando patrones climáticos globales erráticos y fisuras en el tejido espacio-tiempo, que han causado la desaparición de algunas personas. Mientras conduce de regreso a casa desde el centro de pruebas, el propio Buchanan queda atrapado en una de esas fisuras.

 Es allí cuando Buchanan viaja al pasado, llevándolo junto a su automóvil inteligente a la Europa de principios del siglo XIX. Es allí que se darían algunas inconsistencias históricas como su encuentro con la escritora Mary Shelly (Brigitte Fonda), el Dr. Frankenstein en persona (Raúl Julia), su creación y el gran poeta británico Lord Byron. Todos conviviendo en el mismo pueblo y a corta distancia. Por supuesto que todo esto raya lo absurdo y podríamos decir que es muy propio de los guiones hollywoodenses que buscan entorpecer aún más la mente del borregomatrix. 


 ¿Es casualidad que la historia justamente se centre en la ciudad europea de Ginebra, donde se ha financiado y construido el monstruo de partículas más grande de la historia? Claro que no. Por supuesto que creer en la casualidad sería realmente estúpido. La elite Illuminati tiene este y varios “Frankenstein” en proceso para dominarnos a su antojo. También los instrumenta para abrir portales a Arcontes y Demonios desde hace siglos. En la película la “Ciencia” es catalogada de oscura por los habitantes del siglo XIX y es puesta en evidencia en la propia historia por sus protagonistas. Desde hace mucho tiempo la Ciencia y la religión fueron cuestionadas y parte de un matrimonio destinado al fracaso, pero hasta el más ignorante sabe que esto no es así. La propia Biblia deja en claro que la Ciencia forma parte de los planes de Dios como un don de su espíritu. Se habla de un árbol del conocimiento del bien y del mal. Y ya sabemos que tipo de Ciencia maneja la elite Luciferina y para donde va orientada.

El acelerador de partículas 

 De dicha megaestructura muy poco o nada se sabe. Esta fue diseñada y construida con un presupuesto monumental, costeada por muchos países (espíritu fiel al NOM y a la nueva Babilonia que se erigió desde la caída de la antigua). Este quizás sea el proyecto científico y la construcción tecnológica más importante de la historia, principalmente financiada por la propia Unión Europea.

 No son pocos los que sostienen que dicho acelerador de partículas puede traer consecuencias devastadoras debido a su peculiar actividad y experimentación con elementos subatómicos de los cuales poco se conocen. Allí se experimenta de forma tal que buscan emular la creación del universo. Se hacen colisionar particulas subatómicas. También tiene el apoyo incondicional de la gran mayoría de la comunidad científica y física del mundo y esto no es un dato menor. Ellos sostienen que dicho acelerador no produce ningún tipo de riesgo al ambiente y a su entorno. Algo realmente difícil de creer hasta para ellos.

 Si uno busca algo de información, el proyecto científico del CERN data recién del año 2015. Llama la atención que la película fue hecha en 1990 (el libro es de 1973) y ya habla de un cambio radical, -para el año 2031-, en todo el mundo. Cambio que traería la destrucción total de la humanidad y del planeta. ¿Para ese entonces sabían que este tipo de proyectos se iban a realizar? No hay que ser muy inteligente para darse cuenta que la élite ya lo sabía y que tenía planeado este tipo de desarrollos, la agenda 20/30 es la evidencia de ello. Lo más tenebroso es que casi nadie sabe cuáles o cuántos proyectos más se han de maquinar y que están guardados bajo siete llaves.


 El hecho de utilizar la Ciencia y el conocimiento para sus propósitos, -ya sea abrir portales o modificar sustancialmente el espacio-tiempo-, pone en constante peligro vidas inocentes y la supervivencia misma del ser humano. Ellos te lo muestran en la cara con películas como esta o series como "El problema de los tres cuerpos" (ver por Netflix). La pregunta ahora sería: ¿Se puede hacer algo contra los planes de la élite que ha pactado con entes malignos desde los albores del tiempo? Según la Fe en el Creador si, pero ellos insisten en matarte o darte por demente y por loco ante el mundo, si te atrevieras a denunciarlos públicamente. Más que la creación de un monstruo o un "Frankenstein" con el cual habría que convivir, ellos abrieron o están por abrir una caja de Pandora de la cual no hay regreso posible.


sábado, 19 de abril de 2025

Vladimir Putin estaría detrás del reclutamiento de personas para la esclavitud laboral

 Moscú estaría detrás de una red de trata para engañar jóvenes africanas y latinoamericanas con el fin de llevarlas a una fábrica de ensamblaje de drones, -de fabricación iraní-, en la región rusa de Tartaristán.

 Las jóvenes, - que eran solicitadas y captadas mediante distintos influencers a través de las redes sociales -, eran engañadas con promesas laborales muy diferentes a las que luego encontrarían en Rusia, con fines de trata y esclavitud laboral.

Para lograr semejante engaño, el gobierno de Putin (y su KGB), ha reclutado influencers de estos países subdesarrollados para lograr captar a estas víctimas que tendrían entre 18 y 22 años, según solicitaban los reclutadores de aquel país.

 Hubo casos de jóvenes africanas de distintos países, que han vivido una verdadera pesadilla al llegar al lugar de reclutamiento en la región rusa de Tartaristan. Estás víctimas dieron testimonio de los vejamenes a los cuales eran sometidas, una vez instaladas en una fábrica de drones para el ensamble de los mismos. Cabe destacar que estos drones son destinados para el bombardeo sistemático de Ucrania, en la guerra que comenzó la federación rusa en Febrero del 2022.

 Según los testimonios, estás jóvenes eran obligadas a trabajar en condiciones de esclavitud y expuestas a sustancias químicas altamente tóxicas y perjudiciales a la salud. 

 El caso de Martín Ku, influencer argentino

 Entre los que participaron en la propaganda para reclutar jóvenes, se da el caso del influencer argentino (de origen chino), Martín Ku y de su compañero Nicolás Grossman. Este personaje fue participante del programa televisivo "Big Brother" y junto a otro compañero del Gran Hermano, fueron partícipes de una publicidad para captar jóvenes de entre 18 y 22 años para ofrecerles trabajo en Rusia. Dicha pantalla publicitaria ofrecía a los jóvenes viajar a este país con la propuesta de una "buena oferta laboral", de la cual no se especifica en estos vídeos. En el mismo solo trasciende que aquellos que decidieran sumarse a este proyecto, ganarían entre 850 y mil dólares por mes.

  El joven influencer argentino dijo no tener conocimiento de lo que estaba vendiendo, aunque ambos viajaron hasta aquella lejana región central rusa, invitados por el gobierno de ese país. Esto último hace más cuestionable su desafortunada participación en esta red de trata, patrocinada por el gobierno de Vladimir Putin.

 Mientras tanto, el ejército ruso ha bombardeado recientemente con drones una ciudad al norte de Ucrania. Ha trascendido también que hace unas horas, Rusia ha declarado un cese al fuego por las pascuas, aunque Putin aclaró que dicho cese se vería alterado en caso de que Ucrania ataque o vulnere esta suerte de tregua pascual.


miércoles, 19 de febrero de 2025

¿Fin del envejecimiento?

 La idea de la inmortalidad ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, pero hasta hace poco parecía un sueño inalcanzable. Sin embargo, el futurista e ingeniero José Luis Cordeiro afirma que estamos más cerca de lo que creemos de poner fin al envejecimiento. En su charla en TEDxBosqueLaHerrería, el experto presentó esta premisa: el envejecimiento no es un destino inevitable, sino una enfermedad que la ciencia está a punto de curar.

El ingeniero José Luis Cordeiro en una conferencia TEX.

Según Cordeiro, la humanidad está en un punto de inflexión y, en unas pocas décadas, seremos capaces de revertir el envejecimiento y alcanzar la longevidad indefinida. Su predicción sitúa este hito entre 2030 y 2045, una fecha que podría marcar el inicio de una nueva era en la historia de la humanidad.

El envejecimiento como enfermedad

 La clave para erradicarlo. Para Cordeiro, el envejecimiento no es un proceso natural e irreversible, sino un trastorno biológico que puede y debe tratarse como cualquier otra enfermedad. Este enfoque ha ganado fuerza en la comunidad científica, impulsado por descubrimientos en campos como la biotecnología, la nanotecnología y la inteligencia artificial.

 El futurista sostiene que la combinación de cuatro tecnologías clave permitirá no solo frenar el envejecimiento, sino incluso revertirlo. Estas son:

1.  Biotecnología: facilitará la reprogramación genética y el alargamiento de los telómeros.

2. Inteligencia artificial y Big Data: acelerarán la identificación de tratamientos eficaces.

3. Neurociencia avanzada: ayudará a mejorar la conexión entre el cerebro y la tecnología.

Casos reales

 Los avances en este campo no son solo especulación. Experimentos recientes han demostrado que el envejecimiento puede ser ralentizado e incluso revertido en modelos animales. La Fundación Matusalén, dirigida por el científico Aubrey de Grey, ha logrado triplicar la esperanza de vida en ratones y aumentar seis veces la longevidad de ciertos gusanos.

 Además, científicos como María Blasco, en España, han investigado el papel de los telómeros (las “capuchas” protectoras del ADN) en el envejecimiento celular, logrando rejuvenecer tejidos en ratones.

 Uno de los casos más impactantes es el de Liz Parrish, empresaria biotecnológica que se sometió a una terapia experimental para reducir su edad biológica. Los primeros resultados sugieren que su organismo ha mostrado signos de rejuvenecimiento, lo que podría marcar el inicio de una revolución en la longevidad humana.

Liz Parrish antes y después del someterse al tratamiento genético.

 El papel de las grandes tecnológicas 

 No solo los científicos están interesados en la idea de vencer la muerte. Gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon están invirtiendo miles de millones en la investigación sobre la longevidad.

 Google, a través de su empresa Calico, está explorando la manera de ralentizar o incluso detener el envejecimiento a nivel celular. Mark Zuckerberg ha anunciado donaciones millonarias para erradicar enfermedades, incluyendo las relacionadas con la edad, mientras que Microsoft ha declarado que la inteligencia artificial será clave en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades degenerativas en los próximos 10 años.

 ¿Estamos preparados para un mundo sin envejecimiento? Cordeiro sostiene que, como ocurrió con otras innovaciones tecnológicas, estos avances serán primero accesibles para unos pocos, pero con el tiempo se democratizarán y estarán al alcance de la mayoría. “Igual que hoy casi todo el mundo tiene un teléfono móvil, en el futuro la longevidad será accesible para todos”, asegura el futurista.

La criopreservación

 Para quienes no puedan beneficiarse de estas terapias antes de su desarrollo completo, existe una alternativa: la criopreservación. Esta técnica permite conservar el cuerpo a temperaturas ultrabajas con la esperanza de reanimarlo en el futuro, cuando la ciencia haya avanzado lo suficiente.

 Cordeiro fue responsable de la primera criopreservación realizada en la península ibérica, destacando que esta opción es una forma de “esperar” hasta que la tecnología pueda devolver la vida sin envejecimiento. 


Fuente: lavanguardia.com