domingo, 24 de junio de 2012

La ciber-guerra yanqui contra el gobierno de Cuba.

EE.UU. aumenta
financiamiento a ciber disidentes 
para subversión en Cuba


 Estados Unidos ha aumentado  los fondos para dotar a ciber-disidentes aliados a Washington de tecnología y financiamiento para el cambio de régimen en Cuba, revela una carta del Departamento de Estado al Congreso que publica hoy el diario El Nuevo Herald.

 La carta, con fecha del 26 de abril, detalla el plan para invertir 20 millones de dólares aprobados para los programas de subversión en Cuba durante el año fiscal que termina el 30 de septiembre.

 El dinero será administrado por tres entidades del Departamento de Estado: la Oficina de Latinoamérica y el Caribe (LAC) de la USAID; la Oficina de la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo (DRL); y Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA).

 Esta carta se hace pública dos días después de la decisión de los países del ALBA de expulsar a la USAID de sus territorios, por constituir “un factor de perturbación que atenta contra la soberanía y estabilidad política” de estos países. El Consejo Político del ALBA solicita a los jefes de estado y gobierno del bloque “la inmediata expulsión en sus países de la USAID”.

 El objetivo de este fondo público de 20 millones de dólares no es beneficiar al pueblo cubano, sino reforzar con acceso a tecnologías a individuos en Cuba que respalden la política de cambio de régimen en la Isla, facilitando servicios de red e instrumentos solo a colaboradores identificados para estos fines.

 El mayor bloque individual de dinero es el de $4 millones que LAC gastará en un programa de “democracia digital” para estimular el uso de “tecnología innovadora”, señaló la carta.

 Conscientes de que estas prácticas son ilegales en Cuba, la carta no ofrece detalles sobre los destinatarios del dinero y las tecnologías, “para proteger a los programas de los intentos de Cuba por pararlos”, asegura El Nuevo Herald.

 De acuerdo con la publicación, “para evitar otro incidente como el de Alan Gross, el programa evitará equipos sofisticados como teléfonos satelitales y en su lugar usará solamente artículos disponibles en la isla, tales como computadoras, DVDs, unidades USB y teléfonos celulares, dijo un empleado del Congreso enterado del caso”.

 Seis de los otros nueve programas para Cuba incluidos en la carta se centran también en la tecnología.

 WHA recibió una asignación de 1.53 millones de dólares para un programa de “entrenamiento a distancia sobre habilidades básicas para la información tecnológica… Además, los fondos apoyarán la compra de artículos de tecnología básica de la información, y darán apoyo material a activistas de los derechos humanos, periodistas independientes y bibliotecas independientes en la isla”.

 La DRL tiene 1.05 millones de dólares para proporcionar entrenamiento, equipos y software a indiviudos que recopilan información sobre supuestos abusos contra los derechos humanos, que ninguna otra fuente verifica, y 750,000 dólares para “entrenamiento con base en la tecnología” para campañas en las redes sociales para acusar a Cuba de violaciones de los derechos humanos, impunidad y corrupción.

 La DRL también administrará 700,000 dólares por cada uno de los dos programas: uno para jóvenes que incluye “usos innovadores de la tecnología como los medios sociales”, y otro para “educar” a cubanos en economía de mercado y sus bondades para la democracia -no es un chiste: NDR-.

 Otros 500,000 dólares serán administrados por LAC para apoyar “investigaciones sobre opciones de tecnología para ampliar las comunicaciones” entre los cubanos y la conectividad de internet como parte de un programa titulado “La Aplicación de la Tecnología en la Promoción de la Democracia” de acuerdo con lo que entiende por tal el Departamento de Estado.

 LAC tiene también 2.9 millones de dólares para “apoyo humanitario” para “personas políticamente marginadas”, en otras palabras individuos que integran “partidos opositores” que sobreviven con el financiamiento de un gobierno extranjero, algo que es penado severamente en Estados Unidos.

 La DRL ya ha comprometido 4 millones de dólares con la Fundación Nacional por la Democracia (National Endowment for Democracy), una organización de Washington acusada de ser una vitrina legal de la CIA, y que ha sido expulsada de varios países, incluso aliados de los EEUU, por financiar partidos y acciones opositoras, violando flagrantemente la ley.

Fondos para la subversión en Cuba
de la USAID. Fuente: Along the Malecon
 
 En la carta del Departamento de Estado al Congreso se especifica que también gastará 2.87 millones de los 20 millones de dòlares para administrar los programas para Cuba, que tienden a generar un alto volumen de papeleo, en comparación con otros programas estadounidenses de ayuda al extranjero.

Las peticiones de solicitudes para los fondos de otros programas se darán a conocer pronto, dice El Nuevo Herald.

Esta información coincide con la divulgación de los fondos históricos de la USAID para la subversión en Cuba: u$s 197.270.000, ejecutados fundamentalmente entre el 2001 y 2008, según describe Tracey Eaton, en su blog Along the Malecon.

 Un empleado que se encarga de ejecutar estos programas contra Cuba desde Washington, dijo al Herald que el “Santo Grial” de estos proyectos es un teléfono celular “tonto” que puede ser adaptado para recibir y enviar grandes archivos, como los teléfonos “inteligentes”. “Uno oye decir que cierta compañía israelí lo hizo; que algún hacker californiano de 16 años lo tiene, que cierto genio de la India lo hizo. Pero cuando vamos a ver, nunca es lo que realmente necesitamos en Cuba”, añadió.


Fuente "Cuba debate"

Primero vinieron por Chávez, luego por Zelaya, Correa, Lugo y ahora quieren a Evo.


Ministra de Comunicación alerta sobre escenario de Golpe de Estado en Bolivia


“Nos llama la atención que los policías estén metiendo armas en unidades policiales donde no existían y que estén presionando a otras unidades para que las armas sean entregadas y que esto esté sucediendo en el país”, afirmó Dávila quien señaló que informes de inteligencia y algunos reportes de los propios medios de comunicación apuntan a pequeños grupos que tienen un afán político.

Ministra de comunicación boliviana.
 La autoridad cuestionó la participación del ex mayor de la policía David Vargas, quien pretende comandar esta movilización cuando hay otros líderes natos dentro de la fuerza del orden. Recordó que Vargas fue procesado y retirado de la policía y que ahora se hace nombrar coronel y comandante por un grupo de personas de la policía haciendo creer que va a solucionar los problemas.

 En imágenes de la toma de la UTOP de la calle Junín exhibida por los medios de comunicación se divisa a un candidato a diputado por Unidad Nacional UN, Juan Carlos Soraide, que actualmente ocupa el cargo de presidente de una asociación de ex policías y es esta persona quien se ocupa de repartir armas a los policías, afirmó.

 La ministra también calificó como factores de desestabilización y de incertidumbre algunos rumores que están circulando en sentido de que se habría pensado en sacar a los militares. “Sabemos con absoluta certeza que una decisión de este tipo puede provocar un enfrentamiento que ese lo que ellos están buscando y que actualmente se esconde detrás de un pasamontañas, detrás de las mujeres de los policías y detrás de esas clases que están reclamando una medida justa”.
  
 Amanda Dávila, advirtió hoy sobre un posible escenario de golpe de Estado que se estaría configurando en contra del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, incentivado por grupos políticos que aprovechan la reivindicación salarial de los policías.

Toma de posición del presidente
boliviano Evo Morales.
 Además reiteró la decisión del Gobierno que ha expresado su firme decisión y su actitud que ha sido consecuente con el diálogo. Sin embargo dijo que son los propios medios de comunicación haciendo referencia a ERBOL que en uno de sus reportes hay informado que algunos policías estarían ingresando armamento a diferentes unidades policiales.

 Si ellos vuelven al diálogo demostrarán que todo este escenario que se éste montado es un escenario de golpe, estaba equivocado. Exhortó a los efectivos policiales y a las esposas de policías a retornar al diálogo sobre las demandas legítimas de este sector y que el mismo no sea utilizado con fines políticos por parte de grupos interesados.

Fuentes: "Cuba debate" y ministerio de comunicación de Bolivia.

sábado, 23 de junio de 2012

Latinoamérica no reconoce al 'nuevo' gobierno del Paraguay.

Los países latinoamericanos han reaccionado de forma unánime ante la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo


 La región latinoamericana apoya en bloque al presidente destituido de Paraguay. Hasta el momento ningún país ha reconocido el nuevo gobierno del país vecino. 

 Quien se mete con uno, se mete con todos. Y sobre todo cuando lo que resulta herido es ante todo la democracia. 

 Bajo esta premisa los mandatarios más influyentes de Latino américa, se han levantado en bloque para defender los intereses institucionales de la región, que ven de nuevo amenazados tras la destitución de Fernando Lugo.

 La legitimidad del apurado juicio sumarísimo del Senado (que en apenas 30 horas se deshizo del jefe del Gobierno paraguayo a 9 meses de las próximas elecciones) es cuestionada en medio de denuncias por irregularidades en el procedimiento y bajo la sospechas de que hay en marcha un plan de los sectores de la derecha para castigar a los gobiernos populares de la región. 

 Se trata de una situación que cuenta con varios antecedentes, algunos frustrados gracias a la presión internacional, y otros que acabaron cuajando, como el golpe que derrocó a Manuel Zelaya en Honduras. Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia y República Dominicana fueron los primeros países en anunciar que no reconocerán la legitimidad del Gobierno de Federico Franco. Este rechazo oficial se trasladó a la calle, donde se hizo patente en manifestaciones populares que tuvieron como escenario varias ciudades latinoamericanas. 

 La anulación del traspaso de la Presidencia Pro-Témpore del Mercosur, que Paraguay debía asumir la próxima semana en la cumbre del bloque que conforma junto con Argentina, Brasil y Uruguay, es una de las primeras consecuencias concretas del aislamiento regional del nuevo Ejecutivo. Tanto en ese organismo como en Unasur ya hay voces que se pronuncian por la expulsión directa del país miembro.

 El concepto de 'Golpe de Estado' como han calificado algunos mandatarios la destitución de Lugo, cobra un especial significado negativo en un continente marcado a fuego por las heridas de las dictaduras. 

 Según los analistas, aunque en esta ocasión el Golpe no requirió del uso de armas, eso no le impidió poner en jaque nuevamente a la democracia. Una vez más los pueblos latinoamericanos, con sus líderes a la cabeza, deberán afrontar el desafío de defender las instituciones como base de su libertad y, de paso. demostrar que sólo unidos podrán evitar volver a cometer los errores del pasado.

Fuente RT

Suicidio diario en el US Army.

Se trata de casi el doble de las muertes que sufre en Afganistán


 El jefe del Pentágono, Leon Panetta, expresó su profunda preocupación por la enorme tasa de suicidios que sufren las Fuerzas Armadas de EE. UU. Según las estadísticas, en los primeros 155 días de este año se suicidaron 154 militares. 

 El secretario de Defensa de EE.UU. urge a poner más énfasis en la salud mental del Ejercito. “Tenemos que aumentar las medidas de prevención de suicidios”, señaló Panetta. El alto cargo reconoció “los desafíos que enfrentan nuestros militares y veteranos” después de más de diez años de guerra en Irak y Afganistán.

 Lo más preocupante de la situación es el crecimiento de este peligroso índice. Desde el inicio de este año se han suicidado 154 militares estadounidenses. El año pasado se registraron 164 casos de suicidio entre los militares en activo, frente a los 159 que se produjeron en 2010.

 Según los representantes del Pentágono, el suicidio entre los militares es el principal problema para el Ejército estadounidense. 

 Según los psicólogos militares, los más propensos a acabar con su vida son los militares que pasaron el mayor período de su carrera en puntos neurálgicos de conflictos armados. Por eso, Panetta cree que el fin de la guerra en Irak y el inicio de la retirada de Afganistán serán un alivio para las tropas. Pero al mismo tiempo “la mitad de los militares que se han suicidado no habían sido desplegados”. Según las autoridades, de momento no pueden crear una lista de factores concretos que instigan al suicidio.

 A pesar de la presencia de miles de psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales en clínicas y hospitales militares, muchos integrantes del Ejército consideran que acudir a la ayuda psicológica es una muestra de debilidad. Hace un par de meses el mayor general Dana J.H. Pittard escribió en su blog: "Personalmente estoy harto de los soldados que eligen suicidarse y que otros puedan limpiar sus problemas. Sé un adulto, actúa como un adulto y trata tus problemas de la vida real como el resto de nosotros". La declaración fue criticada por los funcionarios estadounidenses que afirman que acudir a la ayuda psicológica es una muestra de fuerza, y no de debilidad.

Fuente RT

Alianza anti-imperialista: cumbre Chávez - Ahmadineyad en Caracas.

Los mandatarios compartieron sus críticas contra Estados Unidos, al que señalaron de exportar "democracia con fusil"

 El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibió en Caracas a su homólogo de Irán, Mahmud Ahmadineyad, para fortalecer la "alianza estratégica" entre sus países, y tratar los temas de cooperación entre ambas naciones. Ahmadineyad resaltó la oportunidad de encontrarse con su "querido hermano" Chávez, a quien definió como un "revolucionario" que "está resistiendo contra el gran imperialismo, defendiendo los derechos de su pueblo" y "de todos los pueblos independientes del mundo". Los mandatarios también compartieron sus críticas contra Estados Unidos, al que señalaron de exportar 

"democracia con fusil". Chávez y Ahmadineyad rechazaron las "amenazas" contra las revoluciones que lideran y defendieron la democracia tras la destitución por parte del Senado paraguayo del presidente Fernando Lugo. 

 El presidente iraní acusó a EE. UU. de exportar "democracia a Irak" y matar a un millón de personas, dejar cuatro millones de refugiados y destruir su infraestructura. "Esto no es democracia, es democracia con fusil", sentenció. El controversial tema de los aviones no tripulados también fue parte del encuentro. Chávez aseguró que "hay un escándalo por eso" y aclaró que sus drones "no tienen armas ni nada, solo unas camaritas". "Pero arma un escándalo aquí la derecha de Venezuela y, bueno, EE. UU. y los voceros del imperio. Eso es para incrementar nuestra capacidad de vigilancia sobre nuestro territorio", complementó Chávez, quien también agradeció a China por el próximo lanzamiento del segundo satélite del país. 

 Al referirse al proyecto de construcción de vivienda que realiza en colaboración con el Gobierno de Irán, Chávez anunció que su meta es construir tres millones de unidades habitacionales en los próximos seis años, en el periodo 2013-2019, para el cual Chávez busca su tercera reelección en los comicios presidenciales de octubre próximo.


Fuente RT

viernes, 22 de junio de 2012

Washington fuerza una guerra directa entre su satélite turco y la República Árabe de Siria.

Los militares sirios confirman haber abatido el avión que había violado su espacio aéreo


 El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dice que se sobreentiende que el avión de combate turco que desapareció este viernes de las pantallas de radar en el mar Mediterráneo fue derribado por Siria. Por su parte, las fuerzas antiaéreas sirios confirman haber abatido el avión en aguas territoriales de su país, según Reuters. 




"Nuestro sistema de defensa antiaérea atacó un objetivo que en torno al mediodía del viernes invadió el espacio aéreo sobre nuestras aguas territoriales, y lo derribó. Resultó ser un avión militar turco”, reza el comunicado de los militares sirios. 

 Por su parte, el primer ministro turco afirmó anteriormente en un comunicado, que "según la información de nuestras instituciones y a tenor de los datos obtenidos por las labores de rescate que se desarrollan de forma conjunta con Siria, se deduce que el avión fue derribado por Siria". "Cuando el incidente haya sido aclarado del todo, se tomarán las medidas adecuadas", agregó. 

 Los equipos de rescate que buscan el avión de combate estrellado cerca de las costas sirias han podido encontrar un asiento eyectable y un paracaídas. Se desconoce el destino de los dos pilotos. 

 Las autoridades de Turquía anunciaron este viernes que han perdido el contacto con un avión militar que sobrevolaba el mar cerca de la costa en la provincia suroriental de Hatay, en la frontera con Siria. Según esta versión, el avión cayó a ocho millas de las aguas territoriales de Siria.

 El analista político Lajos Szaszdi, sostiene que el avión turco cumplía una misión de reconocimiento del territorio sirio, preparando las acciones militares de la OTAN. 

“Ya las relaciones están bastante mal por el hecho de que Turquía sirve de santuario para el ejército libre de Siria y para el consejo militar de generales desertores de las Fuerzas Armadas sirias que asesoran aparentemente al ejército libre se Siria y claro, como miembro de la OTAN, Turquía ha estado en la misma sintonía de ataques y críticas al gobierno sirio con EE. UU.”, comentó el analista político Lajos Szaszdi, en declaraciones a RT. 

“Ha habido informes noticiosos en la prensa israelí, que hablan de que el presidente Obama ha estado planeando unos ataques aéreos limitados y crear una zona de exclusión aérea. Podría ser una guerra secreta de Obama como la que lleva contra Irán, pero ahí hay que ver que Rusia, China e Irán no van a permitir que ataquen a Siria así o más”, concluyó el analista.

Fuente RT

Juegos de Guerra 2: prácticas y tensión en la península coreana.

EE.UU. y Corea del Sur realizan los ejercicios militares más grandes de su historia 
(VER VÍDEO)


 Los ejércitos de ambos países pusieron en marcha la mayor serie de ejercicios militares con fuego real de la historia entre estos dos países. En las maniobras también participa Japón. Las maniobras, que se llevan a cabo cerca de la frontera con Corea del Norte, coinciden con el aniversario número 62 del inicio de la guerra de Corea, que tuvo lugar entre 1950 y 1953. "Aproximadamente 2.000 soldados de Corea del Sur y Estados Unidos participarán en el ejercicio además de las fuerzas combinadas de 10 buques de guerra de Corea del Sur, incluyendo al destructor Sejong el Grande, los jet de combate F15K y diversos barcos de guerra de Estados Unidos", dijo el  portavoz oficial del Ministerio de Defensa surcoreano  Yoon  Won-sik, en una conferencia de prensa en Seúl. 


Ejercicios militares conjuntos entre EEUU
y la República de Corea.
 Estos ejercicios durarán hasta este fin de semana y contarán con la participación de destructores, helicópteros y el portaaviones de propulsión nuclear estadounidense George Washington. Seúl emitió un comunicado diciendo que las maniobras se centrarán en operaciones humanitarias, tales como misiones de búsqueda y rescate.

 Estos ensayos militares se llevan a cabo en el contexto de las crecientes tensiones en la península coreana y están diseñadas para demostrar las capacidades de los aliados para repeler posibles ataques de las fuerzas armadas de Corea del Norte. Pyongyang por su parte ha criticado los ejercicios militares, afirmando que los EE. UU. están "sacudiendo la espada". Muchos ven la medida como un pretexto para el aumento de la presencia estadounidense en la región con el fin de contrarrestar la influencia de China.   

 El 25 de junio de 1950 las fuerzas norcoreanas invadieron el Sur. En esta guerra, del lado de Seúl y bajo la bandera de la ONU lucharon tropas de más de 20 países, incluyendo Estados Unidos. El conflicto armado terminó en 1953 con la firma del acuerdo de cese el fuego, que está en vigencia al día de hoy.  

Fuente RT

jueves, 21 de junio de 2012

Miami prohíbe la 'droga de los zombis'.


La sustancia sintética 'sales de baño' lleva a los consumidores a cometer agresiones extremas e incluso caníbales


 EE.UU. intenta poner coto a la plaga de ataques 'zombi'. Para lograrlo la ciudad de Miami ha aprobado en primera instancia una ordenanza que prohíbe la venta de 'sales de baño', una droga sintética que, según los expertos, es la responsable de la aparición de caníbales. La propuesta para prohibir la droga fue aprobada de forma preliminar en la reunión de la Comisión de la ciudad y un comité la analizará el próximo 2 de julio, precisó una portavoz de la alcaldía de Miami. Miami se suma así a otras ciudades del sur del estado de Florida -que es donde fueron detectados más casos de ataques caníbales- como Sweetwater, Sunrise y el condado de Miami-Dade que han prohibido distintos tipos de drogas sintéticas. 

 La investigación ha comprobado que la droga 'sales de baño' produce psicosis, delirios, alucinaciones auditivas y táctiles, agresión y un elevado aumento de la temperatura corporal. “Las personas se quitan la ropa y, de pronto, tienen una fuerza sobrehumana, se vuelven violentas y se queman por dentro",  explica Armando Aguilar, el presidente del sindicato de la Policía de Miami. Tan sólo este miércoles un vecino de Florida, Charles Baker, fue detenido después de morder a una persona y resistirse a las autoridades cuando se encontraba supuestamente bajo la influencia de las “sales de baño”. Según las autoridades, el arrestado se presentó en la casa de su novia para visitar a sus hijos y cuando le abrieron la puerta comenzó a maldecir, a gritar y a quitarse toda la ropa. Baker siguió gritando, empezó a lanzar los muebles alrededor de la casa y cuando otro hombre, identificado como Jeffrey Blake y que se encontraba en la casa, intentó detenerlo, lo mordió y le arrancó un trozo de carne de un abrazo. Asimismo, hace dos días en Nueva York se registró un episodio de violencia causado por el consumo de la droga 'sales de baño. Pamela McCarthy de Nueva York agredió violentamente a su hijo de tres años, que se salvó del ataque gracias a que su padre pudo escapar con él de la casa. Según testigos, la mujer adquirió una fuerza fuera de lo común y se volvió insensible al dolor físico.  La policía usó una pistola de descargas eléctricas para reducirla, lo que a posteriori le provocó un paro cardíaco. 

 La misma droga fue la que consumió el llamado "caníbal de Miami" Rudy Eugene, que el mes pasado atacó a un transeúnte y le arrancó dos tercios del rostro. Hasta la reciente pandemia zombi, se podía comprar 'sales de baño' de manera legal en gasolineras y diferentes tiendas. Los Centros de Toxicología de EE.UU. afirman que ya han sido registrados 1.007 casos de abusos de esta droga, lo que supone cuatro veces más en comparación con 2010. 

Fuente RT

América Latina le dice NO a las pretensiones norteamericanas.

¿Para que nos sirve la OEA?


 La Organización de Estados Americanos (OEA) creada en mayo de 1948, con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y  de ayuda mutua en caso de así necesitarlo, en realidad no lo fue, pocas  veces o nunca se han cumplido tales fines, al contrario, la OEA fue y es un mecanismo en el cual, el país mas poderoso del planeta, ejerce y ejerció hasta ahora un poder de dominio y de prepotencia que somete a nuestras frágiles democracias a sus crudos e interesados dictámenes.


Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América
  Durante los años de la guerra fría, los Estados Unidos, con el consenso de varias naciones del globo, orquesto y formalizo organismos a favor de crear foros multilaterales y consensos para que los países disintieran de forma democrática todos sus problemas. En realidad, todo esto fue orquestado por grupos de la élite dominante, en pos de los intereses del imperialismo capitalista que se venia gestando décadas antes de la segunda mitad del siglo XX, en el cual la Unión Soviética constituía una amenaza para sus intereses y finalidades. Uno de esos organismos fue la OEA y el otro importante fue la OTAN, con estos organismos, más la ONU, los EE.UU. tenían bajo su mirada imperial a los países de latino américa, útiles y bastos para abastecerse con lo recursos de todos ellos y como si fuera poco, también contaba con gobiernos títeres diseminados en algunos países satélites, apoyados por las fuerzas nacionales de estos países o neo-colonias.

 Desde el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) han denunciado que estos mecanismo de “integración” son en realidad mecanismos de dominio por parte de los más poderosos: EE.UU. y la colonia imperial británica, Canadá, para así ejercerlo según sus intereses capitalistas, por ello estos países del ALBA (1) ya han anunciado su separación o la consensuada desintegración de la OEA, por otro organismo más justo y que acapare las necesidades de nuestra región y no los intereses de algunos en desgracia de muchos otros.

Fidel Castro Ruz
 América Latina debe sugerirse apartarse de este foro americano que no ha servido mas que para atentar contra las instituciones democráticas de la región, además, la heroica República de Cuba, no merece el aislamiento salvaje con la cual la han privado obscenamente de desarrollarse económicamente mientras esta bloqueada por los buques del imperio norteamericano ¡DESDE HACE MÁS DE 50 AÑOS!

 La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) no consensúa todavía materialmente su salida de la OEA, aunque la fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una respuesta directa a las pretensiones hegemónicas de los EE.UU. sobre el continente. El apoyo masivo de toda la región al reclamo justo de la República Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, que actualmente están bajo la tutela del Reino Unido de la Gran Bretaña, fue un hecho simbólico que demostró el desplante del imperialismo anglosajón por el consenso de todo el sub-continente a nuestra causa nacional.

 EE.UU. mantiene sus garras en nuestras espaldas.

 El águila imperial no cede en sobrevolar la región y encontrar la forma de querer dominarnos, ya sea vía negocios turbios, vía militarización, vía corrupción, etc. El famoso “Plan Colombia” tiene como objetivo la lucha armada y económica contra grupos insurgentes como las FARC, que no es otra cosa que un ejército de liberalización de su país. Dicho “plan” no es otra cosa que el intercambio injusto y ladino, por parte del imperio y de un país jaqueado por el narcotráfico: Colombia. Este último recibe miles de millones de dólares en armamentos e inversiones a cambio de su eterna  fidelidad y sumisión con respecto a sus viles decisiones. Desde hace muchos años la hermana República de Colombia, con gobiernos cipayos y esclavos a las decisiones imperiales, han entregado paulatinamente su patrimonio a dichos intereses hegemónicos, copiados a los de una colonia africana del siglo XIX. Con esto no quiero decir que el gobierno de Colombia sea una piedra en el zapato de la CELAC o el ALBA, pero si debería definirse mejor en una época en la cual latino américa a dado un giro estratégico, viéndose el país caribeño en contramano del pos del bien del resto de los países soberanos.

Caricatura del golpe de estado a Zelaya,
ex-presidente depuesto en
armas por los militares hondureños.
 En definitiva, la OEA es en los papeles solo eso, una formalidad de papeles y promesas que han quedado en el olvido de los que han tenido que padecerla. Sin ir mas lejos, en la Organización de Estados Americanos se han tejido conspiraciones contra gobiernos, se han demolido democracias, se han alentado contra-revoluciones, golpes de estado y negociados mezquinos en favor de los que no han dudado en afilar la punta del látigo para lacerar  a este continente escondido y hermoso. Tenemos las armas para cambiar nuestro destino en favor de nuestros intereses, ahora y siempre y de una vez por todas.

 Tengo el palpito que en muy poco tiempo la victoria será nuestra y el imperio atónito la observará impotente. Tenemos todavía una deuda impostergable y es la de superar nuestras diferencias, que son fáciles de saldar por nuestra cercanía física y cultural; el hambre y la extrema pobreza en nuestro continente también son decisivas para lograr una estabilidad duradera en la América del Sur.

(1) Estados miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Venezuela, Haití (observador), Irán (observador), Siria (observador), Suriname (invitado especial), Santa Lucía (invitado especial).

Del autor del gorgojo critico.

miércoles, 20 de junio de 2012

Juegos de guerra: misil ruso con mensajes.

La actividad lúdica de las malditas potencias se llama Siria


 Al cabo de varios meses de agresiones contra Siria y del gasto de miles de millones de dólares, el balance de las operaciones no es malo en el plano mediático pero sí resulta mediocre en el plano militar. Peor aún, el compromiso de los chinos, los rusos y los iraníes a favor de la seguridad de Siria y del derecho internacional indica que el costo de una guerra acabaría hundiendo las economías de quien se deje arrastrar a ella. Quienes pretendan hacer creer que una implicación militar directa de sus países en la región no sería más que una simple «intervención» son totalmente inconscientes o responden a una agenda verdaderamente irracional.

Moscú alista sus misiles de mediano
y largo alcance.
  Ya está confirmado que la llamada «crisis siria», que desde el principio interpretamos como una guerra mundial contra Siria, se ha convertido en un problema universal que ha divido el mundo en dos bandos: de un lado está el bando occidental, que ha planificado, financiado y dirigido, al menos hasta el momento, la agresión emprendida por mercenarios árabes y regionales - el llamado ejercito "libre" -, y del otro lado se encuentra el bando contrario, que se ha visto obligado a unirse para defender sus propios objetivos estratégicos.

  Este último bando ha formado un grupo internacional que estima que el éxito de los planes de Occidente en Siria dejaría a toda la región bajo el control de un neo-colonialismo que pondría fin a toda aspiración de libertad e independencia. El conflicto se define por lo tanto claramente, entre un agresor a las órdenes de Estados Unidos y un defensor que se organiza para distribuir y coordinar los papeles de cada uno de los miembros de su organización estratégica, en función de su capacidad y su eficacia para responder a la agresión.

I. Mientras más tiempo pasa, más evidentes se hacen los elementos que caracterizan esta confrontación. Al cabo de un poco más de 15 meses podemos resumir esos elementos de la siguiente manera:

1. Las capacidades defensivas de los defensores son superiores a las capacidades de ataque de los agresores. En efecto, si se tiene en cuenta el potencial de cada uno de los bandos, puede verse que el éxito del campo agresor resulta imposible en cuanto a la obtención de sus objetivos en Siria y el rediseño de la región conforme a los intereses de Estados Unidos y del sionismo. Por consiguiente, cuando el bando agresor se obstina en repetir constantemente que «El presidente sirio tiene que irse», que «tiene que ceder el poder a un gobierno civil de transición», que «tiene que haber una transición pacífica del poder», no hace más que poner de relieve el ridículo y la ironía de la situación al comportarse como vencedor cuando en realidad está vencido y su agresión no le ha reportado hasta el presente otra cosa que sus propios crímenes, que han costado la vida a sirios inocentes. ¿A menos que ese bando considere el crimen como una victoria?

Recinto de la NATO / OTAN
2. La desintegración y retroceso del sistema de los agresores, mientras que la cohesión del sistema de los defensores se ve cada vez más sólida en la medida en que cada uno de sus miembros estima que la cuestión siria le afecta directamente; lo cual explica sus posiciones cada vez más firmes contra todo ataque o intervención extranjera contra Siria y bajo cualquier pretexto que implique el uso de la fuerza, particularmente mediante la adopción de una resolución en virtud del Capítulo VII. Estados Unidos está quizás a punto de darse cuenta de ese estado de cosas, sobre todo después de la última toma de posición de Rusia. Los únicos que se mantienen sordos y ciegos ante lo evidente y que siguen negándose a entender son los «beduinos rechonchos del petróleo». Es por ello que, con el secretario general (que para más desgracia se llama «Al-Arabi») de la Liga Petrolera supuestamente interesada por la «Causa árabe», siguen insistiendo en exigir que se aplique a la «cuestión siria» el famoso Capítulo VII. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, la puerta del Consejo de Seguridad de la ONU parece definitivamente cerrada a sus llamados en ese sentido (votar en encuesta sobre  las reformas del consejo permanente de la ONU a la derecha del blog).

 3. Además de lo anterior, es importante anotar que cada uno de los bandos está reuniendo y exhibiendo sus fuerzas para precipitar el momento decisivo y ponerle fin de manera favorable [a sus propios intereses]. En efecto:

 El bando de los agresores, como ya hemos señalado anteriormente, ha organizado maniobras militares de gran envergadura en Jordania, bajo la denominación «Eager Lion» (León ávido), después de haber reclutado al conjunto de fuerzas que pudieran desempeñar un papel en su futura intervención militar en Siria. También ha sido especialmente generoso al proporcionar a su supuesta «oposición siria» todo tipo de armas y tecnologías para garantizar a los terroristas mercenarios a su servicio los medios necesarios para que cometan sus crímenes. Ha dado a los observadores internacionales la misión de recoger información de inteligencia útil y de realizar la investigación que pudiera favorecer su futura intervención militar. Ha decidido estrangular a los medios de prensa sirios para crear las condiciones favorables para su propia operación militar, de la que además sugiere la proximidad, con o sin resolución del Consejo de Seguridad. Para terminar, vemos también cómo se ponen marcha maniobras israelíes tendiente, según se afirma, a transmitir el mensaje de un ataque contra los bastiones del Hezbollah.

 El bando de los defensores, después haber resistido los golpes desde el comienzo de la agresión y luego de dejar a Siria el tiempo necesario para la realización de sus reformas, también se pone a reunir y exhibir sus fuerzas para fortalecer su defensa y confirmar sus logros. Así llegó, a raíz del éxito de las elecciones legislativas sirias, la decisión firme y definitiva de combatir el terrorismo sin darle tregua, decisión seguida del «sorpresivo ensayo» de misiles balísticos intercontinentales rusos, que sembró la confusión en las filas del bando contrario ya que este comprendió perfectamente la seriedad del nuevo mensaje militar, que quiere decir que las decisiones políticas ya anunciadas por Moscú, tanto dentro como fuera del Consejo de Seguridad de la ONU, se basan en un poderío militar real enteramente dispuesto a intervenir en caso de agresión. No tardó en perfilarse un proyecto de maniobras militares comunes entre varios países miembros de esta organización defensiva. En cuanto al plan de estrangulamiento de los medios de información sirios , se trata de un proyecto que fracasó incluso antes de concretarse porque se tomaron medidas adaptadas a las circunstancias y capaces de proteger el derecho de Siria a dar a conocer su verdad.

II. En esas condiciones, la interrogante que se plantea tiene que ver con el devenir de esta crisis mundial que aparece a la luz de la llamada crisis siria: ¿Está el mundo a las puertas de una confrontación militar global o se trata únicamente de demostraciones de fuerza destinadas únicamente a servir como cartas de triunfo en el marco de futuras negociaciones?

 En materia de guerra resulta razonablemente imposible lanzar un ataque antes de garantizar dos elementos fundamentales: el primero es la posibilidad de alcanzar el resultado deseado llevando al adversario a une especie de derrumbe o hacia alguna forma de depresión o de confusión; el segundo tiene que ver con la capacidad de transformar una victoria militar en una victoria política capaz de consolidar, conservar y explotar la victoria. En ciertos casos, existe también un tercer elemento a tener en cuenta: es el volumen de bajas y daños potenciales que el atacante puede asumir como resultado de la confrontación. Si aplicamos al bando de los agresores estas reglas inmutables, podemos comprobar que:

1. En materia de guerra convencional, las fuerzas esenciales de este bando (la OTAN) acaban de pasar por dos décadas muy difíciles que han agotado sus economías, al extremo de que no pueden permitirse otra guerra más, mientras que el bando contrario dispone de capacidades militares defensivas extremadamente difíciles de superar por sus adversarios, lo cual nos lleva a descartar la posibilidad de una intervención militar, justificada o no a través de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

2. En cuanto a la guerrilla y las operaciones terroristas que actualmente se desarrollan, alimentadas y dirigidas por el bando de los agresores que estimulan la escalada de la violencia y su extensión a todo el territorio sirio, especialmente a las grandes ciudades (Damasco y Alepo), el bombardeo mediático y las posibilidades de los agresores están por debajo del nivel que se necesitaría para que lograsen concretar sus proyectos. En cambio, lo que sí está claro –incluso en este momento– es que la próxima etapa de la lucha contra ese terrorismo será diferente a las anteriores, sobre todo porque después de la formación del nuevo gobierno resultante de las elecciones parlamentarias libres ya no será posible seguir imponiendo líneas rojas infranqueables a las fuerzas militares sirias ni impedirles que hagan lo que hay que hacer. El terrorismo mediático y los políticos del bando agresor, que se hallan tras las masacres, ya no podrán proseguir sus campañas de mentiras y atribuir al Estado sirio la responsabilidad de los crímenes que ellos mismos cometen. Ya no podrá tolerarse que la misión de observadores internacionales sirva de instrumento al recrudecimiento de las operaciones criminales, sobre todo teniendo en cuenta que dicha misión ya ha sido puesta en tela de juicio debido a sus deficiencias, voluntarias o no, en cuanto a comunicar la verdad.

3. En cuanto al resto, basta con recordar que Israel no tiene posibilidades de crear una organización defensiva destinada a proteger su frente interno. Israel está impaciente por atacar Irán, además de todas las amenazas que no deja de alimentar contra el programa nuclear de ese país. Basta el simple recuerdo de ese factor para entender que el bando de los agresores es incapaz de enfrentar la posible reacción que su agresión desataría.

III. Por lo tanto, podemos deducir que la guerra militar contra Siria es muy poco probable; que el agresor no podrá alcanzar sus objetivos mediante la guerra terrorista y que, por el contrario, esta se traducirá para él en pérdidas que lo desgastarán, incluso si eso puede llevar cierto tiempo. Llegados a este punto del análisis, podemos retomar la pregunta planteada anteriormente: ¿Por qué esta concentración de fuerzas?

Presidente sirio Bashar al - Asaad
 La respuesta, en nuestra opinión, reside en el hecho que el bando agresor, ya consciente de su fracaso, sabe que la única salida que le queda pasa por una solución negociada y pacífica, pero también sabe que quien se sienta a la mesa de negociaciones no recibe más que una parte proporcional de lo que ha logrado ganarse en el terreno y según las cartas que tenga en la mano. Es por ello que el bando de los agresores trata de reunir un máximo de fuerzas, para que su derrota parezca menos importante, ahora que su victoria en Siria ha pasado al plano de la mera ficción y en un momento en que Rusia ha lanzado sus invitaciones a negociar en un lenguaje muy comprensible para todo aquel que conozca el procedimiento: bajo la forma de un misil que pone fin a las dudas, disipa los delirios y abre el camino a la paz.

 El presidente Bashar al-Assad habrá ofrendado así a su padre, en ocasión del 10º aniversario de su fallecimiento, el equilibro estratégico por el que tanto luchó en el pasado y con el que siempre soñó.

Gral. Amin Hoteit - Fuente Red Voltaire.

martes, 19 de junio de 2012

Assange pide asilo político a Ecuador por temor a ser asesinado por EE.UU.

El fundador de WikiLeaks escribe a Rafael Correa donde afirma que existe una persecución contra él

 El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo a la prensa que Assange, que se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres, envió una carta al presidente de la nación andina, Rafael Correa, en la que, entre otras cosas, asegura que contra él existe "persecución" por lo que busca asilo político. "La persecución de la que soy objeto en distintos países deriva no sólo de mis ideas y mis acciones sino de mi trabajo al publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y con ello desenmascarar corrupción y graves abusos a los derechos humanos alrededor del mundo", señala en la carta leída por Patiño.



 En noviembre de 2010 Ecuador ya ofreció asilo político al fundador de WikiLeaks sin ningunas condiciones. “Invitamos a Assange a Ecuador para que pueda publicar libremente la información que posee, no solo a través de Internet, sino también a través de otros medios públicos”, comentó en aquel entonces el vice-ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Kintto Lucas.

  La petición de asilo de Assange se produce después que el grupo internacional FoWL ('Friends of WikiLeaks' o 'Amigos de WikiLeaks'), que reúne a los simpatizantes de su portal de filtraciones, se dirigió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos con un mensaje en el que dicen temer que el fundador del portal  sea "torturado y ejecutado" en caso de ser extraditado a EE.UU.  El Tribunal Supremo aprobó la extradición del fundador de WikiLeaks a Suecia el pasado 30 de mayo, tras rechazar un recurso de la defensa del activista y programador australiano. El 14 de junio pasado la máxima instancia judicial de Reino Unido ha rechazado reabrir el caso de Julian Assange, quitándole esa oportunidad de evitar la extradición a Suecia, que reclama su entrega acusándolo de varios delitos sexuales que Assange niega rotundamente. Tanto los partidarios de Assange como los defensores de los derechos humanos temen que la extradición a Suecia derive en una deportación a EE.UU., donde el programador podría ser procesado por el caso de Bradley Manning, que presuntamente filtró cientos de miles de documentos a WikiLeaks. El informático, periodista y activista más buscado del mundo es, además, el presentador del proyecto televisivo sin precedentes 'Diálogos con Julian Assange' que emite RT. Se trata de una serie cuyo objetivo principal es analizar el futuro de la comunidad mundial.

  A finales de mayo el mismo presidente ecuatoriano, Rafael Correa, concedió vía satélite una entrevista al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en el marco de su proyecto televisivo. Durante el programa, Correa destacó el importante trabajo que realiza Assange "perseguido, calumniado y linchado mediáticamente” por sus revelaciones en la red y que causa una ola de polémica e indignación en buena parte del mundo. Asimismo, señaló que el fundador de WikiLeaks puso “en jaque” a EE. UU., refiriéndose a la revelación de miles de cables secretos de la diplomacia estadounidense, y así sacó a la luz los "esqueletos" que Washington pensaba guardar para siempre en su "armario".

Fuente RT

Personajes célebres: Noam Chomsky, el análisis por excelencia.


UNA MIRADA DIFERENTE AL PATRIOTERISMO IMPERIALISTA YANQUI


 Nació en filadelfia en 1928. Estudio en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955. Actualmente es profesor Emérito de Lingüística en Masachussets Institute of technology. Su trabajo sobre Gramática Generativa influyó ampliamente en el campo de la lingüística teórica. También han adquirido relevancia su actividad política y su posición critica contra el sistema político-económico y la política exterior de EE.UU. Entre sus obras mas destacadas se encuentran: "Estructuras Sintácticas" (1957), "Aspectos de la teoría de la sintaxis" (1965), Pensamientos y Lenguajes (1972), La estructura lógica de la teoría lingüística (1975) y Lenguaje y responsabilidad (1979).

Profesor Emérito en lingüística
e intelectual destacado en el
mundo entero.
 En su destacado libro: El terror como política exterior de Estados Unidos, Noam Chomsky asegura que     este país es el "campeón mundial del terrorismo" ¿O acaso - se pregunta Chomsky -no fue terrorista en Nicaragua, no ha dejado de apoyar a países terroristas como Turquía, Indonesia e Irak, respaldando a Saddam Hussein en su plan  de aniquilación de los kurdos, no fue aliado de Osama Bin Laden contra la injerencia soviética en Afganistán en los años ochenta? A través de su política exterior, como dueño y señor del derecho internacional, EE.UU. boicotea y chantajea a las instituciones internacionales y vapulea las soberanías nacionales y el derecho de las personas a tener control de sus vidas.

 Pero - según Chomsky - este statu quo puede ser modificado. Así ha ocurrido siempre en la historia de la humanidad cuando existió coraje  para enfrentar situaciones injustas. Debemos reparar en el tipo de política exterior que ha llevado a cabo EEUU desde el fin de la segunda guerra mundial y ser conscientes de los "genocidios silenciosos" que han sido avalados y muchas veces alentados por este país. Es está una tarea intelectual insoslayable, si realmente existe un compromiso con la libertad y los derechos humanos en el mundo que nos toca vivir.

World Trade Center
 Las impactantes imágenes del derrumbe de las torres gemelas del World Trade Center (Centro de Comercio Mundial) el 11 de septiembre de 2001 transmitidas en vivo en decenas de millones de pantallas, diarios, revistas y sitios de Internet alrededor del mundo pusieron en en indiscutible evidencia la vulnerabilidad de los Estados Unidos. Es la primera vez en su historia, fuera del ataque británico a Washington en 1814, que este país sufre una agresión en su propio territorio. El repudio mundial frente a tamaña brutalidad fue casi unánime, pero la interpretación y la reacción ante lo sucedido tuvieron sus matices dentro del llamado Primer Mundo así como en los países que conforman el "Otro" Mundo y eso, según lo explica Chomsky, no puede pasar inadvertido. Para este profesor estadounidense - uno de los intelectuales más lucidos de la actualidad, destacado desde hace muchos años en el análisis minucioso de la realidad internacional -, "el mundo se ve muy distinto según si usted sostiene el látigo o quien viene siendo azotado por él durante cientos de años. Muy distinto".

Tapa de "El terror como política
exterior de los Estados Unidos"
  En el primer capitulo del presente libro, "¿Quien dominara el mundo?, Chomsky examina las inquietantes consecuencias de la ocupación norteamericana en Iraq.

  En el capitulo 2, "La nueva guerra contra el terrorismo", el autor acusa a su propio país, EE.UU.  de ser el campeón mundial de terrorismo y rebate la idea de que el terror sea el arma de los pobres. Al contrario, es en primer lugar y por lejos el arma de los ricos", que atesoran para si el monopolio de la violencia.

  Tal como lo observa Noam Chomsky en el tercer capitulo de este libro, "Soberanía y orden mundial", en el ajedrez planetario posterior a la caída del muro de Berlín se enfrentan los "Estados iluminados" comandados por EE.UU., paladines de la globalización económica, fanáticos creyentes del dogma del fin de la historia, y los "Estados malvados", opuestos a la exportación del modelo neo-liberal y encarnación del Mal. en calidad de gendarmes de un modelo de libertad y justicia, los "Estados iluminados" no dudaran en combatir a los "Estados malvados" aunque el costo sean soberanías vapuleadas, decenas de miles de muertos e independencias hechas trizas.

El Pentágono ha impulsado la carrera armamentista
más grande de la historia, donde
tal vez tenga el desenlace mas abrupto.
 Y todo transcurre en una perversa prolongación del hermetismo ideológico instaurado en los ochenta por Margaret Tatcher con su doctrina TINA, There is No Alternative, no hay alternativas. Pero es falso que no las haya, nos asegura Chomsky en la "Conferencia de Alburqueque", el último capitulo de este volumen. Allí el autor desmenuza la problemática de las soberanías. El orden mundial impuesto puede ser modificado simplemente porque es la resultante de decisiones humanas tomadas en el seno de instituciones que pueden ser a su ves cambiadas y/o reemplazadas, como ya ha ocurrido varias veces en la historia de la humanidad. es cuestión de tener claro cuan importante es que los países y sus ciudadanos posean el control de sus vidas. como primer paso en este sentido, habría que comenzar a reflexionar seriamente acerca de las afirmación Proudhon, intelectual anarquista del siglo XIX: "la libertad es la madre, no la hija del orden".

 Publicado y traducido al español por la editorial "Libros del Zorzal", Buenos Aires Argentina.

Fuente: prefacio de "El terror como política exterior de Estados Unidos", Noam Chomsky, 2005.