miércoles, 6 de junio de 2012

Alarmante aumento de la pobreza infantil en España

Pobreza en edad de crecer: la crisis se ceba con los niños españoles

 Unos 2,2 millones de niños en España viven bajo el umbral de la pobreza. Se trata de familias con ingresos inferiores al 60 % de la renta media; una pobreza relativa que acaba con la igualdad de oportunidades.

 Cada miércoles la familia de Manuel Ruiz, que lleva tres años en paro, acude a la Cruz Roja en busca de sustento. No le quedan subsidios. La Cruz Roja le asiste con su Plan de alimentos: productos imprescindibles de primera necesidad para él y sus dos hijas.


“Así, al menos, lo poco que tengo no me lo gasto en comida y puedo pagar el alquiler o la luz, o dárselo a mi hija para que vaya al colegio o al instituto", dice Manuel Ruiz

 Sofía y Patricia tienen 5 y 14 años. Su vida también ha cambiado. “Antes podía estar más tiempo con mi madre, y ahora ella tiene que estar trabajando y tengo que estar con mi padre, antes podía ir con mis amigas y ya no. Podía ir a comprar ropa, y ahora eso ya no se puede”, explica Patricia Ruiz.



Uno de cuatro niños vive en la pobreza

“Los niños y las niñas son las principales víctimas de las situaciones socioeconómicas que se viven en los países cuando hay un contexto de crisis. Hemos visto cómo familias que habían progresado socialmente ahora se están viendo depauperadas por la situación económica y de desempleo que hay en este país”, dice Carlos Chana, responsable del programa de infancia en dificultad de la Cruz Roja.

 Se trata de familias empobrecidas por la crisis que nunca imaginaron necesitar las ayudas sociales. “Son familias que han vivido normal como nosotros y que, de buenas a primeras, se ven privados de su casa, no pueden pagar las hipotecas. Hay mucha gente, más de lo que se piensa”, confiesa Maruja Delgado, voluntaria de la Cruz Roja.

 En España son algo más de uno de cada cuatro niños los que -según UNICEF-, ven restringidos sus derechos y limitado su desarrollo.

“Un niño pobre en España va al colegio, claro que va al colegio, pero no tiene acceso a actividades extraescolares, y a los apoyos que necesita, más en un país con el índice tan alto de fracaso escolar. Tiene acceso a la sanidad, pero no a los tratamientos de pago. Tal vez vive en un hogar cuya hipoteca sus padres pagan con dificultad, son niños en peligro de desahucio”, comenta la Presidenta de UNICEF en España Paloma Escudero.

 España no es el único país azotado por la pobreza infantil dentro de las economías más desarrolladas. En la Unión Europea, junto con Noruega e Islandia, 13 millones de niños carecen de elementos básicos para su desarrollo, como por ejemplo comer tres veces al día. Las tasas más altas de pobreza infantil relativa se registran en Bulgaria, Rumanía y Portugal. Las más bajas están en los países nórdicos.

"Salvemos a las personas"

 Defensores de derechos humanos piden que la infancia se sitúe en el centro de la agenda política, una agenda trastocada por la crisis en la que la lucha contra la pobreza nunca figuró en España, ni en época de crecimiento, aseguran los expertos.

"Seguimos sin dinero aunque parece ser que, de alguna manera, aflora cuando son otros los que lo necesitan. Que yo no digo que no sea importante salvar determinada institución financiera, y posiblemente haya que hacerlo, pero hombre, también salvemos a las personas", dice Carlos Usías, presidente de la red europea de lucha contra la pobreza en España.

 Usías se refiere a Bankia, la entidad financiera nacionalizada este mes que requiere 19.000 millones de dinero público, ayuda que el Gobierno ha aprobado. Mientras tanto, aumentan los recortes y el paro (5,6 millones de personas están desempleadas). A tenor de la Comisión Europea, ahora es cuando las políticas sociales son fundamentales.

“Porque si no, entramos en una espiral y podemos realmente llegar a situaciones sociales críticas. Es necesario que los estados miembros mantengan sus niveles de concienciación y de política social, porque, si no, puede haber una reacción social en la calle muy fuerte”, dice Miguel Puente, jefe de prensa de la Comisión Europea en España.

 Las cifras son difíciles de asumir. En España ya son 12 millones de personas pobres, en Europa 115, muchos de ellos niños, víctimas inocentes de una crisis que dura ya cuatro años.

Fuente RT

martes, 5 de junio de 2012

Siria defiende su soberanía: expulsa a los embajadores occidentales

Damasco declara "persona non grata" a los embajadores europeos y de Estados Unidos

 Siria anunció este martes la expulsión del país de los embajadores de EE.UU, Reino Unido, Francia, Suiza, España, Italia, Bélgica, Bulgaria y Canadá, según la televisión nacional.

 Según afirma la fuente, el Ministerio de Asuntos Exteriores adoptó esta medida "siguiendo el principio de tratamiento recíproco".

Embajada norteamericana en Damasco, capital de Siria.
 Sin embargo, la Cancillería siria afirma que el Gobierno aún está dispuesto a entablar vínculos con los diplomáticos expulsados, incluso con aquellos que ya han regresado a su país, como el embajador de EE.UU.

  "La República Árabe de Siria todavía cree en la importancia del diálogo basado en principios de respeto mutuo y de igualdad ", reza un comunicado del ministerio de Exteriores. "Esperamos que los países que iniciaron estos pasos respeten esos principios, lo que permitirá que las relaciones vuelvan otra vez a la normalidad", subraya.

En el mapa aparecen pintados de azul los
países pertenecientes a la OTAN o NATO
en sus siglas en inglés. Son los mismos países que Siria
decidió echar de su territorio expulsando
a los embajadores.
 Hace una semana varios países europeos, como Francia, Alemania, España, Italia y Gran Bretaña anunciaron, junto con  EE.UU. y Canadá, la expulsión de sus representantes diplomáticos sirios tras la masacre de Hula, en la que perdieron la vida más de centenar de personas, 34 niños entre ellas.


 El anuncio de esta oleada de expulsiones se produjo en medio de crecientes esfuerzos diplomáticos para poner fin al derramamiento de sangre en Siria, donde ambas partes del conflicto no cumplen con el plan de paz del enviado especial de la ONU, Kofi Annan.

 El embajador ruso, Vitali Churkin, comentó que en la resolución del conflicto sirio se han producido solo "algunos avances", como el establecimiento de la cooperación entre las autoridades sirias y las agencias humanitarias para asisitir a la población.

La hermosa ciudad de Damasco,
blanco de los insurgentes y
de Occidente que los apoya
económica y logisticamente. 
 “Respecto a los otros puntos, nadie cumple con el plan de Annan”, subrayó Churkin. Según él, hay que reconvenir por igual a todas partes involucradas en el conflicto: al Gobierno de Siria por no haber retirado totalmente las armas pesadas de las ciudades y no cumplir con la promesa de no usarlas contra las poblaciones; a la oposición por continuar los ataques contra las autoridades; y también a los países que suministran armas a la oposición (Arabia Saudita, Qatar).

 A diferencia del Occidente y EE.UU, Rusia y China se manifiestan en contra de acciones invasivas contra Siria, argumentando que la única posibilidad de resolución pacífica del conflicto es el plan de paz de la ONU y rechazan todo tipo de injerencia militar. Debido a estas razones, ambos países vetaron dos veces las resoluciones promovidas por Occidente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente RT

El Reino Unido persigue "intereses militares" en las islas Malvinas

Expertos señalan que el archipiélago del Atlántico Sur ya sirve como base de la Alianza Atlántica.

 Los expertos destacan que el Reino Unido persigue no solo intereses económicos en las islas Malvinas sino también militares, ya que la región sirve como base de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

“Argentina sigue reclamando su soberanía. Gran Bretaña potencia su acción económica y militar en las islas. Hay que pensar que las islas Malvinas hoy son una base de la OTAN en el Atlántico Sur y junto con lo estratégico que supone la cuestión militar, ante la crisis energética, la exploración y explotación petrolera, ante la falta de recursos hidrocarburíferos en el mar del Norte, es que Gran Bretaña impulsa la exploración petrolera en la región”, le dijo a RT analista político y económico Julio Gambina.


 El Gobierno argentino declaró como “ilegítimas y clandestinas” las operaciones de exploración que realizan cinco petroleras británicas en torno a las islas Malvinas.
La Cancillería del país suramericano anunció que tras la declaración de clandestinidad, inmediatamente se iniciarán las acciones civiles y penales contra las compañías, acusadas por Argentina de cometer delitos aduaneros y fiscales.

 En los últimos meses, Buenos Aires ha reforzado su campaña en busca de apoyo internacional para que el Reino Unido acceda a negociar la soberanía de las Malvinas, que están bajo dominio británico desde 1833.

Fuente RT

lunes, 4 de junio de 2012

Siria: el pequeño tironeado por dos potencias en pugna.

Occidente prepara la transferencia de poder en Siria

 La escalada de la guerra civil en Siria solo se puede detener con la renuncia anticipada del presidente Bashar al Assad, por lo que EE.UU. y sus aliados se dedican a la "preparación de la transferencia del poder político en el país". Así lo ha anunciado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

El gobierno de Bashar Al Assad
tendría los días contados.

"Nosotros, junto con nuestros socios internacionales, nos centramos en la preparación de la transferencia del poder político en Siria. Cuanto antes empiece la transferencia de poder, mejor para el pueblo sirio, más posibilidades hay de evitar una sangrienta guerra sectaria", afirmó Carney.

 Durante su discurso, Carney acusó al presidente sirio de la masacre de Houla hace algo más de una semana, donde murieron más de cien personas y calificó su comportamiento como “atroz”. "Es obvio que la historia juzgará a Assad como un brutal dictador que asesinó a su gente. Y la historia juzgará a aquellos que apoyaron a Assad y han continuado respaldándole", dijo Carney.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin,
tendría que negociar la salida
pacifica de Al Assad, quien supo estar más
cerca de Rusia que de EEUU.
 El portavoz de la Casa Blanca subrayó que la comunidad internacional debe unirse para aumentar la presión sobre Assad, para obligarlo a renunciar.

 Asimismo, subrayó que los funcionarios estadounidenses creen que Rusia puede desempeñar un papel importante en el proceso de transferencia pacífica del poder del presidente a la oposición siria.

"La secretaria de Estado, Hillary Clinton, habló claramente sobre el problema [desacuerdo] con Rusia y que este país tiene que desempeñar un papel constructivo en este proceso. Puedo repetir que en el pasado reciente hemos tenido desacuerdos con ellos [acerca de la crisis siria], pero ahora estamos celebrando consultas directas con los rusos sobre su participación en este proceso, que conducirán a un cambio político en Siria", sostuvo.

EEUU quiere un gobierno débil y adicto a sus
intereses como impuso en Afganistán, Iraq,
Libia y Egipto.
 Anteriormente el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, anunció que EE. UU. continuará el diálogo con Rusia sobre el conflicto sirio pero al mismo tiempo, junto con sus socios, desarrollarán nuevas sanciones contra el Gobierno actual.

“Por supuesto, vamos a continuar nuestro trabajo, tanto en el Consejo de Seguridad de la ONU como con el grupo Amigos de Siria, para seguir haciendo presión política y económica a Assad. Se trata de luchar en varios frentes, para mantener la presión sobre Assad", subrayó.

Fuente RT

domingo, 3 de junio de 2012

El premio Nobel de la paz 2009 dirige una guerra desde el salón ovalo.

Los tecnócratas al comando de los drones

 Barack Obama dirige personalmente la mas reciente de las guerras norteamericanas, una que no ha sido declarada y se libra en los territorios de Yemen, Somalía y Paquistán. No combaten en ella soldados estadounidenses de carne y hueso, su lugar lo ocupan unos pájaros metálicos con licencia para matar llamados drones. Son los Predator y Reaper, fabricados por General Atomics en California, y van armados con misiles Hellfire, producidos por Lockheed Martin en Alabama.

El representante de los tecnocratas
 y los plutocratas,  Obama,
 había sido galardonado en el 2009
con el premio Nobel por su
 labor "conciliadora" y por "la paz".
Los ataques norteamericanos con aviones no tripulados por un ser humano se han multiplicado en los meses de abril y mayo, confirmando el entusiasmo creciente de Obama por esta forma de combate, la primera verdaderamente propia del siglo XXI. Es un combate sin cuartel, en el que bando más poderoso no arriesga a su gente, remplazada por letales robots teledirigidos.

Objetivo de esos ataques son supuestos dirigentes y militantes de Al Qaeda y grupos yihadistas asociados. Se trata de exterminarlos físicamente antes de que actúen, así que la guerra de los drones de Obama combina el carácter “preventivo” de las aventuras bélicas de George W. Bush con el derecho que siempre se ha otorgado Israel a efectuar ejecuciones extrajudiciales en cualquier parte del mundo.

Esta semana, Jo Becker y Scott Shane han publicado en The New York Times una extraordinaria información que detalla cómo Obama autoriza en persona quiénes serán los blancos de las acciones de los drones en Yemen, Somalia y Paquistán. Eso ocurre en unas reuniones del equipo antiterrorista de la Casa Blanca que se celebran semanalmente en la sala de crisis (Situation Room). En ellas se le presenta al presidente la lista de los condenados a muerte (Kill List) que han sido localizados, y éste, tras estudiarla caso por caso, da o no su luz verde.

Drone norteamericano en vuelo y al
acecho.

 Diseñados originalmente para el espionaje, la vigilancia y el reconocimiento, los drones comenzaron a ser usados masivamente por Estados Unidos para identificar y matar objetivos humanos tras el 11-S (las guerras yugoslavas les habían servido de prueba). Los Predator y sus sucesores, los aún más mortíferos Reaper, fueron ganando protagonismo en las guerras de Afganistán e Irak y en las operaciones contra Al Qaeda en Yemen y Somalia. A partir de 2008 comenzaron a actuar también en Paquistán.

 Los drones vienen a costar unos 13 millones de dólares por unidad y, según Becker y Shane, “se han convertido en un símbolo provocativo del poder de Estados Unidos”. El Pentágono cuenta con unos 19.000 para tareas de espionaje o de combate, pero la CIA también dispone de su propia flota. De hecho, es este servicio de espionaje, cada vez más convertido en una organización paramilitar, el que conduce la actual guerra secreta de Obama.

Fuente cuba debate.

Eurocopa 2012: ¿Cortina de humo para una Europa en llamas?

Con muchas expectativas este viernes arranca la Euro 2012

 Esta será la XIV edición de la Eurocopa, el principal torneo entre selecciones de fútbol europeas organizado por la UEFA. El torneo se realizará en Polonia y Ucrania, desde el 8 de junio al 1 de julio de 2012. Además, será la primera Eurocopa realizada en Europa del Este, desde que se hiciera en el año 1976 en la antigua Yugoslavia. También será la primera Eurocopa de la historia en la que será albergada por dos países de diferentes husos horarios.

Logo de la Euro 2012.
 La decisión de otorgar la sede a los dos países eslavos fue anunciada por el presidente de la UEFA, Michel Platini, el 18 de abril de 2007, superando a las candidaturas finalistas de Croacia junto a Hungría y de Italia, de un total de ocho candidaturas originales. Los diversos problemas organizacionales y de retraso en las obras para la remodelación de los estadios han atentado en diversas ocasiones con la realización del torneo en ambos países eslavos, aunque la UEFA ha confirmado su realización allí.

Timoshenko en huelga de hambre tras
haber recibido malos tratos y golpes de manos de
los guardia cárceles.
 La falta de infraestructura necesaria para el desarrollo del torneo fue uno de los principales problemas que enfrentó la candidatura. Ejemplo de ello fue que los delegados de la UEFA manifestaron públicamente su preocupación por el mal estado de la carretera entre Gdansk y Lviv, y que cuatro de los estadios principales aún se mantenían como proyectos a comienzos de 2007. A esto se sumó una grave crisis en el fútbol polaco tras la detención de 60 árbitros por corrupción y la cancelación de un torneo por parte del ministro de Deportes.

 Pese a los retrasos y a los contratiempos: el encarcelamiento de la ex primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, recluida en la prisión femenina de Járkov, dicho torneo va a disputarse normalmente. La canciller alemana, Angela Merkel, había anunciado hace unos días que no acudirá a la Eurocopa en Ucrania hasta que no sea liberada la ex primer ministra, incluso se llego a especular con el abandono del torneo por parte de varios seleccionados nacionales de Europa, entre ellos los de Inglaterra, Francia, Italia y Alemania.


La ex -primera ministra
Yulia Timoshenko.
 Timoshenko, condenada el pasado octubre a 7 años de prisión por "abuso de poder" en un juicio calificado de "político" por buena parte de la comunidad internacional, se había declarado en huelga de hambre tras haber sufrido supuestos malos tratos en prisión.


 El torneo continental más importante del mundo arrancará el 8 de junio en el Estadio Nacional de Polonia en la capital Varsovia, los dos equipos que abrirán la copa son el seleccionado local frente al combinado de Grecia.


 Los participantes a esta Eurocopa son por el grupo A: Polonia, Grecia, Rusia y Rep. Checa. Por el grupo B: Países Bajos, Alemania, Dinamarca y Portugal. Por el grupo C: España (el último campeón), Croacia, Italia e Irlanda y por el grupo D: Ucrania (el otro local), Suecia, Inglaterra y Francia.

Gorgojo crítico.

Latinoamérica produce más drogas por el alto consumo norteamericano.

Ecuador ya no es solo un lugar de paso de drogas, sino que ahora también las produce

 Ecuador se ha convertido en un nuevo y emergente centro de producción de drogas en la región, según datos oficiales y un Informe Internacional de Control de Narcóticos, publicado por el Departamento de Estado norteamericano.

 El narcotráfico en el territorio ecuatoriano se está convirtiendo en una fuerte industria, declaró Vladimir León, jefe de la policía anti-narcóticos de Guayas, provincia local con el mayor número de decomisos de drogas.

 Las estadísticas de la Dirección Nacional Antinarcóticos del país andino indican un incremento en la actividad ilegal.

 El año pasado se decomisaron poco más de 26 toneladas, mientras en lo que va de este 2012 ya se alcanzan las 17,38 toneladas. Durante cada uno de estos dos últimos años se han destruido siete laboratorios de droga; otros cinco fueron localizados durante el 2010.

Tráfico mundial de narcóticos, según un mapa que publica wikipedia.
 
 Esta situación, lejos de revertirse, se agudiza con más incautaciones por parte de la policía, pese a que solo representan el 21% de la droga que circula anualmente por esa nación.

 Además, el Informe publicado por del Departamento de Estado estadounidense, estima un tránsito anual de 120 toneladas de cocaína por territorio ecuatoriano. El documento revela que existen organizaciones criminales a nivel internacional operando en el país.

 En tanto el analista del Centro de Estudios de Guatemala, Sandino Asturias, opina que el mercado de drogas crece en Ecuador debido a la demanda que representa el mercado estadounidense y el fracaso de la línea actual para solucionar la problemática.

“La visión estadounidense que la solución al narcotráfico es militar ha fracasado estrepitosamente en México, Colombia y Ecuador. Estamos frente al fracaso de esas políticas”, afirma Asturias.

“El problema está en EE. UU., que es el mayor consumidor de drogas del mundo, y mientras haya ese mercado habrá quienes produzcan y lleven las drogas para satisfacer esa demanda, y si no se ve como un gran problema de salud pública en ese país, todos los demás serán secundarios”, añadió.

 El analista considera que el combate al narcotráfico por parte de Estados Unidos, “parece que es solo un pretexto para tener tropas en diferentes países de Latinoamérica, como una política de control y expansión”.   


Fuente RT

sábado, 2 de junio de 2012

"Las bases militares de EE.UU. están al alcance de nuestros misiles"

Teherán vuelve a 'enseñar los dientes' a Washington tras el aviso del Pentágono sobre la disponibilidad de un plan de ataque contra la República Islámica


 Las bases militares de EE. UU. en Oriente Medio están al alcance de los misiles iraníes, declaró el general de brigada Yahya Rahim-Safavi, el máximo consejero militar del líder de la Revolución Islámica de Irán, Seyyed Alí Hoseiní Jameneí.

Misil de mediano alcance iraní que tiene capacidad para destruir
cualquier objetivo que amenace su soberanía.
“Los políticos y los altos cargos militares de EE. UU. saben muy bien que todas sus bases en la región están al alcance de los misiles iraníes. Las fuerzas militares norteamericanas en la región son altamente vulnerables”, afirmó Safavi.

 Asimismo el general añadió que todo el territorio de Israel también está al alcance de los misiles de la República Islámica. Safavi señaló que actualmente es muy “débil” la posibilidad de que EE. UU. e Israel inicien una amplia campaña militar contra Irán en un futuro próximo.

“El Ejército y el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica tienen planes eficaces ante cualquier peligro y están listos para afrontarlo”, afirmó el general.

Ahmadinejad haciendo la venia frente a oficiales iraníes,
atentos ante una posible invasión de occidente.
 Las declaraciones del alto mando militar iraní vienen poco después de que el ministro de Defensa norteamericano, Leon Panetta, declarara que el Pentágono había elaborado un plan para una operación militar contra Irán que se aplicará si fracasan los esfuerzos políticos para obligar a la administración iraní a abandonar su programa nuclear, que según Teherán, tiene fines puramente pacíficos.

 EE.UU. e Israel han amenazado en reiteradas ocasiones a la República Islámica con una intervención militar en caso de que las autoridades del país no pongan fin a su programa nuclear.

 Los días 23 y 24 de mayo se celebraron en Bagdad negociaciones de las potencias occidentales con Irán sobre el tema. La siguiente ronda de las mismas se celebrará el 18 y el 19 de junio en Moscú.

Fuente RT

viernes, 1 de junio de 2012

Arabia Saudita subasta a terroristas suicidas para ataques en Siria.

EE.UU y los países del Golfo quieren derrocar al régimen sirio por cualquier medio

 En Internet ha aparecido un video que muestra como en Arabia Saudita subastan a supuestos terroristas suicidas preparados para morir en Siria, cobrándose decenas de vidas inocentes.

 La vida humana no debería tener precio. Sin embargo, cuando se trata de un sacrificio para matar a otras personas, se le pone uno, como a cualquier arma letal.

“¡Éste es Haled! ¡Su hermano ya es mártir! Se lo vamos a enviar a Baba Amr (Siria). Empecemos la subasta con 200.000 riyales... ¡Ellos sacrifican sus vidas! Necesitamos que sacrifiquen su dinero. ¡No sean avariciosos!”, así es como anima el vendedor a los compradores potenciales. Y esto funciona. “¡Un millón y medio! ¡Tenemos al ganador!”, anuncia entusiasmado el vendedor.

 Cerca de 400.000 dólares. Es la suma que podría costar el próximo atentado suicida en Siria. O quizá ya se haya producido y destrozado a decenas de familias, puesto que no se puede comprobar la fecha de este vídeo.


 Desgraciadamente, la violencia en Siria crece y la reciente masacre en Houla es una trágica prueba de ello. Occidente insiste en que detrás de estos hechos están las fuerzas de Bashar al Assad. Sin embargo, las informaciones oficiales de Damasco revelan que los culpables son los grupos armados de la oposición, que reciben apoyo desde fuera del país.


 Precisamente Arabia Saudita, junto con Qatar y algunos otros países del golfo Pérsico, introducen armas en Siria por un monto multimillonario. Mientras en EE. UU. afirman que venden en la región solo equipamiento para labores de inteligencia y dispositivos de mando y control, que no consideran peligrosos.

 Los expertos afirman que los países del Golfo son solo marionetas en el guión sirio y son EE. UU., Israel y algunas otras potencias occidentales los verdaderos titiriteros del conflicto en este país árabe.

 “Los países del Golfo no son el cerebro de lo que está pasando, son simplemente instrumentos. El cerebro lo podemos encontrar en EE. UU., Israel y algunos otros países”, opina Dauod Khairallah, profesor de derecho internacional de la Universidad de Georgetown.

 Explicando las verdaderas razones de la postura de Washington en el conflicto sirio, el experto señala que EE. UU. quiere cambiar el papel que juega Siria en la región. Así, por ejemplo, señala que “el régimen sirio desempeña un papel importante en apoyar a la resistencia palestina y esto no es algo que pueda gustarle a Israel. Y EE. UU. jamás diría que no a los deseos de Israel. Por eso piensan: 'si no podemos cambiar el papel de Siria, la destruiremos para que no tenga ninguno”, resume.

 El creciente número de atentados y enfrentamientos en Siria hace que la posibilidad de resolver pacíficamente el conflicto resulte cada día más remota. Al mismo tiempo, se hace cada vez más real la perspectiva de una intervención extranjera que muy dudosamente contribuirá a la paz.

Fuente RT

Salvando al soldado Manning

Silencio de los principales medios de comunicación pone en duda la culpabilidad de Bradley Manning.


Hay gente que se moviliza por la causa de
un hombre que lo vio todo y no
dudo de que el mundo lo supiera.


  La cadena de medios Fox del magnate Rupert Murdock seguramente vería con beneplácito que se lo tragara la tierra por su alta traición y supuesto anti – patriotismo y  justamente es eso lo que los medios más importantes, entre ellos los de intereses muy arraigados en el Pentágono, están haciendo con el caso wikileaks y su génesis: el soldado Bradley Manning. 

 A menudo la “corpo” de medios elige que escandalo va a tener “salida” y un trato preferencial en aquel país. Si los temas pueden  llegar a tapar otros problemas, no tardarán en hacerlo andar y darle mayor difusión, con el caso Manning no sucedió.
 Los principales medios del país del norte dan por hecho que Bradley E. Manning será sentenciado por una corte marcial de por vida o asesinado por la pena de muerte, dado el hermetismo oficial que existe con respecto a su situación procesal. 

 Cierto es también que al principio tuvo un “trato” importante en algunos medios masivos, pero por considerarse un tema “grave” para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Da mucho que pensar que cuando sucedió lo del “watergate”, a principios de los 70´s, un mismo sector del ala republicana no se sentía cómodo con Richard Nixon – incluyendo al Pentágono – que venía de perder la terrible guerra de Vietnam ¿Habrán decidido empujarlo para que todo aquello quede en el olvido? Ahora con Manning en la picota, la verdad es otra vez amordazada y la próxima victima de todo este escandalo de espionaje sigue siendo el mensajero y no el emisor del mensaje.


El Pentágono se da el tiro de gracia con el caso Manning

El soldado Manning sufre
un proceso en su contra por espionaje y
alta traición a su país.
 El emisor no tiene interés de que este escandalo que salpicó a mucha gente poderosa de la política y los negocios siga haciéndolo. Para los líderes de opinión inclusive es un tema tan delicado el espionaje de Bradley, que no dudan de opinar a favor de un juicio justo e imparcial cuando en realidad, es el estado el querellante y una de las partes, asi como también el juez y el verdugo en un sitema republicano decadente y donde la plutocracia norteamericana todo poderosa pone los huevos antes de que nosotros nos enteremos, y aunque en el país del norte se de por hecho la imparcialidad de la justicia americana, dudan de que el soldado Manning sea el problema, sino que saben que es la punta de un iceberg que hunde al titanic muy lentamente en su propio pantano. El tiempo será otra ves ese testigo mudo pero veraz en este caso como lo fue en otros también. 


 Habrá que ver que sucede con Manning cuando los servicios secretos archiven la causa: ¿Podrán hacerlo? La película repetida hasta el hartazgo una y otra vez, la harán circular por los medios para mentirnos de nuevo y así oculten el sol con la mano. Y otra ves la misma pregunta: ¿está la sociedad de la potencia número uno del mundo preparada para que se diga toda la verdad? En el mundo y creo que en el mismo EE.UU saben que existe una verdad; no solo existe el “eslabón Manning”, sino de muchas otras cosas concatenadas y relacionadas a un supuesto espía que desactivo la red de espionaje mas grande de la historia, dando comienzo al acceso a la información que ellos – los del Pentágono – nunca quisieron que se supiera. Su verdadero principio o eslogan  debería ser: “La verdad nunca la sabrán o por lo menos mientras nosotros estemos vivos y denlo por seguro que aquí estaremos siempre”. Un grave error, porque las sociedades llevan a cabo revoluciones y cambios de paradigma, la nueva “sociedad de la información” nunca renunciará a lo mas sagrado: a que se sepa todo tal cual sucede y no a versiones que ya no son creíbles a estas alturas del tiempo que vivimos, y que el mismo pueblo que representa la esencia de la libertad  y la democracia mira de reojo: la credibilidad de los medios.


 La libertad de opinar y de saber la verdad fue el anhelo histórico conquistado por una sociedad que supo ser idealista y revolucionaria, pero que ahora está enferma de consumismo y que sigue en franca decadencia. Ahora yo agregaría una verdad en pocas palabras: si primero van por nuestra verdad, luego irán por nuestra libertad y cuando esto este terminado, la obsesión por mantener el “estado perfecto” de una sociedad “libre” se tornará despótica en extremo.

Del autor del gorgojo critico.

jueves, 31 de mayo de 2012

La cumbre de los "bandidos" del capitalismo.

El Club Bilderberg abre su cumbre rodeado por un ejército de vigilantes


 Cuentan con ametralladoras y dispositivos de alta tecnología. Temen la llegada de activistas al hotel donde se realiza el encuentro.

 Armas pesadas, dispositivos de vigilancia de alta tecnología y agentes de seguridad por todos lados; ese es el panorama que se ve en el hotel Westfields Marriott en Chantilly, Virginia, a pocas horas de la inauguración de la cumbre anual a puertas cerradas del Club Bilderberg que, según se cree, tiene las riendas del poder global.

Este año se espera la llegada de una cantidad récord de activistas. Más de 1.000 personas han expresado su deseo de asistir a la protesta.

Lugar de la "Cumbre Bildelberg".
 Debido a este hecho, este año el Club Bilderberg ha reforzado las medidas de seguridad y ha hecho todo lo posible para 'limpiar el terreno' y evitar incidentes. Así, la administración del hotel anuló las reservas que los clientes habían hecho para dos días antes del inicio del foro. A los huéspedes que ya estaban alojados en Westfields Marriott, les enviaron cartas exigiéndoles dejar las habitaciones antes del mediodía de este jueves.

 Algunos de los periodistas que llegaron al lugar antes del comienzo de la cumbre y fueron testigos de los minuciosos preparativos para recibir a las personalidades más poderosas del mundo, dicen haber escuchado las conversaciones de algunos agentes de seguridad que discutían las peculiaridades de los dispositivos electrónicos con tecnología satelital usados para tapar la señal de los móviles de algunos activistas y periodistas.

 Asimismo, cuentan que los organizadores del evento graban a todos los huéspedes del hotel con teléfonos móviles y el servicio de seguridad revisa escrupulosamente los documentos de los periodistas y los huéspedes regulares.

La cumbre durará hasta el 3 de junio.

Fuente RT

miércoles, 30 de mayo de 2012

Israel vs Irán: una guerra de palabras que nunca acaba

Israel advierte a EE.UU: Actuaremos solos frente a la amenaza iraní

 El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, advirtió este miércoles a ese país que debido a las discrepancias en torno a la forma de actuar ante la amenaza nuclear iraní, el gobierno hebreo decidirá de forma unilateral cómo enfrentarse ante el problema.


 "Al final, es obvio que el Gobierno israelí, y sólo él, es el responsable de tomar sus decisiones sobre los asuntos vitales para el futuro y la seguridad del Estado de Israel y del pueblo judío", proclamó el ministro.


 Israel y el país norteamericano coinciden en denunciar que bajo el pretexto de desarrollar el programa nuclear para uso civil, Teherán planea su uso con fines bélicos desarrollándolo para producir armas atómicas, hecho que la República Islámica siempre ha negado.

 No obstante, en los últimos meses los socios no han logrado llegar a un acuerdo sobre la forma de hacer frente a la supuesta amenaza que representa Irán.

 Israel ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar una operación militar e insiste en que todas las opciones están sobre la mesa.  En este contexto, informa EFE, el Gobierno israelí exige que Irán ponga fin al enriquecimiento de uranio al 20%, saque de su territorio todo el combustible enriquecido y desmantele la instalación nuclear subterránea de  Fordow.

Obama apuesta por la diplomacia:

 La Casa Blanca, entre tanto, apuesta por una salida pacífica al conflicto mediante la negociación con Teherán. 

 “Desde luego que Israel querría realizar el ataque con el apoyo de EE.UU. Lo que pasa es que en el país norteamericano hay muchas fuerzas divididas, especialmente el brazo militar no ve con demasiados buenos ojos involucrarse de una forma intempestiva en otra operación militar en contra de Irán esta vez”, opina el analista político Adrian Salbuchi.   

Fuente RT