lunes, 30 de septiembre de 2024

Ataque de la IDF sobre el Líbano. ¿Por qué el ejercito del Líbano no hace nada para detener al ejército israelí?

 La ausencia del Ejército libanés en la crisis actual plantea dudas sobre la capacidad de las instituciones estatales para afrontar un conflicto de gran envergadura.

 Mientras el conflicto entre Israel y Hezbolá en Líbano sigue dirigiéndose hacia una guerra total en la región, muchos se preguntan si Líbano tiene Ejército y por qué no se le ve por ninguna parte. Sin embargo, su papel y su lugar en el conflicto son mucho más complicados de lo que podría pensarse.

 Khalil Helou, general en excedencia del Ejército libanés y profesor de geopolítica en la Universidad St Joseph de Beirut, declaró a 'Euronews' que el papel del Ejército libanés en el Líbano no consiste únicamente en defender las fronteras del país. "No es un Ejército clásico como los occidentales. El ejército libanés está sometido a las instrucciones del gobierno libanés", declaró.


Divisiones extremas

 "De momento, y durante mucho tiempo, ha habido divisiones extremas. El ejército estaba abandonado a su suerte. Ahora, quienquiera que mande el Ejército, quienquiera que sea el comandante en jefe del Ejército, debe tomar las decisiones que le parezcan adecuadas". Los dirigentes libaneses tienen varias cuestiones importantes que considerar, todas ellas con graves consecuencias.

 Si el Ejército israelí convierte los actuales ataques aéreos en una operación sobre el terreno, como hizo en 2006, y la violencia se extiende desde el sur de Líbano y el valle del Bekka al resto del país, todo Oriente Próximo se verá amenazado.

 El sur del Líbano y el valle del Bekka están supuestamente bajo el amparo legal de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta resolución establece la creación de una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU, la FINUL, en el sur.

 También otorga un papel activo al Ejército libanés y pide al Gobierno de Líbano y a la FINUL "que desplieguen sus fuerzas conjuntamente" para que "no haya armas sin el consentimiento del Gobierno de Líbano, ni más autoridad que la del Gobierno de Líbano", tras la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).

 En caso de un ataque militar de envergadura, las Fuerzas Armadas libanesas se enfrentarán a un dilema: enfrentarse al Ejército israelí o desarmar a Hezbolá por la fuerza, cumpliendo en ambos casos la resolución de la ONU.


Delicado equilibrio de poder y vecinos poco amistosos

 Entre 1975 y 1990, Líbano fue asolado por la Guerra Civil y se convirtió en un campo de juego militar para los actores regionales y las grandes potencias. El actual régimen político del país se divide entre los representantes de las distintas comunidades confesionales, y el Ejército está constitucionalmente subordinado a las instituciones políticas, cuyos miembros tienen visiones contradictorias de la crisis actual.

 "Si alguna vez se produce un ataque terrestre, las unidades desplegadas en el sur deben defenderse y deben defender el territorio libanés con los medios de que disponen", explicó Helou.

 "Pero básicamente, la misión de las brigadas desplegadas en el sur es colaborar con la FINUL y no con el uso de la fuerza. Así que no es una fuerza de ataque, no es una fuerza que vaya a oponerse a Israel. El equilibrio de fuerzas no está en absoluto a nuestro favor en este caso".

 Según la Resolución 1701, Hezbolá debería haber retirado sus grupos armados del sur de Líbano, y especialmente sus sistemas de misiles capaces de apuntar a Israel, pero no ha cumplido los compromisos.

 Hezbolá es formalmente, en primer lugar, una fuerza política libanesa legítima y constitucional compuesta en su mayoría por musulmanes chiíes libaneses. Su Fuerza Armada opera como contingentes altamente operativos ajenos a la estructura de mando del Ejército libanés como apoderados de Irán.

 Cuando Hezbolá toma la iniciativa unilateral de atacar a Israel, las demás fuerzas políticas libanesas y el Ejército quedan completamente paralizados. Muchos libaneses de distintas confesiones no verían una derrota de Hezbolá como un quebradero de cabeza, podrían convivir fácilmente con ella como un sector relevante del Ejército libanés. Sin embargo, en Líbano todo el mundo sabe que hay líneas rojas intercomunitarias que no se pueden cruzar.


Posible guerra civil

 "Enfrentarse a Hezbolá es una receta inmediata y automática para la guerra civil. Y el mando del Ejército sabe que la prioridad absoluta es la estabilidad interna antes que una guerra que podría prolongarse entre el propio Ejército y Hezbolá", declaró Helou. Las relaciones entre Hezbolá y las estructuras de seguridad libanesas también han estado marcadas por algunos momentos constructivos de cooperación crucial:

 "Basta pensar en la colaboración entre Hizbulá y el Ejército libanés durante el periodo de máxima expansión del Estado Islámico en Siria e Irak, cuando elementos asociados al grupo Estado Islámico y a Al-Nusra estaban presentes y operaban dentro del propio Líbano en términos de preparación, entrenamiento y reclutamiento", explicó a 'Euronews' Claudio Bortolotti, investigador del Instituto de Investigación de Política Internacional, con sede en Milán.


 El brazo armado de Hezbolá tiene una peculiar estructura paramilitar. Posee una vigorosa capacidad balística, pero utiliza unidades de guerrilla como infantería y no tiene ni fuerza aérea ni regimientos de tanques. El Ejército regular libanés, por el contrario, tiene una estructura militar típica pero un armamento insuficiente.


El papel de Europa

 "La Unión Europea siempre ha intentado reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas libanesas. Y no es algo nuevo. Han ayudado al Ejército libanés", explica la corresponsal libanesa Agnes Helou.

 "Principalmente, digamos que primero Alemania ha ayudado al Ejército libanés a mantener todas las torres, las torres de vigilancia en el lado de la marina, así como en el lado terrestre, fronteras terrestres con Siria y en los sitios navales en el Mediterráneo".

 "Algunos países de la UE y Estados Unidos intentarán organizar una conferencia para ayudar a armar al Ejército libanés en la frontera sur si hay una decisión política de enviar al Ejército libanés", explicó.


¿Qué pasa con el Ejército en Bekka?

 Se trata de un Ejército incapaz de operar en nuevos frentes. Y si el ejército regular libanés se viera implicado en un enfrentamiento terrestre directo entre las IDF y Hezbolá, causaría enormes problemas políticos a sus patrocinadores financieros en Occidente, Arabia Saudí y los Estados del Golfo.

 Creo que podría haber dos escenarios. Es decir, en el caso de una invasión terrestre por parte de Israel, podría haber, y creo que es el escenario más probable, una retirada de las unidades del Ejército regular, dejando así el valle del Bekka al descubierto o dejándolo como campo de batalla entre Israel y Hezbolá".

 "El escenario número dos aquí es posible, pero más improbable en cambio, un refuerzo de las Unidades Militares no tanto para contrarrestar una presencia militar como para dar apoyo a Israel. Sin embargo, la presencia del Ejército libanés podría ser un elemento disuasorio para la actividad operativa de Israel", concluyó.

 Durante la invasión israelí de 2006, el Ejército libanés evitó cualquier enfrentamiento con las IDF, a pesar del bombardeo de algunas de sus bases militares, aunque tampoco utilizó su fuerza para desarmar a Hezbolá, a pesar de las disposiciones vinculantes de la Resolución 1701, dictada y aprobada por los miembros de la ONU.


Fuente: euronews.com

martes, 24 de septiembre de 2024

La corporación Google censura la pobreza en los Estados Unidos

  Un artículo que publiqué este mismo día fue censurado por la corporación Google, que maneja los contenidos del Internet comercial, pero no por normas comunitarias como ellos dicen, sino por la política interna de los Estados Unidos. 

 Ellos censuran en una platafoma que se consideraba un nicho de expresión libre como era la aplicación blogger. Si vas a publicar sobre pobres excluidos y asesinados socialmente, entonces fallarás en el intento, pues ellos lo consideran explícito y lo advierten a otros que quieran verlo.

 Al parecer con la excusa de las "normas comunitarias" que prohiben contenido sensible, Google se excusa y censura contenido documentado que desnuda una realidad cada vez más cruda y vil de una sociedad decadente, como lo es la sociedad americana. Su censura consiste en poner un cartel de advertencia a los lectores, cuando lo único que se muestran son personas en situación de calle. Verdaderos crucificados de esta vida.

Como todos sabemos, esa sociedad enferma a la que pertenecen es víctima de una élite de sociópatas que deja a la "buena de Dios" la suerte de cientos de miles de hermanos "muertos en vida" por la exclución social, la pobreza y la drogadicción.

 Esa misma élite demuestra ser contraria a las buenas costumbres y la moral, pues ha dejado en evidencia su rechazo y su rivalidad contra Dios. Todo el tiempo atacan sus dogmas de Fe, inclusive están infiltrados en lo más alto de las esferas del poder esclesiástico. Y no solo en la iglesia católica.

 Ellos rechazan al Dios de los pobres, al buen Dios que quiere que todos conectemos con Él, pero que necesita de nuestras buenas obras. Ellos (la élite), no tienen buenas obras, pues como dice la palabra:

 43 »No hay árbol bueno que pueda dar fruto malo, ni árbol malo que pueda dar fruto bueno. 44 Cada árbol se conoce por su fruto: no se cosechan higos de los espinos, ni se recogen uvas de las zarzas. Lucas 6 (43-44)

Esto se aplica cada día más patente, en la élite de poderosos y sus títeres de toda ideología política, con la agenda 2030 (apoyada por el falso pastor Francisco), los socialistas, los libertarios y todos los que ponen su energía en la confrontación.

 Pero para no desviarnos del tema, el flagelo de la droga en los Estados Unidos, -el artículo que publiqué toca puntualmente en L.A.- deja cada día más víctimas inocentes tiradas en las calles.

 Estos seres humanos que se ven en un vídeo censurado por Google, son "zombies" que están literalmente muertos en vida, en zonas donde tiempo atrás, el glamour y el sueño americano eran una regla social. Había una dirigencia más comprometida al bienestar social, pero ese compromiso nunca fue de la elite satánica que los maneja a su antojo.

 Hoy en día, las reglas parecen censurar la pobreza y la miseria, resultados de un sistema que excupe y excluye personas todos los días.

 Tal vez, denunciando a quienes tapan esta realidad, tengamos plena conciencia de que todo esto que aterroriza a la mayoría de los seres humanos, es obra de unos pocos que detestan a esa mayoría que es víctima. Hoy en día, unos pocos tienen poder sobre muchos.

 ¿Los victimarios? Ricos y poderosos. Verdaderos adoradores de Satanás, que acumulan cada vez más riquezas en desmedro de un 99% de humanos que viven esclavos de sus caprichos. 

Uno de los barrios de Los Angeles con mayor cantidad de pobreza e indigencia es "Skid Row", donde la problemática de la droga es todo un flagelo.

 En conclución, no se puede tapar el sol con la mano. La censura para este tipo de temas parece ser algo sin sentido, pues nunca se mostraron los rostros de las personas, ni menores de edad. Lo que si se llega a apreciar son seres humanos excluidos por una sociedad materialista y sin límites.

 Algún día debemos abrir los ojos y debemos decidir de que lado estamos. O somos parte del pueblo del Dios Vivo (somos parte de Dios-Alá), o somos esclavos obedientes de una elite luciferina que divide y aniquila con la marca de la bestia.

 Ellos nos han dividido y muchos les obedecen, pero son muchos más los que le rechazan en su corazón. Al final, absolutamente todos verán como sus malas obras saldrán a la luz en el día del juicio, en el gran día del Señor.



Auge y decadencia de Hollywood (y de un país)

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

jueves, 19 de septiembre de 2024

El MOSSAD otra vez hace de las suyas ¿Hasta dónde llegará la guerra híbrida en Oriente Medio?

  En una suceción inédita de atentados contra la jerarquía del Hezbollah, cientos de beepers explotaron en el Líbano y sus víctimas fueron varios terroristas de esa agrupación armada y terrorista islámica. Los atentados podrían traer un verdadero desastre en la ya destabilizada región del oriente medio, dado que esa organización política pormetió vengar a los martires, que según datos oficiales ascendieron a 12 y más de 2 mil los heridos, entre ellos niños pequeños y mujeres.

 Como si no fuera poco lo ocurrido con los beepers, el día de ayer se detonaron cientos de celulares en manos de los terroristas, -algunos de ellos estaban velando a los miembros y compañeros muertos de Hezbollah por el primer atentado-, causando más heridos y bajas por la detonación de celulares.

Condena internacional por el accionar del MOSSAD e Israel

 Varios países islámicos se han pronunciado al respecto y lo han hecho denunciando al estado de Israel ante la ONU, instando al estado hebreo a desescalar la ya agitada situación de guerra híbrida que ya vive la región desde hace varios años. 

Hezbollah promete venganza por la muerte de varios de sus dirigentes.

 Los países denunciantes han responsabilizado a Tel Aviv de los atentados terroristas del MOSSAD contra miembros de Hezbollah y de destabilizar aún más a la región, sobre todo en la zona comprendida entre Israel y el Libano. La organización armada ha jurado vengar lo que fue un masivo ataque contra la jerarquía de su organización, denunciando que entre las víctimas también hubo niños y mujeres.

 Esta ola de atentados, -que todavía no se sabe si se han terminado o no-, dejaría al Medio Oriente aún más cerca de una guerra convencional, con el peligro para Israel de sufrir un ataque con drones iraníes y misiles crucero contra sus ciudades y poblaciones. 

 Un posible ataque que seguramente sería más grande que el perpetrado hace algunas semanas, -y que fue ejecutado por y desde Irán afectando algunos objetivos civiles y otros militares-, está muy cerca de materializarse, poniendo a la región y al mundo al borde de una importante guerra, que podría implicar la intervención de las potencias.

 ¿Por que los terroristas usan los viejos beepers de la decada de los 1990's?

 Estos viejos aparatos no necesitan conexión a Internet y son díficiles de hackear, -aunque ya lo hayan hecho para convertirlos en artefactos explosivos-, dándole mayor seguridad a la hora de comunicarse y asi evitar ser detectados por geolocalización.

 Los viejos teléfonos celulares que también han explotado, -lo hicieron después de los beepers-, tampoco necesitan conexión a internet y serían seguros para no ser detectados. Como dice el viejo dicho: "el que se quema con leche, ve una vaca y llora". El golpe de la central de inteligencia israelí a Hezbollah provocó desconcierto entre sus dirigentes, que deverá ver como sigue con su logistica y comunicación.

 De ahora en más será interesante ver como operará Hezbollah a partir de los atentados, siendo que dicha organización ha quedado diezmada por esta contraofensiva del MOSSAD contra sus dirigentes.

  Hasta ahora se sabe que los aparatos electrónicos fueron fabricados en Hungría, bajo una licencia taiwanesa, e importados por la organización terrorista. Algunos especialistas están deduciendo que Dichos beepers y celulares pudieron haber sido afectados e infiltrados por el MOSSAD, justo antes de su adquisición.

 Lo que es casi seguro es que la situación lejos está de calmarse y promete ver un mayor sacrificio de vidas islámicas, -los que ellos llaman martires-, para destruir o intentar destruir al enemigo sionista.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Argentina, un país viciado por la corrupción de sus dirigentes (la casta) en una encrucijada.

  Podríamos decir que prácticamente todos los países del mundo tienen, -en mayor y menor grado-, corrupción en sus tejidos sociales e instituciones de gobierno. En algunos casos, -como el argentino-, están arraigados en la cultura popular y también en sus dirigentes políticos. Esos que el presidente Javier Milei llama "la casta" y no quieren perder sus privilegios, en medio de una crisis económica fenomenal y progresiva, alimentada por un ajuste brutal en los más pobres. Dicha crisis, es tal vez la peor de los últimos 100 años.

La Argentina ha perdido 50 años de crecimiento.

 También es cierto que el pradigma del socialismo como la vía más apta a la solución definitiva al problema de la pobreza y la desigualdad, era en realidad un camino ciertamente engañozo, pues la pirámide social de poder es la estructura para cualquier sistema político que no permite a pleno la justicia social. Al contrario, suele haber un efecto retrogrado, agudizando la desigualdad social y el crecimiento económico.

 Cuando hubo un ascenso de las capas sociales más pobres, el mal manejo de los gobiernos y la precaria incersión del país en la globalización comercial, han mantenido o incrementado los bolsones de pobreza en países como el nuestro y en buena parte del mundo. 

 Alguna vez, la Argentina del peronismo intentó hacer la vida del más pobre un poco más llevadera con la llamada revolución peronista, -desde 1945 y lo que duró la década que gobernó el general Juan D. Perón-, pero eso no echó raíces y terminó en grietas y antinomias. Su líder político y espiritual, -con todo lo que este movimiento de masas significó-, fue un personaje pseudo-fascista y nefasto de la historia nacional. 

 Se habían logrado muchas conquistas para el trabajador, pero hoy todo esto de los derechos laborales van quedando disminuidos ante un cambio global e histórico. Los mismos sindicatos mafiosos, se han dedicado a enriquecerse en detrimiento de los trabajadores cada vez más empobrecidos y esto ya es percibido por la gran mayoría, que los rechaza.

Arriba los Albini y a la derecha "Chocolate" Rigau.
Abajo, Facundo Albini con el ex candidato presidencial, vinculado al lavado y al narcotráfico, Sergio Massa.

 Pero para no irnos por las ramas, el tema que hoy hace mucho ruido en Argentina y en todo su arco político, es un caso que parece insignifacante para algunos, pero que en realidad muestra la radiografía de un país corrupto, con más del 50% de su población por debajo de la línea de la pobreza.

El caso Rigau desnuda un entramado de corrupción estructural en la Argentina

 El caso de "chocolate" Rigau, puntero político del peronismo que respondía a dirigentes como Sergio Massa (ex-ministro de economía del gobierno de Alberto Fernández) y al diputado peronista Facundo Albini, no hace otra cosa que deteriorar aún más, la confianza de un pueblo que ha visto deteriorar su calidad de vida, en detrimiento de sus corruptos dirigentes.

 De los Albini sabemos que es apoderado del Frente Renovador y de Unión por la Patria (partido de Cristina Kirchner); su padre tiene manejo del área de Personal de la Cámara de Diputados y él también figura como empleado. A ellos los complican unos chats con el puntero Rigau.

 Los chats revelan que habían empleados que no sabían lo que cobraban, ni el trabajo que desempeñaban, que el dinero debía ser rendido sin faltantes a Claudio Albini.

 Facundo Albini, imputado en el caso de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense, donde se investiga una supuesta defraudación al Estado calculada inicialmente en 800 millones de pesos, es un concejal platense del Frente Renovador de Sergio Massa, con mandato hasta 2027 y que tiene un vínculo con la Legislatura provincial a través de su padre, que manejó durante años el área de Personal de la Cámara de Diputados.

 Solamente imaginen que el nefasto personaje llamado Sergio Massa (fundador del Frente Renovador), hubiera ganado las elecciones presidenciales. ¿En que hubiera quedado el caso Rigau y Albini, siendo este último apoderado del partido político de Massa? 

 Que el árbol no tape el bosque: la corrupción en Argenina está desparramada en todos los ámbitos institucionales, con dirigentes que son verdaderos delincuentes de guante blanco, enquistados en el poder.

¿Quienes son los Albini?

Claudio Albini, el padre de Facundo Albini, tiene 67 años y es un funcionario jerárquico de la Cámara de Diputados bonaerense, donde figuran como empleados tanto su hijo Facundo como el puntero Rigau. Claudio Albini manejaba el área de Personal de la Cámara baja desde el cargo de subjefe de la Dirección de Personal. Como su hijo, tiene un pedido de detención vigente en su contra cursado por la fiscal que investiga el caso de las tarjetas, Betina Lacki.

 Desde el tercer lugar en la lista que encabezó como candidato a intendente Julio Alak, el ministro de Justicia de Axel Kicillof, Facundo Albini renovó su banca de concejal en las elecciones del 22 de octubre. Es el único de los diez ediles del peronismo en el Concejo Deliberante de La Plata que revalidó su mandato. Es un militante puro del Frente Renovador, estructura en la que logró un puesto clave en el armado electoral, al ser designado como uno de los apoderados bonaerenses por esa fuerza en Unión por la Patria, por lo que estuvo al tanto de todas las listas armadas en la provincia de Buenos Aires. Es apoderado nacional del Frente Renovador.

El puntero político Rigau recaudaba para los Albini con más de 50 tarjetas de debito (con cuentas sueldo) de personas que no trabajaban allí, ni sabían que cargo tenían. Este caso salpica a todos los partidos políticos argentinos, cómplices por su silencio. La sociedad argentina y sus dirigentes no han aprendido nada en 50 años de decadencia social, moral y económica. Todavía subsiste una clase media cada día más pobre.

 Se podrían seguir esbosando más entramados y relaciones entre políticos conocidos (ex funcionarios) y punteros políticos que trabajan para ellos, pero hay algo que está sucediendo en la Argentina: el tiempo de impunidad, robo y corrupción que padecen sus habitantes llegará a su fin cuando el pueblo entienda que son la variable de un cambio positivo posible.

 Por supuesto hay que descartar a la vieja política. Ya sin el peronismo, movimiento que nació para un propósito de lucha por la justicia social, pero que en realidad ha hundido a un país y a su población por debajo de la línea de la pobreza. Muchos ya están padeciendo las secuelas del hambre, la inflación, la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero. En este último, todos los gobiernos han sido cómplices y ponen de manifiesto la violencia y la inseguridad. 


Fuente: lanación.com

miércoles, 4 de septiembre de 2024

La Starship de Elon Musk abrió un agujero sin precedentes en la ionosfera, según una investigación de Rusia

 En su segundo vuelo, Starship alcanzó el espacio por primera vez antes de explotar. La enorme explosión generó ondas de choque supersónicas que abrieron un agujero nunca visto en la ionosfera, la parte de la atmósfera donde el aire convive con iones y electrones libres por efecto de la radiación solar.

Dos explosiones a gran altura. El 18 de noviembre de 2023, Starship despegó con éxito y logró separarse de su propulsor a 90 km de altitud. El propulsor estalló poco después. La nave siguió ascendiendo hasta los 150 km de altura, donde explotó también mientras purgaba oxígeno líquido.


La destrucción del megacohete provocó uno de los agujeros más grandes jamás detectados en la ionosfera, la capa ionizada de la atmósfera superior. El agujero alcanzó una extensión de miles de kilómetros y persistió durante casi una hora, publican investigadores rusos en Geophysical Research Letters.


Una enorme perturbación en la ionosfera.


Liderados por el físico atmosférico Yury Yasyukevich, del Instituto de Física Solar-Terrestre de Irkutsk, los investigadores analizaron los datos públicos de más de 2.500 estaciones GNSS terrestres en busca de cambios en la ionosfera.


El cohete Starship de Elon Musk.


Los electrones libres afectan a la propagación de ondas de radio que emiten los satélites de navegación, así que estos receptores detectan agujeros en la ionosfera. Y así fue: los científicos encontraron una enorme perturbación en forma de V que se propagó hacia el norte tras el vuelo de Starship. Fue una sorpresa porque estas perturbaciones se suelen desplazar hacia el sur, guiadas por el campo magnético.


Ondas de choque supersónicas. Midiendo el ángulo de cono de la perturbación, los científicos hallaron una coincidencia con la velocidad supersónica a la que viajaba Starship, por lo que las ondas de choque acústicas que generó la nave fueron la causa probable de la perturbación.


Starship explotó cuando estaba a punto de iniciar una trayectoria suborbital a una a más de 21.000 km/h. Fueron las ondas de choque de la explosión, sumadas a la del propulsor, las que provocaron una inaudita reducción en el contenido de electrones de la ionosfera.


Un agujero sin precedentes. La perturbación en la ionosfera comenzó a observarse 8 minutos después del despegue de Starship y se propagó hasta unos 2.000 km al norte de la ubicación de las explosiones.


En ningún otro lanzamiento se había observado una perturbación en la ionosfera de esta amplitud y oscilación; no en vano, Starship es el cohete más grande del mundo. Pero lo verdaderamente insólito es que el agujero no estuviera relacionado con la reacción química del combustible, sino con las fuertes ondas de choque generadas por la explosión.


Terreno inexplorado. Esta es la primera vez que se detecta un agujero ionosférico de origen no químico causado por un lanzamiento espacial, dice el estudio. El agujero no fue tan grande como el causado por la erupción de un volcán de Tonga a principios de 2022, o el meteorito que cayó cerca de Cheliábinsk, en Rusia, en 2013, pero esos son eventos de origen natural y no un evento antropogénico, como este.


La investigación aporta una nueva perspectiva de cómo el monumental tamaño de Starship puede afectar a la atmósfera superior de maneras inesperadas. En el tercer vuelo, la nave explotó a 65 km de altitud durante su reentrada sobre el océano Índico. En el cuarto logró amerizar con éxito, aunque un poco chamuscada.




Fuente: Xataca.com